Abrieron una cápsula con mensajes de 1998: "Que el planeta no sea un desierto"
Los habitantes de la localidad cordobesa de Deán Funes rompieron las paredes de ladrillos para acceder al material, que guardaron hace 25 años con mensajes esperanzadores y sueños.
24/04/2023 | 13:15Redacción Cadena 3
-
Audio. Abrieron una cápsula con mensajes de 1998: "Que el planeta no sea un desierto"
Siempre Juntos
La localidad de Dean Funes, en la provincia de Córdoba, vivió un acto muy emotivo este domingo luego de haber desenterrado una cápsula del tiempo con mensajes, proyectos, predicciones y sueños de parte de sus habitantes, escritos que fueron guardados en ese compartimiento en 1998.
¿Qué ocurrió desde 1998 hasta el día de hoy? Desde entonces, pasaron varios mundiales, la crisis económica del 2001, un peso valía lo mismo que un dólar y Lionel Messi pudo levantar la Copa del Mundo, entre miles de hechos.
La Biblioteca Mariano Moreno de Dean Funes abrió este domingo la cápsula del tiempo que estaba enterrada desde 1998. En su interior hay 500 sobres con mensajes de niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. "Muchos sueños se cumplieron, otros todavía no y quedan pendientes", dijo a Cadena 3 el presidente de la institución, Daniel Quintana.
Explicó que la iniciativa fue de la biblioteca cuando era presidida por María Cristina Carunchio, que el domingo estuvo presente en el acto de desentierro de la cápsula. "Ellos lanzaron esa idea para llevar a cabo el Día del Idioma Español", describió Quintana.
Foto gentileza: Radio Jesús María.
"Se invitó a escuelas y la comunidad para llevar adelante esta idea y se hizo. Quienes estamos en la biblioteca vinieron a cumplir ese mandato y cerrar ese ciclo. Los argentinos no estamos acostumbrados a cerrar ciclos y cumplir mandatos del pasado. Nosotros queremos cumplirlo", reflexionó.
Quintana precisó que, de todas las cartas, sacaron 10 al azar. "Una de ellas era de una señora que hoy tiene más de 80 años. Ella misma leyó su carta en público y tenía un pedido para que no trasformemos nuestro mundo en un desierto. Eso nos emocionó mucho porque la señora predecía lo que pasa hoy con nuestro planeta".
También había cartas de niños que anticipaban lo que ocurriría con la tecnología. "Un niño escribió que iba a haber comunicaciones por internet y las redes sociales, cuando en 1998 mirábamos todo desde lejos. También hizo un pedido para que seamos mejores", detalló el presidente de la Biblioteca Mariano Moreno.
Daniel Quintana abre las cartas guardadas de 1998. (Foto: Infobae)
Por otra parte, Quintana dijo que planean el entierro de una nueva cápsula a fines de 2023 para conmemorar los 94 años de la biblioteca. "Estamos convencidos de que las buenas ideas se tienen que replicar y que sean una costumbre. El 3 de noviembre la biblioteca cumplirá 94 años de vida, lanzaremos otra cápsula y la abriremos cuando cumpla 120 años de su fundación".
Explicó que las cartas de 1998 serán digitalizadas en un proceso que llevará un tiempo. "Queremos digitalizar todo para compartirlas en las redes y guardar los testimonios de la época", dijo Quintana a Cadena 3.
"Ayer (por el domingo) ha pasado de todo, fue un regalo para el alma. Fue una maravilla, esto ha movilizado a toda la comunidad. Nos sorprende las repercusiones que tomó en los medios. Además de dejar algo por escrito, debemos asumir el compromiso de llevar adelante eso que queremos para tener una sociedad mejor", finalizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.