EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
El economista dijo a Cadena 3 que el Presidente cierra sus 12 meses iniciales de mandato con “brecha cambiaria cero”. Proyectó que en 2025 habrá un crecimiento del PBI del 4% o 5% y una recuperación “importante” del salario.
FOTO: El economista Orlando Ferreres analizó el primer año de Milei y su proyección.
El economista Orlando Ferreres analizó el primer año de gestión de Javier Milei, que se cumple este martes 10 de diciembre, y destacó que el Gobierno busca alcanzar nuevamente un déficit cero para 2025.
En sus declaraciones a Cadena 3, Ferreres afirmó: "Este año, terminamos con brecha cero". Además, subrayó: “Milei no sólo duró, sino que aumentó su imagen positiva”.
En ese marco, el analista explicó que la brecha cambiaria disminuyó significativamente, lo que es un indicador positivo para la economía.
"El Gobierno bajó la tasa de interés del 2,1% al 2,8% mensual y también bajó la tasa del 40% al 36%", agregó, sugiriendo que estas medidas apuntan a una reducción de la inflación en el futuro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sobre el comportamiento del dólar, Ferreres opinó que "más bajo no va a estar" y comentó que el mercado paralelo ha reaccionado al alza. "Es evidente que el mercado paralelo no puede estar por debajo del oficial", indicó, mientras que se refirió a la necesidad de que el Gobierno mantenga una política de reservas del Banco Central para el próximo año.
En cuanto al consumo y el turismo, Ferreres anticipó un aumento de los viajes al exterior, dado que el dólar se ha estabilizado. "Con un tipo de cambio como tenemos ahora, habrá una tranquilidad en el consumo y un aumento del déficit turístico por exceso de gente viajando al exterior", explicó.
Respecto de la recuperación salarial, el economista proyectó una mejora significativa para 2025. "Ya durante el año que viene, vamos a tener una recuperación del salario bastante importante", afirmó, lo que contribuiría al aumento del consumo.
Finalmente, Ferreres reflexionó sobre el papel de la política en la economía y, al respecto, señaló que el Presidente debe actuar con moderación y estar atento a los discursos para evitar errores. "Por ahora, le ha ido bastante bien. Yo creo que tiene que seguir con eso mismo", concluyó.
Entrevista de "Informados, al regreso".
Te puede interesar
Economía
El economista Martín Rapetti analizó el impacto de los salarios y el dólar en la percepción de precios y cuál es el panorama para los próximos meses.
Gobierno nacional
Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, destacó las fortalezas de la gestión presidencial que llevaron al continuo apoyo del porcentaje de votantes que lo eligió. ¿Ola violeta en 2025?
Cámara baja
La designación de autoridades tuvo lugar en una sesión preparatoria que comenzó con la presencia de 189 legisladores. La mayoría de los bloques apoyó, a excepción de Unión por la Patria, que decidió abstenerse.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).