En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Marcos Aguinis: "Fernández debería hablar menos y leer más"

El escritor y médico cordobés cuestionó la frase del Presidente sobre el origen de los argentinos. "Veo al país en una trágica decadencia", consideró en diálogo con Cadena 3.

09/06/2021 | 20:30Redacción Cadena 3

Tras las declaraciones de Alberto Fernández sobre los argentinos que causaron revuelo, el neurocirujano y escritor dijo a Cadena 3 que el historiador Octavio Paz dijo eso "en broma" y que la frase no tiene relevancia".

"Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero los argentinos llegamos en los barcos que venían de allí, de Europa, y así construimos nuestra sociedad”, dijo Fernández este miércoles en un acto junto al presidente de España, Pedro Sánchez.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre la frase, Aguinis remarcó: "Paz se refería a los argentinos con cierto humor, como a los mexicanos. No tiene importancia la frase, se refiere a algo que se conoce, que era un país bastante desierto y poblado por tribus nómades".

En ese sentido, remarcó que había grupos importantes al noroeste del país y los guaraníes, "la población más organizada y avanzada de la época".

Paulatinamente, después del descubrimiento de América comenzaron a llegar inmigraciones. En Europa se veía a Argentina como una suerte de paraíso, donde se podía venir y progresar


Aguinis cuestionó en ese marco a Fernández: "En vez de hablar a cada rato para seducir al pueblo y demostrar que existe, porque no existe, se dedica a decir pavadas. Debería estudiar y leer libros más serios, dedicarse a ver dónde debe dirigirnos, una dirección que no puede ser Venezuela".

El autor destacó el deseo de los inmigrantes de venir a trabajar y estudiar. "A fines del siglo XIX hubo un progreso notable, estábamos entre los países más prósperos y progresistas del mundo, el gran productor de alimentos. También en la cultura, se crearon universidades muy prestigiosas", valoró. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aguinis dijo que ve "mal" a la Argentina, en una "trágica decadencia". Remarcó que produce individuos notables e inteligentes que se van al exterior porque "no encuentran futuro acá".

Son científicos, artistas y empresarios que sienten que en Argentina en vez de apoyarlos y aplaudirlos se descalifica el merito

 Sobre ese punto, describió que en el país lo que se califica y le va bien es "al ladrón, al que roba", porque "no sólo se tarda en apresarlo, se lo condena y después de un tiempo se lo saca de la cárcel, como si no hubiera tenido sentido".

Y esgrimió: "Nos quejamos, pero cuando llega el momento de las elecciones no se piensa quienes son los candidatos inmorales, que nos han hundido en esta tragedia en que está en este país. Hay que pensar un poco más y exigir al presidente que hable menos y estudie un poco más".

Acerca de la Justicia, consideró que "dejó de ser algo que se valora". De todos modos, apuntó que en el fondo tiene "esperanza de que paulatinamente los argentinos se den cuenta que estamos empujados en la dirección equivocada" y que "la correcta" es "la del trabajo, la Justicia y la moral". 

También opinó que debería "castigarse" más el tiempo en que las clases fueron virtuales en 2020 cuando "la pandemia todavía no era tan seria y no había chicos contaminados". 

"La sociedad argentina es muy condescendiente y bondadosa con los delincuentes. Los dirigentes sindicales son verdaderos delincuentes, que hicieron mucho daño al país y no se puede corregir. Los chicos perdieron dos años de clases y se atrasaron mental y socialmente, no desarrollaron el hábito de estar y jugar con otros chicos. Hay chicos con enfermedades mentales en la actualidad por esta situación".

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho