EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Manual de supervivencia

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:18 Terrible accidente en una aerosilla de Astún: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  2. 09:38 La transformación de Pinamar: de médanos a un paisaje de pinos imponentes

    Caminos de la Flora

  3. 09:05 Palometas en el Río Paraná: ¿Qué hacer en caso de un ataque?

    Una Mañana para todos Rosario

  4. 09:04 José Conte

    Actualidad

  5. 08:13 Martín Menem en Jesús María: "Cumplimos con las expectativas de la gente"

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

  7. 19:59 Pinamar a Caballo: un recorrido único por bosques y playas

    Caminos de Aventura

  8. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  9. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  10. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  11. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  12. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  13. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  14. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  15. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  16. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  17. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  18. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  19. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  20. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Siempre Juntos

Faltante de drogas en Córdoba: imputaron al fiscal de Cosquín, Raúl Ramírez

Se trata del fiscal de lucha contra el narcotráfico en la causa que investiga la desaparición y el robo de cocaína secuestradas por la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

03/12/2024 | 07:07

Redacción Cadena 3

Siempre Juntos

Faltante de drogas en Córdoba: imputaron al fiscal de Cosquín, Raúl Ramírez

Audio

El juez de control Agustín Cafferata imputó este lunes al fiscal de lucha contra el narcotráfico de Cosquín, Raúl Ramírez, en una causa que investiga la desaparición y el robo de drogas secuestradas por la Fuerza Policial Antinarcotráfico. 

De esta forma, Ramírez se suma a un grupo de siete policías y tres civiles ya imputados en el mismo caso.

El fiscal Juan Pablo Klinger había solicitado la investigación, lo que generó dudas sobre el avance del Poder Judicial en este asunto, dado que se trata de un fiscal. 

Las acusaciones contra Ramírez son graves e incluyen el encubrimiento, omisión y abuso de autoridad, ya que se le imputa estar al tanto de los robos de drogas y no haber denunciado la situación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las repercusiones de esta causa continúan en el Valle de Punilla, donde la noticia generó gran impacto.

Semanas atrás, Klinger detonó un verdadero narcoescándalo en la provincia, al ordenar la detención de siete policías de la FPA: el jefe de la brigada en Cruz del Eje, Néstor Márquez, y los agentes Diego Bertino, Sergio Ruiz, Eduardo Ruiz, Luis Benavídez e Isidro Rivero, todos de la misma delegación, y Raúl Moreno, quien ahora prestaba servicios en Deán Funes. La figura penal que los engloba es la de asociación ilícita.

La investigación nació a fines del año pasado luego de que la propia FPA detectara un faltante de más de 300 gramos de cocaína cuando se realizó un inventario de lo secuestrado en sus dependencias.

Según se corroboró, faltaban tres secuestros de estupefacientes que estaban bajo la supervisión de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico: en total, 357 gramos de cocaína y 158 gramos de marihuana.

Los diálogos apuntaban a que un grupo de policías antidrogas se habrían complotado para robar droga de los operativos y de esta manera, tener siempre a mano una buena cantidad de gramos blancos para pagarle a los informantes ilegales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una modalidad consentida por todos

El abogado Miguel Ortiz Pellegrini, defensor de dos efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) implicados en un caso dijo a Cadena 3 que el intercambio de datos por droga era una práctica común en la zona de investigación. "Esto era tan común y tan absolutamente aceptado que muchos de estos rateros iban a la Fiscalía a ofrecerse para dar estos datos y los mismos funcionarios de la fiscalía los derivaban a la policía”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

Radioinforme 3

El intercambio de datos por droga "era una modalidad conocida por todos"

Audio

/Fin Código Embebido/

El abogado destacó que uno de sus defendidos motivó la investigación al comunicar a su superior la desaparición de drogas secuestradas en la Fiscalía. “La prueba central son los WhatsApp de todo el grupo de investigadores, donde están mensajes que evidencian el intercambio de droga por información”, explicó Ortiz Pellegrini.

Frente a la pregunta sobre si un policía puede alegar desconocimiento de la ley, el abogado respondió: “Ellos lo que están planteando no es que ignoren, sino que esta era la modalidad consentida por todos”. A su juicio, la práctica de canjear droga por datos estaba tan naturalizada que los policías no la consideraban un delito. “Es posible que algún policía sin mucha instrucción crea que está actuando bien cuando su jefe y sus funcionarios judiciales así se lo indican”, concluyó.

En cuanto a la estrategia de defensa, Ortiz Pellegrini aclaró que reconocerán la existencia del delito, pero argumentarán que no hubo dolo en las acciones de sus defendidos.

El abogado también mencionó que los chats entre el fiscal Raúl Ramírez y su secretario revelan que el fiscal se comprometió a resolver la situación de la droga faltante. “Él le transmite que va a resolver el tema, que se quede tranquilo”, indicó Ortiz Pellegrini.

En relación a la cantidad de droga mencionada en la investigación del fiscal Klinger, el abogado aseguró que son las que corresponden y detalló que la investigación se originó por una irregularidad comunicada por uno de sus defendidos, quien alertó sobre la desaparición de secuestros de droga en la Fiscalía.

Cómo funciona el sistema de resguardo de drogas

El doctor Marcelo Fenoll, exfiscal antidroga de Córdoba y actual fiscal de Cámara, también se pronunció sobre esta delicada situación. "Córdoba ha atravesado episodios donde elementos presuntamente secuestrados estuvieron involucrados en hechos sumamente graves", recordó. Fenoll, quien ha trabajado en la creación de protocolos de resguardo de evidencias, explicó que “la droga hallada en poder de una persona es secuestrada en presencia de dos testigos civiles ajenos a la repartición policial”. Este procedimiento busca asegurar la trazabilidad de la evidencia y minimizar el riesgo de alteraciones.

/Inicio Código Embebido/

Radioinforme 3

Exfiscal antidrogas detalló cómo es el procedimiento de resguardo de drogas

Audio

/Fin Código Embebido/

"Se estableció este protocolo mediante el cual la droga hallada en poder de una persona o en un domicilio es secuestrada en presencia de dos testigos civiles ajenos a la repartición policial, personas que se encuentran en la calle de manera aleatoria. Esta es resguardada en una bolsa plástica de determinado micronaje, intervenida con un precinto inviolable y rotulada con firma de los testigos civiles y los funcionarios actuantes. Esa droga, ese empaque solamente puede ser abierto por personal de química legal de policía judicial que recibe el material debidamente embalado y en caso de encontrar alguna alteración en la bolsa, en el precinto o en el rótulo inmediatamente tiene que dar aviso de ello porque evidentemente", detalló.

Y agregó: "El protocolo refleja un procedimiento policial. Ahora, si ese procedimiento policial culmina con la detección de material estupefaciente y esto no es reflejado en el procedimiento, esa droga queda en un cono de sombra. Es decir, nunca entra al proceso judicial. Luego, nunca puede ser dispuesta por personal judicial".

Respecto a las acusaciones de que la droga decomisada se utiliza como moneda de cambio, Fenoll afirmó que "si hay un folclore actual o pasado que presuma que se intercambian datos por pactos de impunidad o material estupefaciente, yo no digo ni que sí ni que no". Sin embargo, enfatizó que el sistema de resguardo de pruebas en Córdoba se ha establecido con altos estándares y que, desde la creación del Fuero Provincial de Lucha contra el Narcotráfico, no ha desaparecido "un solo gramo de droga de los depósitos judiciales".

Finalmente, ante la grave afirmación de Ortiz Pellegrini sobre la normalización de estas prácticas, Fenoll respondió: "No lo afirmo ni lo niego, lo niego a nivel personal". Aclaró que durante su tiempo como fiscal, se encontraron personas en las fiscalías ofreciendo pactos de información, pero subrayó que "el que actúe de esa manera es pan para hoy y hambre para mañana". "Los sacamos de la fiscalía como trapo con piojos", aseguró.

Informe de Juan Federico. Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Audio

Revuelo judicial

Se trata del fiscal de lucha contra el narcotráfico en la causa que investiga la desaparición y el robo de cocaína secuestradas por la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Audio

Escándalo

El caso ocurrió en Córdoba. Una de las hijas tenía cocaína en el cuerpo cuando nació. Pese a que el panorama no mejoró, el organismo igual le devolvió la custodia de casi todos los menores.

Audio

2

Operativo en Córdoba

También se confiscaron 60 dosis de cocaína, marihuana y varios cuchillos que estaban escondidos en el sistema de aire acondicionado de uno de los colectivos.

Audio

Revuelo en Córdoba

Sergio Ruiz reconoció su participación en actividades ilícitas y aseguró que Raúl Ramírez estaba al tanto del faltante de drogas, por lo que el fiscal Juan Pablo Klinger pidió una investigación.

Lo último de Sociedad

Accesibilidad

Se trata de una superficie que tiene una textura diferente y que puede ser fácilmente reconocible al tacto. Otorga independencia y sirve como guía en los trayectos.

Audio

Recomendaciones

Se produjeron cuatro casos de mordeduras en la zona del Paraná Viejo.

Educación

Más de 90 mil educadores recibirán este incentivo.

Audio

Operativo verano 2025

Está sobre la ruta 11 y es famosa por sus sándwiches de 60 centímetros. Además producen sus propios fiambres.

Arbolado público

Anunciaron que se van a retirar seis árboles secos en el pasaje Alfonsina Storni. También se realizarán podas para garantizar la seguridad del arbolado público.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).