EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) renovó autoridades y planteó los ejes para el mercado interno y la exportación.
FOTO: Balance y proyecciones. El sector se ilusiona con un futuro mejor.
Durante la Asamblea General Ordinaria realizada en el día de hoy, Afamac renovó las autoridades de su Comisión Directiva, quienes ocuparán sus cargos por el período de 2 años (2024- 2026), conforme lo indica el estatuto de la entidad.
Gustavo Piccioni, representante de la empresa Sohipren, fue electo el nuevo presidente de la institución y estará acompañado por Valeria Piersanti como vicepresidente, Edgardo Cuffia en el rol de secretario; Pablo Mensa prosecretario; Eduardo Borri continuará como tesorero y Rosana Negrini como protesorera; entre otros directivos.
El nuevo presidente manifestó: “Agradezco el voto de confianza de todos y cada uno de los socios que me pusieron en este nuevo rol.
Todos mis esfuerzos estarán orientados a alcanzar dicho objetivo a través del dialogo y la participación plural de actores".
Y agregó: "El año entrante será fundamental como lineamiento de trabajo una agenda en materia de desregulación que facilite la operatividad del sector, construcción de mesas técnicas de trabajo que tengan como objetivo disminuir la presión tributaria provincial y municipal de los asociados y por último, potenciar la financiación para el sector".
Paralelamente, los ejes que ya se venían trabajando en la entidad como los de internacionalización, innovación y gestión de los RRHH, se van a reforzar a través de la promoción y consolidación del Clúster de Maquinaria Agrícola.
Un largo recorrido
Por su parte, la presidente saliente, Luciana Mengo, agradeció el apoyo recibido a lo largo de su gestión, y reafirmó su compromiso de continuar trabajando por los intereses del sector.
“El camino recorrido hasta aquí ha sido extenso, largo y hemos logrado avances significativos para el sector. Sin embargo, el desafío continúa siendo grande, queda mucho por hacer. Estoy convencida de que quien me sucede al frente de esta valiosa asociación continuará avanzando en la misma dirección, optimizando las acciones que permitan a Afamac jugar un papel clave en la formulación de las Políticas Públicas que impactan en el sector".
Durante la asamblea también fue aprobada la Memoria Anual y el balance correspondiente. Al finalizar la Asamblea, los presentes disfrutaron de un almuerzo y brindis de fin de año que contó con la presencia y participación de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto; el intendente de la ciudad de Villa María, Eduardo Accastello; el ministro de Producción de la provincia, Pedro Dellarossa; la ex ministra y actual senadora nacional Alejandra Vigo, los secretarios del Ejecutivo provincial, Ignacio Tovo, Marcos Blanda, Claudia Martínez; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo de Chiara; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio y el decano Jorge Dutto, el presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese; la responsable de Agroactiva, Rosana Nardi; integrantes de cámaras empresarias colegas y otras instituciones tales como UIC, CACEC, Córdoba Clúster, INTA, Campus Norte, Bancor, Aerca, Cideter; representadas por Luis Macario, Gustavo del Boca, Marcelo Uribarren, Sergio Drucaroff, Juan Cruz Molina; entre tantos otros empresarios y funcionarios que acompañaron el encuentro.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Según Rosana Nardi
Mañana se anuncia Agroactiva 2025, que contará con bandera propia y con el naming sponsor de un importante Banco nacional. Expectativas por una nueva edición de una Exposición "de fierro".
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).