En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Por la fuerte recesión y caída de ventas, bajan los precios de algunos productos

Así lo indicó el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, en diálogo con Cadena 3.

02/01/2024 | 12:51Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

  1. Audio. Por la fuerte recesión y caída de ventas, bajan los precios de algunos productos

    Siempre Juntos

    Episodios

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de diciembre con una caída del 9,4% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. La baja interanual resultó la más pronunciada de los dos últimos años.

Con el dato de diciembre, ya suman 19 los meses de contracciones consecutivas. Vale recordar que en diciembre de 2022, respecto igual mes de 2021, las ventas habían disminuido 2,3%.

Por la fuerte recesión y la baja en las ventas, desde Fedecom señalaron que algunos precios han empezado a retroceder. Es el caso del precio de la carne, que en las últimas semanas llegó a alcanzar los $10.000 el kilo en algunos cortes y que, posteriormente, hubo bajas de hasta el 30% por la poca demanda de los consumidores.

"En diciembre de 2023 tuvimos la mayor baja de los últimos dos años, medidos al año anterior. No nos sorprende la caída porque bajo el contexto actual esto era de suponer", explicó el presidente de Fedecom, Fausto Brandolin en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: "Muchas empresas retrotrajeron sus listas de precios debido a la poca venta y empezaron a lanzar productos en promoción, teniendo en cuenta las expectativas de enfriamiento que habrá en los próximos meses".

Según consideró Brandolin, "las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, si bien en el primer momento serán complicadas de atravesar, tenderán a consolidar el cambio y darán lugar a un nuevo escenario económico con reglas de juegos totalmente contrarias a la decadencia sufrida por un sistema que nos trajo a esta penosa actualidad".

"Desde nuestro sector esperamos con ansias la desaparición de impuestos distorsivos, principalmente IIBB, la simplificación impositiva y la baja de cargas sociales para generar un escenario de crecimiento tanto económico como laboral, para así generar riqueza genuina", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Federico Albarenque.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho