En Vivo
El presidente de la Cámara de Discotecas y Afines, José Luis Collado, dijo a Cadena 3 que desde el sector presentaron la propuesta "carnet sanitario" ante el COE porque los chicos "perdieron el respeto al virus".
Se llevó a cabo el dia jueves por las plataformas de Zoom y el canal de Youtube de AFIC, con el auspicio del IPCVA y organización de FIFRA junto a AFIC
En una previsión realizada el Dr. Daniel Urcia, presidente de FIFRA, informó que no habrá problemas de abastecimiento, con valores de ventas y exportación similares al 2020.
Se llevará a cabo hoy a las 15 h, a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de AFIC. La misma está organizada por el IPCVA, FIFRA y la AFIC.
Lucas es un carnicero de Formosa y contó a Cadena 3 que hace ocho años encara este acto benéfico.
El alza fue del 74,8% en relación a doce meses atrás, pese al récord de animales faenados y a que los valores internacionales bajaron 4,5% durante el año pasado, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
El Presidente de FIFRA, Daniel Urcia, afirmó que para el 2021 no habrá ningún problema de abastecimiento. También remarcó que el consumo de carne en el 2020 estuvo en el mismo nivel que en el 2019.
El secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Mansilla, explicó a Cadena 3 que los carnés vencidos en el 2020 están vigentes. Para circular, sólo se necesita descargar una resolución.
Retrocedió a 49,7 kilos por persona, según un informe del sector. De todos modos, hubo un récord de exportaciones.
Muchos conductores reclaman que no cuentan con turnos para renovar o sacar por primera vez la licencia. Ante la falta o demora, buscan conseguir en otras localidades como Toledo.
Miguel Schiariti, de la cámara argentina de la carne, señaló que no le explicaron cómo funciona la cadena de producción. En tanto, David Miazzo, economista de FADA, dijo que hay costos dolarizados.
El presidente Alberto Fernández dijo que un argentino paga igual que un alemán. Un análisis comparativo echa por tierra esa afirmación. En la nota, el detalle.
Desde la entidad señalaron que el 2020 cerró con más embarques pero menor ingreso de divisas. Noviembre alcanzó las 94,1 mil toneladas exportadas.
La medida alcanza las categorías profesional y particular (motos incluidas), que vencen entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2021, inclusive. Tendrán un plazo de un año desde la fecha de caducidad original.
El presidente Juan José Griguera Naón aseguró que podría alcanzarse el millón de toneladas y que tanto los mercados interno y externo han comprado cortes de consumo hogareño.
Tras la oferta de cortes que lanzó el Gobierno, supermercadistas hicieron gestiones –con pocas respuestas, dicen– para que las cadenas locales estén incluidas.
El entendimiento entre el Gobierno y un grupo de frigoríficos prevé ofrecer el asado a $ 349, el vacío a $ 459 y el matambre a $ 479. Será sólo desde el 19 al 21 de diciembre.
El director ejecutivo de la Asociación destacó que la recuperación en los precios fue de entre 120 % y 130 %.
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y lo acompañará como vicepresidente Mario Ravettino.
Mariano Grimaldi, titular del frigorífico de Río Segundo, confirmó que los cortes populares estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados de Córdoba
“El Gobierno bajó los precios a tres cortes para las fiestas pero, ¿Cuánto se lo van a cobrar al carnicero?", dijo a Cadena 3 Alberto Williams, presidente de la Asociación de Carnicerías de Buenos Aires.
Serán de entre el 25% y el 30%. Garantizan accesibilidad, calidad del producto y su disponibilidad para las fiestas. Entrá y conocé los detalles.
El Gobierno mantendrá este miércoles una reunión con representantes del sector. La intención es acordar valores para el asado, el vacío y el matambre.
Hasta noviembre de 2020, el gigante asiático adquirió 8,95 millones de toneladas de carne, lo que refleja ese importante aumento con respecto al mismo período del año anterior.
El presidente de los Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, Alberto Williams, se refirió en Cadena 3 al plan de Nación con los frigoríficos para bajar el costo del asado, vacío y matambre para fin de año.
El Gobierno nacional intenta cerrar el acuerdo con frigoríficos para que los tres cortes (costilla, vacío y matambre) estén disponibles para Navidad y Año Nuevo.
En los primeros diez meses del año, el Senasa certificó envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.
Lo indicó a Cadena 3 Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas. Hasta la segunda semana de noviembre, se registró una suba del 45%.
Cerca de la localidad de Guaymallén, hay un paraíso de ensueño para disfrutar deliciosas comidas y los vinos más exclusivos del Valle de Uco.
"Estamos avanzando en la nueva era de la comunicación", expresó el presidente del IPCVA, Ulises Forte, en la apertura de "La hora de los jóvenes en la carne argentina".
En un allanamiento, se detuvo a una pareja que es propietaria de una farmacia en Nueva Córdoba. Se secuestraron también armas de fuego.
De acuerdo con datos publicados por Senasa, en octubre ingresaron a los corrales 201.895 animales, mientras que los egresos registrados ascendieron a 337.965 animales.
Este año se faenarán 3,5 millones de cabezas de esa categoría, 160.000 más que en 2019.
El Gobierno nacional mantiene tratativas con los frigoríficos para satisfacer el mercado interno. A cambio, se reducirían los aranceles a la exportación.
Las voces más jóvenes de la cadena de ganados y carnes debatirán perspectivas y nuevas tendencias en una doble jornada virtual el 24 y 25 de noviembre.
Un informe elaborado por Juan Manuel Garzón, de Ieral, asegura que es difícil pensar en un fin de año con precios a la baja, Por el contrario, todo indica que seguirán subiendo.
Según el estudio elaborado por la Fundación Mediterránea., el consumo interno cayó al nivel más bajo en décadas.
Lo más visto
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Ahora
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La plataforma de streaming Netflix anunció este martes cuándo será el lanzamiento de la serie de los creadores de "La Casa de Papel", la cual tendrá como protagonista a la artista argentina. Mirá el trailer.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.