En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El juicio por las explosiones en Río Tercero que nunca llegó

El ex presidente iba a ser juzgado a partir del 24 de febrero. Estaba acusado de estrago doloso agravado. La voladura de la Fábrica Militar dejó 7 muertos, más de 300 heridos y millonarios daños. 

15/02/2021 | 07:40Redacción Cadena 3

FOTO: Menem debía afrontar un proceso oral por la voladura de la Fábrica Militar.

FOTO: Menem debía afrontar un proceso oral por la voladura de la Fábrica Militar.

FOTO: Menem debía afrontar un proceso oral por la voladura de la Fábrica Militar.

El fiscal federal Carlos Gonella explicó a Cadena 3 que se dictará el sobreseimiento por "extinción de la acción penal por la muerte del acusado".

Menem se encontraba acusado del delito de "estrago doloso agravado" por el resultado mortal en relación al hecho de la explosión en Río Tercero.

En reiteradas etapas judiciales había quedado probado que este episodio no fue accidental sino que fue provocado para eliminar pruebas de la venta de armas a Ecuador y Croacia.

"Ya se encuentran condenadas cuatro personas pertenecientes al Ejército que cumplían funciones directivas en esa fábrica. Restaba dlucidar la acusación contra Menem en un juicio previsto a fin de mes pero por su fallecimiento, una vez acreditada la muerte con la correspondiente acta de defunción se tiene que dictar el sobreseimiento de esta persona por extinción de la acción penal por muerte del acusado", explicó Gonella.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El ex presidente iba a ser juzgado por el Tribunal Oral N° 2 de Córdoba, integrado por los magistrados Carolina Prado, Noel Costa y Jaime Díaz Gavier.

En 2014, el mismo tribunal había condenado a cuatro militares retirados, ex altos funcionarios de la empresa estatal Fabricaciones Militares, a penas de entre 10 y 13 años de cárcel por los mismos delitos que se le imputaban a Menem.

En aquel fallo, los jueces concluyeron que el móvil de la explosión fue el encubrimiento del contrabando de armas a Ecuador y Croacia, realizado entre 1991 y 1995.

Cabe señalar que el senador riojano era el último acusado que quedaba con juicio pendiente.

En 2014, Menem había sido beneficiado por falta de mérito, pero luego volvió a ser procesado en la causa.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Las explosiones se produjeron el 3 de noviembre de 1995. Comenzaron a las 8.55 y se extendieron a lo lago de toda la jornada.

Todas las víctimas fatales eran ajenas a la planta, ya que no había empleados presentes durante los estallidos.

La fábrica se encontraba a dos cuadras del área urbana, por lo que las detonaciones afectaron a la ciudad de Río Tercero.

Numerosas viviendas quedaron en ruinas y otras fueron dañadas. También hubo rotura de automóviles y el área urbana quedó sembrada de esquirlas, escombros y municiones.

En medio del terror, muchas personas huyeron a los pueblos vecinos, donde fueron ayudados por vecinos de los mismos.

El mismo día de las explosiones, Menem fue a Río Tercero y, en una conferencia de prensa, aseguró que los hechos se habían producido por accidente.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Informe de Francisco Centeno.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho