UPL y una novedosa tecnología para cuidar el agua
La compañía, que apunta a ser la tercera del planeta en el rubro, presentará en agosto Zeba un producto basado en almidón de maíz para generar una reserva extra a través de un hidro retenedor
30/06/2022 | 18:56Redacción Cadena 3
Daniel Germinara es el gerente de Biosoluciones de UPL Argentina y en el marco del Congreso Maizar 2022 presentó una impactante innovación de la compañía, una tecnología basada en el almidón de maíz. El producto Zeba apunta a mejorar la eficiencia de uso de agua, ya que se trata de un hidro retenedor que va al suelo y tiene la capacidad de, ya sea agua de lluvia, agua de riego, absorberla hasta 400 veces su peso y de esa manera convertirse en una reserva extra de agua en el suelo para entregarle al cultivo entre riego y riego o lluvia y lluvia, e incluso poder absorber nutrientes que están en solución, como es el nitrógeno, por ejemplo, para que después se lo entregue a la planta”.
En zonas donde el agua no abunda o en años secos como este el producto parece tener una demanda asegurada.
“Ya sea para zonas marginales como también para zonas bajo riego, algo muy importante puesto que el agua es un recurso limitante. Por ejemplo, hay zonas de riego que tiene problemas de de salinización, en otros lados está faltando el agua, como pasó en Mendoza. Por lo tanto, esto apunta a que el agua que estamos aplicando, que está lloviendo queda en la altura de las raíces, retenido en el producto, que por otro lado es de origen biológico, totalmente biodegradable. Por lo tanto, no va a haber ningún residuo en el suelo”.
UPL estima poder lanzar el producto en agosto “primero para lo que es el mercado de papa, luego vamos a avanzar en tomate y en maní. Y la idea es extrapolarlo a los cultivos extensivos y otros cultivos como ajo o forestales para darle a los cultivos una un mayor techo de rendimiento por tener más agua disponible”.
El producto no estará disponible todavía este año para los cultivos de maíz y soja. “Justamente estamos trabajando muy fuerte en cuanto a la dosificación, ver cuál es la dosis económica ideal para los cultivos extensivos. Y también estamos trabajando una línea en función a su trabajo de hinchamiento en lo que se refiere a compactación sub superficial. Hay una problemática muy importante que abarca muchas hectáreas y amén de entregarle agua al cultivo y hacer lo que te mencioné trabajar en la descompactación del suelo, la aireación por su acción física de hinchamiento”.
Este mismo producto “con una formulación diferente, lo estamos trabajando para lo que es el control de incendios. Incluso hay hasta plástico biodegradable a partir del almidón de maíz. La verdad es que tiene múltiples usos y nosotros como país y cultivo tan importante tenemos oportunidades enormes en diferentes estamentos, no solamente el alimenticio”.
Finalmente Germinara remarcó que UPL