Una red vecinal logró "suicidios 0" en un pueblo entrerriano
Se trata de la Red Entrerriana de Voluntarios para la Prevención del Suicidio. Una de sus psicólogas dijo a Cadena 3 que pasaron de 16 muertes anuales en Villa Elisa a ninguna, en plena cuarentena.
17/03/2021 | 17:40Redacción Cadena 3
La organización se dio luego de una publicación de un artículo por parte de una vecina en Facebook, que generó "una conmoción muy grande en la sociedad".
"En la provincia de Entre Ríos la tasa de suicidios es el doble de la que ocurre en el resto del país", describió a Cadena 3 la psicóloga Ángela Folina, integrante de la agrupación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Búsqueda en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
En ese contexto, formaron el grupo "Villa Elisa no estás solo", que trabaja en prevención. La profesional recordó que les llamaba la atención con la naturalidad que se tomaban esas muertes.
"El año en que se conforma el grupo se produjeron 16 muertes por suicidio. Cuando empezamos a trabajar, pasamos repentinamente a tres en 2017. En 2018 hubo otras tres, en 2019 una y en 2020, muy difícil por la pandemia y sus consecuencias emocionales, llegamos a tasa cero".
Es el logro más importante que tuvimos, trabajamos muchísimo en escuelas y en instituciones con intervenciones
"Es un trabajo voluntario, por lo que es muy desgastante. Pertenecemos a una red provincial y hay lugares que están muy complicados", describió.
En ese sentido, aclaró que no reciben aportes ni del municipio, la Provincia o Nación, pese a los intentos y acercamientos que tuvieron.
Sobre la forma en que trabajan, explicó: “Nuestras acciones apuntan a sostenernos en grupos de apoyo y acompañamiento y en talleres. También se hacen eventos y el trabajo en las escuelas, que es fundamental".
Nos convertimos en un grupo referente en la ciudad, cuando alguien tiene una dificultad o un amigo o familiar en esa situación, nos llaman
La especialista detalló que llevan adelante una estrategia individualizada y personalizada, porque no pueden trabajar con todos de la misma forma.
Y aclaró: "No hacemos terapia, trabajamos en prevención y derivamos. Pero buscamos primero una red de acompañamiento, muchas veces está muy ligado a la soledad".
Informe de Alejandro Bustos.