En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Investigan si bolsones de asistencia social fueron desviados a Bolivia

Concejales de Salvador Mazza denuncian posible tráfico de ayuda alimentaria por pasos ilegales fronterizos  

07/06/2025 | 13:52Redacción Cadena 3

FOTO: Investigan si bolsones soales fueron desviados a Bolivia (Foto: El Tribuno)

  1. Audio. Investigan si bolsones de asistencia social fueron desviados a Bolivia

    Una mañana para todos

    Episodios

En el norte de Salta, concejales del municipio de Salvador Mazza —ubicado en la frontera con Bolivia— solicitaron formalmente informes ante la sospecha de que bolsones de asistencia alimentaria provincial habrían sido trasladados de forma irregular al país vecino.

Las denuncias surgen a partir de imágenes que se viralizaron en redes sociales y que mostrarían parte de los bolsones del programa “Focalizados”, destinado a comunidades aborígenes del territorio argentino, siendo llevados por pasos ilegales hacia Bolivia. Uno de esos cruces no habilitados es conocido como "Pacará", que conecta con el barrio Nuevo San José de Pocitos, en el departamento de Yacuiba, del lado boliviano.

El concejal local que habló con Cadena 3 señaló que vecinos de Salvador Mazza —visiblemente molestos— alertaron sobre la situación. Según relataron, una cacique de una comunidad beneficiaria denunció que parte de la mercadería fue entregada a residentes de El Sauzal, una localidad que, aunque cercana a la frontera, está dentro de territorio boliviano.

“Es cierto que muchos ciudadanos bolivianos acceden a beneficios sociales en Argentina gracias a la doble nacionalidad. Pero nunca se había verificado el traslado físico de bolsones de alimentos hacia el otro lado de la frontera”, expresó el edil.

La situación también reavivó reclamos históricos sobre el uso de recursos públicos. Los concejales afirmaron que durante épocas de cobro de planes sociales, se observa a ciudadanos bolivianos —o personas que cruzan con múltiples tarjetas de cobro— abarrotando los bancos. “Vemos gente que pasa con 10, 15, hasta 20 tarjetas, y están toda la mañana cobrando. Son cosas que los vecinos vienen denunciando desde hace tiempo”, aseguraron.

En los próximos días, el Concejo Deliberante de Salvador Mazza prevé avanzar con un pedido de informe para que el Ejecutivo municipal detalle el destino de entre 50 y 60 bolsones del programa “Focalizados”, presuntamente desviados.

El caso abre interrogantes sobre los mecanismos de control en la distribución de ayuda social y las dificultades para fiscalizar su correcta entrega en zonas limítrofes, donde las fronteras físicas se diluyen entre la necesidad y la falta de supervisión.

Informe de Elisa Zamora

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho