Informados, al Regreso

Cita con furcio y polémica

Marcos Aguinis: "Fernández debería hablar menos y leer más"

El escritor y médico cordobés cuestionó la frase del Presidente sobre el origen de los argentinos. "Veo al país en una trágica decadencia", consideró en diálogo con Cadena 3.

09/06/2021 | 20:30

Tras las declaraciones de Alberto Fernández sobre los argentinos que causaron revuelo, el neurocirujano y escritor dijo a Cadena 3 que el historiador Octavio Paz dijo eso "en broma" y que la frase no tiene relevancia".

"Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero los argentinos llegamos en los barcos que venían de allí, de Europa, y así construimos nuestra sociedad”, dijo Fernández este miércoles en un acto junto al presidente de España, Pedro Sánchez.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre la frase, Aguinis remarcó: "Paz se refería a los argentinos con cierto humor, como a los mexicanos. No tiene importancia la frase, se refiere a algo que se conoce, que era un país bastante desierto y poblado por tribus nómades".

En ese sentido, remarcó que había grupos importantes al noroeste del país y los guaraníes, "la población más organizada y avanzada de la época".

Paulatinamente, después del descubrimiento de América comenzaron a llegar inmigraciones. En Europa se veía a Argentina como una suerte de paraíso, donde se podía venir y progresar


Aguinis cuestionó en ese marco a Fernández: "En vez de hablar a cada rato para seducir al pueblo y demostrar que existe, porque no existe, se dedica a decir pavadas. Debería estudiar y leer libros más serios, dedicarse a ver dónde debe dirigirnos, una dirección que no puede ser Venezuela".

El autor destacó el deseo de los inmigrantes de venir a trabajar y estudiar. "A fines del siglo XIX hubo un progreso notable, estábamos entre los países más prósperos y progresistas del mundo, el gran productor de alimentos. También en la cultura, se crearon universidades muy prestigiosas", valoró. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aguinis dijo que ve "mal" a la Argentina, en una "trágica decadencia". Remarcó que produce individuos notables e inteligentes que se van al exterior porque "no encuentran futuro acá".

Son científicos, artistas y empresarios que sienten que en Argentina en vez de apoyarlos y aplaudirlos se descalifica el merito

 Sobre ese punto, describió que en el país lo que se califica y le va bien es "al ladrón, al que roba", porque "no sólo se tarda en apresarlo, se lo condena y después de un tiempo se lo saca de la cárcel, como si no hubiera tenido sentido".

Y esgrimió: "Nos quejamos, pero cuando llega el momento de las elecciones no se piensa quienes son los candidatos inmorales, que nos han hundido en esta tragedia en que está en este país. Hay que pensar un poco más y exigir al presidente que hable menos y estudie un poco más".

Acerca de la Justicia, consideró que "dejó de ser algo que se valora". De todos modos, apuntó que en el fondo tiene "esperanza de que paulatinamente los argentinos se den cuenta que estamos empujados en la dirección equivocada" y que "la correcta" es "la del trabajo, la Justicia y la moral". 

También opinó que debería "castigarse" más el tiempo en que las clases fueron virtuales en 2020 cuando "la pandemia todavía no era tan seria y no había chicos contaminados". 

"La sociedad argentina es muy condescendiente y bondadosa con los delincuentes. Los dirigentes sindicales son verdaderos delincuentes, que hicieron mucho daño al país y no se puede corregir. Los chicos perdieron dos años de clases y se atrasaron mental y socialmente, no desarrollaron el hábito de estar y jugar con otros chicos. Hay chicos con enfermedades mentales en la actualidad por esta situación".

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.



Te puede interesar

Audio

Lucha contra la inflación

Ambas cámaras informaron que el anuncio del Gobierno nacional las incluye. No obstante advierten que puede haber coexista con Precios Cuidados y que algunos productos no son los más convenientes.

Cita con furcio y polémica

El Presidente utilizó Twitter para expresarse luego de la controversia que se generó su parafraseo sobre el origen de la sociedad latina. “A nadie quise ofender”, escribió.

Relaciones bilaterales

El presidente del Gobierno de España consideró que tener aplicada esa dosis "no debería ser un impedimento". 

Cita con furcio y polémica

Fernández intentó citar al poeta mexicano Octavio Paz sobre el origen de Argentina, pero nombró una parte de la canción “Llegamos de los barcos” de Litto Nebbia. Mirá.

Lo último de Política y Economía

Encuentro en Estados Unidos

Será el próximo miércoles en Washington, según confirmó la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

Polémica abierta

El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.

Interna en el oficialismo

El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Encuentro en Estados Unidos

Será el próximo miércoles en Washington, según confirmó la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

Tras cuatro años de amor

La celebración tuvo lugar en la estancia El Rosario y contó con la participación del círculo íntimo de ambos, entre los que se encontraban los dirigentes del PRO más cercanos a la diputada.

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".