En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Supermanzanas en Córdoba: ¿Cómo sigue el proyecto?

Se lo contó a Cadena 3 Miguel Siciliano, secretario de Gobierno del Municipio. “Vamos a continuar mejorando el perfil y embelleciendo la ciudad”, dijo.

16/04/2021 | 16:32Redacción Cadena 3

Las supermanzanas son la nueva tendencia mundial de peatonalización de las ciudades. Se trata de una especie de "células urbanas" de unos 400 o 500 metros, alrededor de las cuales circulan los autos y las vías.

Las calles de la zona del Buen Pastor, Obispo Oro, San Lorenzo e Independencia, se sumaron a las de la calle Caseros, el Mercado Norte y la plaza San Martín, sumando cuatro Supermanzanas en la ciudad de Córdoba.

“La idea fue empezar a pensar la ciudad con la gente como prioridad”, explicó el funcionario.

“Cuando hace 20 años un intendente propuso recortar el espacio peatonal para darle más lugar a los autos la gente festejaba. Hoy los municipios piensan en mejorar la calidad de vida de las personas", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Estamos muy contentos con la evolución de las supermanzanas. Donde antes había ruido y smog, hoy hay aire puro", indicó.

Pero el proyecto en Córdoba aún no ha terminado. “La idea es siempre seguir mejorando. Ahora se vienen los bicicleteros y las nuevas macetas”, anticipó Siciliano.

“Cuando el espacio público se mejora y se lo devuelve a la gente, la gente lo toma y lo ocupa”, finalizó.

Barcelona, pionera en peatonalización

El origen de las Supermanzanas se atribuye al español Salvador Rueda, quien en 1987 presentó un proyecto con la idea de transformar las ciudades para salvar el planeta.

Si bien en ese momento el proyecto del ecólogo urbano fue rechazado, poco a poco y pese a la oposición de algunos vecinos, las “Superislas” como se denominan en Cataluña, se fueron imponiendo.

Mejora el aire, se va el ruido, se recuperan zonas verdes. Lo cierto es que, con polémica o no, donde llegan las Supermanzanas, se van los coches y quedan los vecinos.

Informe de Viva la Radio y Adrián Cragnolini.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho