EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Cifras alarmantes
Eduardo Donza, investigador de la deuda social de la UCA, dijo a Cadena 3 que pese a que esté bien paliar la emergencia, el fenómeno es estructural. Pidió decisiones con empresas que vayan al crecimiento.
AUDIO: El investigador Eduardo Donza pidió por políticas a largo plazo contra la pobreza
Frente a las previsiones de Unicef de un crecimiento en la pobreza en la niñez agravado por el coronavirus, el investigador Eduardo Donza señaló a Cadena 3 que se trata de un flagelo “estructural”, por lo que la política debería apostar a soluciones “a largo plazo” y multisectoriales.
“Tenemos estimaciones que pueden llegar hasta valores mayores. Esto es una cuestión estructural, no es momentáneo por una baja de ingresos de la población por la pandemia. Viene da varias décadas. Es algo complejo agravado en esta coyuntura”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos de Unicef
/Fin Código Embebido/
Donza, parte del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, explicó que hay una tercera generación de niños que vive en la pobreza o la indigencia.
Aclaró que se trata de un fenómeno mutidimiensional que tiene en cuenta “ingresos, calidad de vivienda, servicios, agua potable, desagües que no están, un sistema educativo que llega más pero a veces con atrasos y malas condiciones de salud”, entre otros puntos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cifras alarmantes
/Fin Código Embebido/
Advirtió que en 2002, con la crisis de las políticas neoliberales, la pobreza llegaba al 52% y que luego “mejoró hasta 2008 o 2009” y ahí se estancó. Añadió que hubo mejoras y retrocesos, pero que el país siempre se mantuvo en valores elevados.
En ese sentido, afirmó que la asistencia es necesaria pero que hace falta otra mirada: “Nos tenemos que correr un poco de las coyunturas. Sí con toda la asistencia necesaria. La transferencia de recursos de los Gobiernos fue efectiva. Pero eso es para salir de la emergencia. Eso es sala de guardia, pero hay que diseñar políticas que sean realmente de Estado y consensuadas, no sólo por la clase política sino por lo que generan empleo que son los empresarios”.
El especialista destacó que en Argentina la generación de bienes y servicios viene en su mayor parte del sector privado, por lo que las políticas se tienen que diseñar con empresarios; formadores de precios, para combatir la inflación; los inversores, para generar inversiones genuinas; los sindicatos; las organizaciones de base y los sistemas de ciencia y tecnología.
“Son políticas de Estado que apunten a la producción, generación bienes y servicios apetecibles al exterior para generar dólares. Si hacemos eso a mediano o largo plazo podemos tener mejoras”, concluyó.
Al finalizar 2020 habrá 1,2 millones de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes de Argentina que el año anterior, según un informe de Unicef elaborado en base a las nuevas proyecciones de caída del PBI que actualizó el que la organización realizó en mayo, que pronosticaba que 750 mil NNYA caerían en situación de pobreza para la misma época, números afectados por la pandemia de coronavirus.
Las nuevas estimaciones presentadas este miércoles alertan que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad chicas y chicos pobres pasaría de 7 a 8,3 millones, con lo cual el porcentaje NNYA pobres alcanzaría casi el 63% (62,9%) al final de este año.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar con dos adultos y dos niños, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86
La ministra de Seguridad admitió un incremento de hechos y, “sobre todo, de la violencia”. Fue luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la contradijera cuando dijo que “no hay mas robos, sino que la prensa los visibiliza”.
Un arreglo con los bonistas va mucho más allá de la finanzas. Define desde una inserción en el mundo hasta el futuro de la dupla Cristina-Alberto.
Lo último de Política y Economía
Transparencia fiscal
El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".
La muerte del fiscal
La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.
La muerte del fiscal
La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".
Proyecto de Ley
Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).