En Vivo
Ranking internacional
Laur, la empresa mendocina ubicada en la zona de Maipú, se llevó el primer puesto por segundo año consecutivo. De esta manera, Argentina logra su segunda estrella en la industria olivícola.
FOTO: Laur se consagró nuevamente como la mejor olivícola del mundo
Por Yeny Ortega Benavides.
En tiempos mundialistas, y con la gloria a flor de piel, Laur se alzó por segundo año consecutivo con el máximo galardón de la industria olivícola mundial, posicionándose por encima de países como España, Portugal, Turquía, Italia y Túnez.
La olivícola mendocina, pionera en la provincia de en la elaboración de aceite de oliva se consagró en el 2021 como la número 1 en el ranking mundial de aceite de oliva, marcando un hito histórico para la industria que se repitió en la nueva edición de EVOO Word Ranking 2022 anunciado este miércoles 28 de diciembre.
El nuevo galardón posiciona a Laur en el Top 100 de las mejores olivícolas del mundo.
EVOO World Ranking es una clasificación sin fines de lucro creada para promocionar mundialmente los aceites de oliva virgen extra más premiados del mundo, con el objetivo de educar a los consumidores.
Cada año, premia a los aceites que han participado en alguno de los concursos realizados. Se trata de catas a ciegas llevadas a cabo por jurados internacionales especializados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Todos los años, antes del inicio del calendario de concursos, se publica la lista de los nominados para la elaboración del ranking.
Los concursos están clasificados por continente y país, siendo Mario Solinas del COI el más importante. También se clasifican por cantidad de muestras y países participantes.
Durante el 2022, la olivícola Laur participó de 12 concursos y obtuvo un total de 134 premios, logrando un puntaje de 7.041 puntos, lo que la ubicó muy por encima del segundo puesto (5704 puntos).
El ranking se lleva a cabo desde hace más de 13 años, y se basa en el sistema del World Ranking Wine & Spirit) creado en 1997 por la World Association of Journalists of Wine and the Spirit.
“Es otra gran alegría que nos da el aceite de oliva mendocino en un momento lleno de campeonatos. Trabajamos mucho para mantener el puesto número uno del mundo que logramos el año pasado. No teníamos muchas esperanzas por el nivel de competencia. No éramos favoritos para que se repita la hazaña, pero claramente el trabajo, el esfuerzo, y el producto logrado colocan a Laur en el número uno nuevamente. Estamos felices de reafirmar este logro”, manifestó Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva, maestro acetero capacitado en Módena en la elaboración de aceto balsámico tradicional y gerente general de Olivícola Laur.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Efeméride gastronómica
/Fin Código Embebido/
Según Guardia, se trata de un logro no solo para Mendoza, sino para toda Latinoamérica, que la reafirma un lugar en la industria olivícola en medio de grandes empresas europeas.
“Estoy muy orgulloso de ser parte y no me sorprende q que vuelva a ocupar el primer puesto, porque responde a cánones de alta gama en todos sus procesos. A veces no apreciamos lo que significa un concurso de estas dimensiones, ya que no es una persona la que puntúa sino un jurado experto constituido por varios miembros que ponen el foco en todos los detalles del producto. Laur habla por sí misma conquistando al jurado y al consumidor con su mejor perfomance”, manifestó por su parte el reconocido chef Christophe Krywonis, embajador de Marca para 2022.
“La olivícola Laur y Acetaia Millán demuestran que en Argentina hay empresas que hacen muy bien las cosas, que tienen una gran calidad de producto que se distingue a nivel internacional”, finalizó.
Así quedó el ranking de los 10 primeros lugares:
1. Olivícola Laur- Argentina
2. Gallo Wordwide- Portugal
3. Almazaras de la Subbetica- España
4. Nova Vera Gida- Turquía
5. Adonis Olive Oil –Tunes
6. Mediterre Eroffod SA- Grecia
7. Domecico Manca SPA- Italia
8. Aceites Oro Bailen Galgon- España
9. Hellenic Agriculture Grecia
10 . Melissa Kikizas Terra Creta- Grecia
Laur fue fundada en 1889 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Actualmente pertenece a la familia Millán, dueña de Átomo Supermercados y Bodega Los Toneles.
Cada año produce más de 600 toneladas (cerca de 1 millón de botellas) de aceite de oliva.
Sus productos se exportan a China, Japón, Alemania, Canadá, Suiza, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica, la Isla Guadalupe y Estados Unidos.
Además, forma parte de la empresa la Acetaia Millán, única del Hemisferio Sur en estar certificada por el Consorcio del Aceto Balsámico de Módena.
Te puede interesar
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
Ubicado sobre la ruta E 53, entre Salsipuedes y Agua de Oro, se encuentra este lugar que cuenta con un museo y un laboratorio donde se hace la extracción de miel.
Operativo Verano 2023
Se encuentra en Río Ceballos. El trayecto tiene 7 kilómetros aproximadamente y es de dificultad media. En el predio hay otros senderos para hacer de manera auto guiada.
Operativo Verano 2023
Se puede degustar pastelería alemana y austríaca y también cuenta con un patio cervecero y opciones saladas.
Operativo Verano 2023
Se trata de una disciplina de movimiento expresivo de origen chino, ideal para relajarse. Gisela es docente y practica con pequeños contingentes a orillas de diferentes ríos de la provincia.
Tercera edición
La presentación del evento será este martes 7 de febrero en el Cabildo de la ciudad cordobesa. Por otro lado, el espectáculo gastronómico en sí será el viernes 10 y sábado 11.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.