En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Advierten que la pobreza "tiene cara de niñez" en Argentina

Lo dijo a Cadena 3 Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF en el país. En el NOA, el 68% de los niños serán pobres al terminar el 2020. 

05/08/2020 | 16:08Redacción Cadena 3

Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, dijo a Cadena 3 que en diciembre de este año el porcentaje de niños y niñas pobres alcanzaría el 62,9% en el país, en tanto que en el NOA la cifra de la pobreza infantil treparía al 68%. 

Así lo revela el informe de la estimación de pobreza infantil elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta con UNICEF.

“Con relación a la pobreza, cambian las condiciones de caída del producto y de la actividad económica. La pobreza en la Argentina va a afectar a 8,3 millones de chicos”, puntualizó Waisgrais.

Según los resultados del estudio citado por el especialista, “el 15% de los hogares tuvieron que recurrir a algún préstamo o algún fiado para poder comprar alimentos”. “Estos porcentajes aumentan por arriba del 20 o 25% en el norte del país”, aseveró.

“Es producto de la pandemia y de las medidas de aislamiento. Más allá de que el 57% de hogares con niños están recibiendo algún tipo de ayuda del Estado, la pobreza hoy tiene cara de niñez en Argentina”, dijo.

Waisgrais afirmó que si bien están previendo una recuperación para el 2021, “el efecto rebote va a ser lento”, al tiempo que remarcó que la principal recomendación es “seguir reforzando los mecanismos de protección social y salud mental”.

El 50% de los chicos de hasta 6 años están mostrando retrocesos en la alimentación, afecciones en el sueño como pesadillas y problemas de comunicación”, lamentó.

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho