En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La aerolínea Andes vuelve a operar en Argentina con vuelos chárter

Sus operaciones fueron suspendidas en 2020 a causa de desajustes financieros. La línea aérea tuvo que obtener nuevamente la certificación de ANAC para retomar su actividad.

16/05/2023 | 06:04Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

Luego de tres años sin actividad, la compañía aérea Andes fue autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a volver a volar, tras haber reunido los requisitos necesarios para realizar sus operaciones.

La empresa de capitales nacionales suspendió sus vuelos cuando comenzó la pandemia. El último fue operado el 18 de marzo de 2020 en la ruta Puerto Madryn - Aeroparque.

Ahora se conoció la noticia de que Andes reunió todos los requisitos necesarios para obtener el permiso para volver a volar. Se trata de la recertificación como explotador de servicios aéreos en la Argentina, con el aval de la ANAC. A partir de ahora, puede volver a operar servicios regulares y no regulares, internos e internacionales, de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte.

Por el momento, la empresa Andes no tienen rutas de vuelos regulares asignadas. Comenzará su vuelta al mercado de vuelos de cabotaje local con vuelos no regulares, que se conocen como charters. Es el caso, por ejemplo, de los vuelos con destino a Bariloche para viajes de egresados. La empresa había anunciado en octubre del año pasado la llegada de una aeronave Boeing 737-800.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El proceso para volver a certificarse es complejo y comprende cinco fases, durante las cuales ANAC acompañó a la empresa para poder garantizar lo operativo, financiero y legal. Ahora podrá operar nuevamente después de haber suspendido sus vuelos por la pandemia. 

Paola Tamburelli, titular del organismo de aviación civil, expresó su satisfacción por el regreso de Andes. También destacó que actualmente hay más vuelos de cabotaje operando en el país que antes de la pandemia de Covid-19.

La historia de Andes

La aerolínea que lleva colores blanco y borravino fue fundada en 2006 en Salta. Con base operativa en el aeropuerto de esa ciudad, Andes creció fuertemente hasta entrada la década de 2010, cuando varios factores la derivaron en un encogimiento de sus operaciones.

En 2018 Andes alcanzó un pico de 1,08 millones de pasajeros transportados. 

En el 2020, cuando cesaron sus actividades, la empresa se expresó: “Tomamos esta medida mientras se resuelve el conflicto, para no perjudicar a los pasajeros, que son nuestra razón de ser”. Horacio Preneste, quien era el gerente general de Andes, había manifestado que durante el gobierno de Mauricio Macri “se facilitó el ingreso de varias compañías, se sobreofertó el mercado, todos los precios fueron a la baja y se sacó la tarifa mínima. No hay mecanismos para controlar el dumping y a nosotros el salto del dólar nos causó un daño tremendo”.

El objetivo del regreso de Andes es volver a ocupar ese espacio que perdió como referencia en vuelos chárter.  

Al final de sus operaciones, la compañía se había centrado en los vuelos especiales para turismo en el Caribe y el norte de Brasil, además de ofrecer servicios para viajes de egresados. 

A lo largo de su historia, Andes operó diferentes rutas como: Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Iguazú, Jujuy, Mar del Plata, Puerto Madryn, Mendoza y Salta, todos ellos desde el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires. 

En el plano internacional, la compañía operó desde Ezeiza hacia Porto Seguro y Salvador de Bahía en Brasil; desde el Aeroparque metropolitano hacia Cabo Frío y Florianópolis (Brasil); Punta del Este (Uruguay); Porlamar (Venezuela); Varadero (Cuba); y Samaná (República Dominicana). Además, desde Córdoba voló hacia Cabo Frío y Florianópolis; Porlamar y Samaná; así como hacia Florianópolis desde Salta.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho