En Vivo
El Campo Hoy
Por la sequía
FOTO: Un páramo. Las aguadas también se secaron.
AUDIO: Pablo Sánchez (ASRC)
Esta semana se dio a conocer un informe que detalla el duro golpe en cada una de las actividades productividades correntinas.
En diálogo con EL CAMPO HOY, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez, lamentó
Arroz
Considerando que a la fecha, la cosecha de la actual campaña se encuentra en un estado de avance del 20%, el sector aún no está en condiciones de realizar una cuantificación precisa de las pérdidas.
No obstante lo cual y de manera preliminar podemos estimar, luego de un relevamiento entre productores de diferentes zonas de la provincia, perdidas económicas-productivas estimativas.
La última campaña arrocera en condiciones climáticas normales fue la de 2020/2021. En dicho periodo fueron sembradas 98.000 hectáreas de arroz en la provincia de Corrientes, obteniéndose un rinde promedio total general de 7,5 toneladas por hectárea. Lo cual significo una producción global de 753.000 toneladas de arroz cascara.
En la campaña arrocera actual 2022/2023, fueron sembradas 30.000 hectáreas menos que la anterior, por previsión de los productores ante la falta de agua (natural y artificial), así como por los pronósticos climáticos desalentadores.
Comparación
Si comparamos la campaña actual 2022/2023, con la última campaña (en la que se tuvieron condiciones climáticas normales), 2021/2022, los números que surgen son los siguientes: disminución del área cosechada: de 98.000 a 48.000 hectáreas.
Se estima cosechar unas 50.000 hectáreas menos; lo cual significa un 51% en superficie. MAS DE LA MITAD DEL AREA DESTINADA AL CULTIVO DE ARROZ EN LA PROVINCIA.
Con relación a la producción que se obtendría: se pasaría de 735.000 toneladas a 264.000 toneladas, una disminución del 64% de la producción provincial de arroz; lo cual significaría que 471.000 TONELADAS MENOS DE ARROZ SE PRODUCIRIAN EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
Además se debe tener presente la calidad del grano que se cosecharía, ya que el mismo se encuentra afectado por la extrema radiación solar y la falta de agua en periodos críticos del desarrollo del cultivo.
Citricultura
La provincia posee 30.000 has de citrus aproximadamente, distribuida en dos Cuencas. Se prevé un 60% menos de producción, es decir unas 250.000 toneladas de fruta x $ 50.000 la tonelada = $ 12.500 millones de perdida.
Forestación
Las pérdidas maderables suman un total de 49.6 mil millones de pesos teniendo en cuenta pérdidas por incendios ($1.2 mil millones), de mortandad de plantas por stress ($40.4 mil millones) y por disminución de crecimiento ($8 mil millones). Según informe INTA), representa el 8% de la superficie forestal provincial. Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total. Solamente el costo de reposición de las plantaciones incendiadas en 2023 suma 451 millones de pesos.
Yerba mate
Corrientes posee unas 27.000 has cultivadas (30% del total nacional). Estado del cultivo desde el inicio de la brotación: desde un principio se sabía que el volumen de cosecha no iba a llegar a los valores históricos de producción de cada productor; ya que partimos con menor cantidad de plantas en producción, consecuencia de las pérdidas por la sequía del 2022, y por otro lado, nunca hubo una total reposición de la humedad del suelo que, finalmente con la prolongación de la falta de precipitaciones hubo un doble perjuicio: por un lado, la brotación de las plantas en general no fueron las esperadas y por otro lado está el caso de las que finalmente, en gran número, terminaron por secarse, con lo cual, para los años venideros va a seguir el faltante de producción.
Ganadería
Corrientes pose 4.630.000 cabezas aproximadamente, el 4to stock nacional después de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. La reducción de producción de pasto al 10/02 = menos 70 % (Datos Índice Verde). Perdida producción de carne = 20 %. Perdida de kilogramos totales = 60.000 millones de kg. Valor kg de carne (promedio) = 430 pesos. Valor de la perdida = 25.800.000.000. 26.000 MILLONES DE PESOS EN KILOGRAMOS TOTALES DE CARNE SE PERDERIAN.
Perdidas x mortandad más elevada:
Stock de hacienda: 4.630.000 cabezas aproximadamente. Mortandad promedio anual: 3 %. Mortandad año emergencia: 5 %. Cabezas extras muertas x seca: 96.600 animales. Valor promedio x cabeza: 120.000 pesos. Valorización perdidas x mortandad: 11.116.800.000. 11.100 MILLONES DE PESOS POR MORTANDAD ESTIMADA EXTRAORDINARIA DE ANIMALES.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Elecciones 2023
Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.