EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: Stoller
La ciudad de Río Cuarto, Córdoba, fue el lugar elegido por Stoller Argentina para dar a conocer todos los beneficios de una tecnología innovadora en fertilización nitrogenada. BlueN, una bacteria fijadora de nitrógeno que se aplica de manera foliar, recomendada para ser utilizada en estadios tempranos.
destacó el Ingeniero Agrónomo Rafael Olivella, Product Manager de Stoller Argentina.
Esta novedosa tecnología brinda un aporte complementario a la fertilización de base, y de manera sincrónica con la demanda de nitrógeno. “Eso es algo que no podemos lograr con una fertilización tradicional, donde el nitrógeno se aplica normalmente en uno o dos momentos fijos dentro del ciclo”, añadió Olivella en el lanzamiento de BlueN.
La clave de la rentabilidad
Durante la actual campaña se renuevan las ilusiones pensando en la próxima siembra de soja y maní. Sabiendo que las condiciones para estos cultivos demandarán un comienzo eficiente, debido a que el fenómeno de la Niña sigue generando preocupaciones, el productor deberá estar muy atento.
Respecto al cultivo de maíz, hay una gran incertidumbre, puesto que la aparición de “la chicharrita” encendió las alarmas en los productores; lo que determina, desde el punto de vista agronómico planificar la campaña con un manejo tecnológico preciso seleccionando materiales acordes para siembras tempranas. Con el fin de evitar, en este cultivo, los ataques de esta plaga en siembras tardías y complementando al cultivo con programas de nutrición y fisiológicos para reforzarlo.
destacó Olivella.
De Izquierda a derecha, Cecilia Márquez Líder de Marketing, Comunicación y Experiencia del Cliente, Flavio Torsegno Gerente Comercial Centro y NEA de Stoller.
Mejorar el uso de las tecnologías
Para hablar de rentabilidad, el diferencial debe ser logrado desde lo productivo. Por ese motivo, el aspecto agronómico será clave en la campaña para que los productores conquisten el éxito económico que buscan.
Frente a este escenario, se entiende que la clave será el uso correcto de tecnologías, con el aporte de la fertilización variable, el manejo por ambientes y el conocimiento de la calidad de cada suelo.
“Debemos enfocarnos en utilizar cultivos de servicio, trabajar con buena genética y, por supuesto, asegurar una buena sanidad en la campaña que se aproxima”, menciona el Product Manager de Stoller Argentina, marcando que es necesario un manejo integral del sistema.
Desde este lugar, Olivella, destaca la eficacia y la rentabilidad, sumando el programa Soja Fuerte que aborda uno de los principales desafíos del productor: producir más, de manera eficiente con menor uso de insumos.
Soja fuerte
El programa Soja Fuerte ofrece la aplicación de tres productos en diferentes etapas del cultivo: “comenzamos con Stimulate, en el tratamiento de semillas, en la primera etapa de trabajo, donde comienza a fundarse la temporada”, menciona el referente.
Después, se integra BioForge Advance en etapa V2-V6 que ayuda al manejo de estrés abiótico durante todo el ciclo del cultivo. Y finalmente se destaca se destaca Sett, un potente fijador de flores y vainas, para ser aplicado en el último paso del programa.
BlueN, aparece como opción para potenciar el resultado de Soja Fuerte, pudiéndose colocar dentro de una ventana de aplicación entre V4 – V6 y R2-R3, para capturar y fijar nitrógeno de la atmósfera y como estimulador de la fotosíntesis.
Olivella, para finalizar, dejó un mensaje claro a los productores, en un ciclo que sin dudas será desafiante: “Es indispensable pensar en estas innovadoras tecnologías porque nos permite ser más eficientes en el uso de los recursos, y eso incrementa la rentabilidad final en cada campo”, concluyó.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).