EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Paritaria docente
La Asamblea de Delegados Departamentales aprobó por votación en una reunión virtual la segunda oferta realizada por el Gobierno de Córdoba.
AUDIO: La UEPC aceptó la propuesta del 35% de Provincia
El acuerdo consiste en el aumento de un 35% del salario en cinco cuotas distribuido de la siguiente manera:
Un 10% en febrero (se liquidaría por planilla adicional), un 4% en mayo (llegando al 14%), un 3,5% en julio (alcanzando el 17,5%), un 9% en septiembre (llegan con esto al 26,5%) y el 8,5% restante de aumento salarial en noviembre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Clases en Córdoba
/Fin Código Embebido/
El acuerdo del 35% no contempla el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Teniendo en cuenta el monto por Fonid, se alcanzaría el 36,5% para el cargo inicial.
La propuesta incluye, además, una cláusula de revisión en noviembre, con posibles subas remunerativas para recuperar el poder adquisitivo de activos y pasivos.
/Inicio Código Embebido/
??Nueva Propuesta Salarial del Gobierno Provincial para la docencia
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) March 11, 2021
??En el marco de la negociación salarial y tras el rechazo de la anterior propuesta por parte de la Asamblea Provincial, ayer miércoles el Gobierno Pcial. presentó un nuevo ofrecimiento a la docencia cordobesa. pic.twitter.com/uT6sLD09x7
/Fin Código Embebido/
Cabe recordar que los demás gremios estatales de la administración provincial habían cerrado un acuerdo hasta julio del 17,5% (semestral), y que sólo restaba acordar con los docentes públicos.
Había amenaza de medidas de fuerza en caso de no llegar a un acuerdo.
Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Es para maestros de nivel inicial y educación especial de la ciudad capital que se desempeñen frente al aula. Están siendo notificados por CiDi y SMS. Las dosis se aplican en el comedor universitario.
Ante el inminente arribo de un millón de vacunas de la compañía Sinopharm, Juan Monserrat indicó a Cadena 3 que la intención es que sean destinadas "a la Educación inicial y primer ciclo de primaria".
El dueño de un local sostuvo que el sector está en crisis y que deben destinar $500 por empleado "para capacitaciones". Desde la cámara y el gremio explicaron que es un acuerdo entre las partes.
Se trata de la fábrica Mayol donde desde el lunes integrantes del gremio Atilra de General Rodríguez impiden el ingreso y egreso de vehículos.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).