En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Atentado a la AMIA, un crimen que a 30 años todavía clama por Justicia

 

16/07/2024 | 17:56Redacción Cadena 3

FOTO: La AMIA destruida,, a 30 años del horror.

  1. Audio. Atentado a la AMIA, un crimen que a 30 años todavía clama por Justicia

    Viva la Radio

    Episodios

El 18 de julio de 1994, los argentinos vivimos uno de los episodios más trágicos y dolorosos de nuestra historia.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) fue el blanco de un brutal atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.

Aquel día, una bomba explotó en el edificio de la AMIA, destrozando no solo una construcción física, sino también los corazones de miles de personas y la sensación de seguridad en el país. A casi tres décadas de aquel fatídico día, el recuerdo del atentado sigue presente en la memoria colectiva, y la exigencia de justicia sigue siendo un clamor incesante.

Eso se exterioriza esta misma tarde a las 18.15 durante un acto en el Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I, en la ciudad de Córdoba.

Desde un principio, la investigación del atentado a la AMIA estuvo plagada de obstáculos y controversias.

Las pruebas apuntaron a la participación de funcionarios iraníes y del grupo terrorista Hezbollah en la planificación y ejecución del ataque.

Sin embargo, las complejidades diplomáticas y la falta de cooperación internacional dificultaron enormemente el avance de las investigaciones y el enjuiciamiento de los responsables.

Esos informes y testimonios apuntaron a Irán como el principal autor intelectual detrás del atentado.

En particular, se mencionó la participación de altos funcionarios del gobierno iraní de la época. No obstante, hasta hoy, ninguno de los sospechosos fue llevado ante la justicia, lo que deja una herida abierta en la sociedad argentina y en la comunidad internacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobierno de Néstor Kirchner y posteriormente el de Cristina Fernández de Kirchner, tuvieron un papel controvertido en la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado.

Durante sus mandatos, hubo avances y retrocesos en la investigación.

Néstor Kirchner calificó la causa AMIA como "un tema de Estado" y promovió una serie de iniciativas para reactivar la investigación.

No obstante, las acusaciones de encubrimiento y las irregularidades en el manejo del caso ensombrecieron estos esfuerzos.

En 2013, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner firmó un Memorándum de Entendimiento con Irán, que se presentaba como una herramienta para avanzar en la causa, pero que fue recibido con fuerte rechazo por parte de la comunidad judía y de numerosos sectores de la sociedad argentina.

El memorándum fue considerado como un acto de encubrimiento y una traición a las víctimas, lo que generó un intenso debate político y judicial.

En medio, el 18 de enero de 2015, ocurrió la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman a horas de presentar ante el Congreso una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández, acusándola de traición a la patria.

Este memorándum fue dado de baja por el gobierno de Mauricio Macri, pero el impacto de sus efectos políticos y morales persistieron,

A pesar de las controversias y las dificultades en la búsqueda de justicia, es fundamental mantener viva la memoria de las víctimas del atentado a la AMIA.

Cada día, no importa que sea 18 de julio, debemos recordar a los 85 inocentes que perdieron la vida en ese brutal acto de terrorismo.

Sus nombres, historias y sueños truncados deben ser un faro que guíe nuestra lucha por la verdad y la justicia.

Rindamos homenaje a todas las víctimas y sus familias, quienes han soportado el dolor y la injusticia durante tantos años.

Que su memoria sea un llamado constante a la acción, para que nunca más tengamos que lamentar una tragedia de esta magnitud. Nunca más.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho