El Campo Hoy

Quejas de la cadena de maíz

"Con este precio de 141 $/litro de etanol, la rentabilidad es cero"

El presidente de la Cámara Argentina de Bioetanol de Maíz y subgerente de ACA, Víctor Accastello, consideró los factores que presionan a la industria y sus inversiones. ¿Alcanzará el maíz?

27/03/2023 | 10:24

Redacción Cadena 3

El Gobierno fijó recientemente un nuevo precio del bioetanol a través de la Resolución 169 de la Secretaría de Energía de la Nación. Es retroactivo al 16 de marzo, quedando el litro de bioetanol en $ 141,40. Sin embargo, desde la cadena de valor del maíz, indicaron que en esta coyuntura, los ajustes apenas alcanzan para sostener a flote a la industria.

En diálogo con EL CAMPO HOY, el presidente de la Cámara Argentina de Bioetanol de Maíz, Víctor Accastello, explicó: “El aumento de marzo, retroactivo al 16 de este mes, se debe a que las naftas aumentaron ese día y para el primer trimestre del año, debido a que las naftas están dentro del esquema de precios justos, el etanol debía seguir el mismo ritmo de subas, por lo tanto el 4% de enero, el 4% de febrero y el 3,8% de marzo, es simplemente copiar el aumento de las naftas”.

Esto está por debajo de la inflación, según consignó el dirigente. “La suba de precios generalizada, inflación y tasa de devaluación, son superiores al aumento, por lo tanto, es un aumento que ayuda a la industria pero no compensa la suba de costos”. Según Accastello, “tanto la suba del maíz como del gas, que sigue al tipo de cambio en dólares, la mano de obra que va acompañando al ritmo de la inflación, además del precio de los repuestos para el mantenimiento, hacen que la rentabilidad bien medida está muy ajustada”.

Medir bien la rentabilidad 

En este sentido, “hay que computar las depreciaciones de activos fijos y el interés sobre el capital de trabajo, ya que las petroleras nos pagan a los 35 días en pesos, así como los subproductos o el dióxido de carbono que se cobra a los 60 días, y hay que tener maíz en stock para moler, que significa una inmovilización de capital de trabajo y a la tasa actual del 6% anual que entra dentro de los costos, este precio de 141 pesos para el litro de etanol está prácticamente en el punto de equilibrio de las empresas de bioetanol de maíz”.

Tanto la suba del maíz como del gas, en dólares, la mano de obra que va acompañando la inflación, y el precio de los repuestos para el mantenimiento, hacen que la rentabilidad bien medida está muy ajustada”

Según el subgerente de ACA, “depende de la liquidez de cada empresa y cómo se compute el interés sobre el capital de trabajo, ya que el costo de ese dinero tiene un costo de oportunidad, o aquellas que no tienen liquidez tienen que tomar una fuente en pesos que tiene un 6% mensual para financiar esa compra de maíz o para financiar el crédito que le damos a las petroleras a 35 días sin tasa de interés, por eso decimos que bien medido hoy, ese precio se iguala a todos los costos y gastos de una industria”.

Esto equivale, según contestó Accastello a “rentabilidad cero”, lo cual obliga a realizar una pregunta de Perogrullo: “¿y entonces cuál es el negocio?”.

Según el experto, “la conveniencia de este negocio hoy es aguantar los ciclos, porque siempre hay ciclos con buena rentabilidad, con momentos de exportación a Europa muy buenos, y hoy por ejemplo, exportar a Chile arroja un buen resultado, y si además cuentan con liquidez que no necesiten solicitar créditos para capital de trabajo, por lo que en una planta de escala industrial que esté integrada desde el punto de vista energético, como la de Villa María, el negocio puede sosteners”.

Un buen precio para las petroleras

Por otra parte, según Accastello, este valor de 141 $/litro de etanol, “es un buen precio para las petroleras porque con una nafta importada (antes de impuestos) se encuentra en el orden de los 150 pesos, por lo tanto para ellos es buen negocio comprar bioetanol en Argentina”.

La distribución del mercado actual del bioetanol de maíz, indica que entre el 90 y 95% es destinado a mercado interno y la exportación es sólo un mercado adicional, ya que “con Europa estamos en un momento donde exportar etanol sustentable da una rentabilidad muy escasa, debido a que Brasil inundó el mercado”, aseguró Accastello

Pero lo que más preocupa es que no se están haciendo inversiones, a la espera de dos cuestiones que debe resolver la Secretaría de Energía: “por un lado, la reasignación de cupos dentro del E12, con empresas que han cumplido y otras que no (mayoritariamente las de caña de azúcar) que podrían darle estabilidad a las empresas; y la otra, que es más importante aún, que es ir al E15 de corte, que requiere nuevas plantas industriales o ampliación de las existentes, que representaría ampliar capacidad productiva por 300.000 m3/año e inversiones por 400 millones de dólares, y es algo que debe definir la secretaría”.

Finalmente, Víctor Accastello se mostró optimista respecto a la provisión de maíz para las industrias que agregan valor, diciendo que a pesar de la escasa cosecha que se espera, el volumen requerido está asegurado y en todo caso esos 15 millones de toneladas que faltarán, serán recortados para la exportación del grano.

Te puede interesar

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Lo último de Agro

Audio

Universo agroindustrial

La muestra se llevará a cabo durante tres días en la localidad santafesina de Armstrong. Lanzamientos, color, mucha gente y Cadena 3 Rosario en vivo.

Audio

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Es desde este miércoles al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Audio

Panorama agropecuario

Con la campaña de siembra de trigo por iniciarse, las precipitaciones elevaron el perfil de humedad de los suelos y generaron condiciones proclives para que el sector agrícola pueda levantar cabeza, tras meses marcados la sequía.

Audio

En su tercera edición

La Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -Regional Córdoba-, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y Cadena 3 Argentina presentan la 3ª edición de un premio muy particular.

Audio

La gran muestra federal

Tendrá lugar del 7 al 10 de junio en Armstrong. "La situación no es buena, pero el productor agropecuario sabe que la tecnología sigue adelante", dijo a Cadena 3 Pablo Sorasio, coordinador del evento.

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Audio

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Audio

2

Copa Libertadores

Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Cadena 3 Elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Grave acusación

La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.