En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un rincón natural con senderos cerca del Centro de Córdoba

Se trata de la Reserva Natural San Martín, al noroeste de la ciudad. Tiene 114 hectáreas y está enmarcada por el Río Suquía. Hay un antiguo molino hidráulico y un chañar abuelo.

08/04/2025 | 08:37Redacción Cadena 3

FOTO: Reserva Natural Urbana San Martín

Al noroeste de la ciudad de Córdoba, hay un rincón natural de más de 114 hectáreas para disfrutar de la naturaleza. Sin necesidad de viajar, este sitio tiene varios senderos para hacer caminatas y desconectar.

Se trata de la Reserva Natural Urbana San Martín, un pulmón verde enmarcado por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Fue declarada como reserva en 2009 con el objetivo de preservar el ecosistema.

Fauna y Flora

Este sitio es un lugar de preservación para proteger animales y especies autóctonas de la provincia como moradillos, quebrachos, duraznillos y más de 100 especies de árboles y arbustos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recorridos

Dentro de la reserva, en el cauce del río, hay un camping municipal con pileta, asadores, sanitarios y proveeduría.

Esto se suma a una serie de senderos que se pueden recorrer como el del Río Suquía, que bordea el cauce durante unos 1.800 metros; o el Geológico que tiene la misma extensión.

Dentro del predio, también se puede visitar el Molino Hidráulico Hormaeche, que data de entre 1788 y 1792 y que aún conserva algunas de sus partes. Es el único que data de la época colonial.

También se puede visitar un ejemplar de un chañar abuelo que es uno de los más antiguos de la ciudad.

Las visitas son gratuitas y el espacio está cerrado al público hasta el 18 de junio.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho