EN VIVO
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
El criador y jurado internacional remarcó algunas claves que dejó el 2024, y anticipó lo que se viene para una actividad en la que la genética juega cada vez con más fuerza.
FOTO: Ojo crítico. Ojea Rullán avizora un buen año para la actividad.
Carlos Ojea Rullán reconoció a El Campo Hoy que el 2024 empezó con bastantes dudas, pero que luego la situación se acomodó bastante en términos generales.
También reconoció que a medida que fue avanzando el año, los criadores apostaron y compraron reproductores, y pese que el precio estuvo retraído, apostaron por las marcas ya probadas y que funcionan bien. "Fue un año ganadero muy positivo".
Consultado sobre las razas más destacadas, admitió que Argentina es un país muy amplio, con lugar para todas las razas, y depende mucho de cómo venga el año para cada zona. "Por ejemplo. Brangus, Braford y algunas razas británicas (que también son muy sólidas) se les complicó un poco en lugares como el sudeste bonaerense. Y fue el clima, no la raza, el factor que más incidió, pero fue un año bueno para casi todos".
Largo plazo, siempre
El criador explicó que las planificaciones, tanto de Cabaña "La Juanita" como de las empresas que asesoran son de 5 a 10 años.
"Actualmente trabajamos con 26 empresas ganaderas, pero tratamos de visitar a unos 50 establecimientos por año, de distintas zonas del país, y creemos firmemente en hacer una genética adaptable y flexible, porque Argentina es un país muy amplio y muy cambiante, donde los precios del maíz y la comida respecto al kilo de carne que vendemos cumplen un rol clave. El maíz o el forraje juegan a favor y a veces no tanto. La ecuación alimento - precio de la carne es clave".
La llegada de la genética
El productor reconoce que ya nuestra generación (de arriba de 50 años) vivió un cambio muy fuerte hacia la eficiencia, la funcionalidad y la adaptación.
"Eso llevó a que cada vez más criadores entiendan que la genética es una inversión y no es tirar la plata. Ahora los jóvenes lo entienden todavía más y saben que si seleccionan correctamente la genética para el lugar en el que van a producir, esa inversión tiene devolución, y eso genera un círculo virtuoso para toda la ganadería, y es lo tiene mucho por crecer, hay gente que todavía no entró al sistema".
Finalmente, analizó que estamos en plena momento de jugarnos con la floración del maíz en varios lugares, por lo que la lluvia (o su ausencia) será la clave, y es difícil por ahora adelantar alguna tendencia.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).