Llaryora pidió por la ley de juicio en ausencia por el ataque a la AMIA
El acto fue en Tribunales I. Schiaretti acusó a Irán. Passerini, entre otras autoridades presentes. El cardenal Rossi y el rabino Polakoff se sumaron al reclamo de justicia, eje de la ceremonia.
17/07/2024 | 06:15Redacción Cadena 3
-
Audio. Llaryora, sobre AMIA: “Es necesario que el Congreso sancione el juicio en ausencia"
Informados al regreso
-
Audio. Schiaretti, en el acto por la AMIA en Córdoba: "Fue el mayor atentado en Argentina"
Informados al regreso
-
Audio. Ángel Rossi y Marcelo Polakoff se sumaron al reclamo de justicia por la AMIA
Informados al regreso
-
Audio. Con la presencia de autoridades, se realiza en Córdoba un acto por la AMIA
Informados al regreso
-
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales y judiciales y de referentes de distintas comunidades religiosas, se realizó este martes al anochecer un acto en la ciudad de Córdoba por los 30 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Capital Federal con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
El evento se desarrolló en el Salón de los Pasos Perdidos del edificio de Tribunales I, en la capital mediterránea, bajo el lema "Nos reunimos en el Palacio a pedir justicia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Especial Cadena 3
/Fin Código Embebido/
La ceremonia comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguidas de una oración del rabino Marcelo Polakoff y de un video conmemorativo elaborado por la filial cordobesa de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
Los oradores principales fueron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; su antecesor, Juan Schiaretti; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo; Luis Czyzewski, padre de una víctima del atentado, y el periodista Alejandro Fantino.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dijo ante los presentes que el país necesita que “de una vez por todas que el Congreso sancione la ley de juicio en ausencia”.
“Este humilde gobernador les pide a los diputados y senadores por Córdoba, sean del partido que sean, que saquen de una vez por todas esta norma, que permitirá que se pueda juzgar a los terroristas y decirles que Argentina no perdona el terrorismo y tampoco la muerte de sus compatriotas”, expresó Llaryora.
Por su parte, el exmandatario provincial, Juan Schiaretti, calificó de “inaceptable” el atentado a la AMIA y cuestionó que todavía no se hayan iniciado las investigaciones sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien tenía a su cargo la causa del ataque terrorista.
“Fue el mayor atentado que sufrió Argentina. Fue planificado y financiado por la teocracia que gobernaba Irán y ejecutado por la organización terrorista Hezbollah. Fue una agresión a la nación y al pueblo argentino, a nuestra patria”, afirmó Schiaretti.
“Resulta incomprensible que cualquier acción terrorista no sea juzgada y que Argentina, después de 30 años, no haya sido capaz darles la tranquilidad que merecen los familiares. Es inaceptable lo que se hizo para desviar la investigación y poner trabas; que se haya firmado el memorándum con Irán, que les garantizaba impunidad a los acusados, y que no se hayan iniciado las investigaciones del asesinato del fiscal Nisman, que tenía esta causa”, enfatizó.
En diálogo con Cadena 3, el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, se sumó al reclamo de que se esclarezca lo sucedido y se condene a los autores del atentado. “A la justicia de Dios hay que esperarla, pero además sería bueno que aparezca la otra”, manifestó el líder católico.
“Son de esas cosas que uno lleva en el corazón. Tuve muchos amigos y gente que quedó allí. Siempre recuerdo el silencio. Hacía falta el silencio para saber si había alguien entre los escombros”, dijo Rossi.
“Son heridas que no hay que olvidarlas, sino saber llevarlas y curarlas con gestos de cariño y unidad, con lo que faltó ahí, dicho en criollo, en la guachada que se animó a semejante barbaridad”, añadió.
En tanto, el rabino Marcelo Polakoff, referente de la comunidad judía local, expresó a Cadena 3: “Nosotros decimos que, cuando la justicia se demora, termina siendo injusta. Treinta años es mucho”.
En esa línea, Polakoff agregó: “Recordar es volver a herirse y a comprometernos para responder con justicia a tanta injusticia”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Además del homenaje verbal a las víctimas que cobró este atentado terrorista hace tres décadas en Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de Córdoba brindó un tributo musical a aquéllos que perdieron sus vidas en esta tragedia.
La filial local de la DAIA organizó el acto con el apoyo del Gobierno provincial, la Municipalidad de Córdoba, Cadena 3, El Doce y La Voz.
Informes de Gonzalo Carrasquera y Jorge Mercado.