EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guillermo López

Radioinforme 3

Guillermo López

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Fernando Genesir

Vamos viendo

Fernando Genesir

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  3. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  4. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  5. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  6. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  8. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  10. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  11. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  12. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  13. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  14. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  15. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  16. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  17. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  18. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  19. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  20. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Opinión

El último día del primer año: rumbo a Milei 2025

   

09/12/2024 | 17:41

Redacción Cadena 3

Abrapalabra

El último día del primer año: rumbo a Milei 2025

Audio

Julio Perotti

Julio Perotti

Normalmente, el primer año de alguna actividad es siempre de transición. Esto ocurre en la vida.

Sin ir más lejos, el primer día de la primaria después del jardín, el primer día de la secundaria después de la primaria, el primer día del matrimonio después de la soltería...

Hoy, el presidente Javier Milei está a horas de dejar atrás su primer año de gestión para entrar en el segundo.

No es menor el valor del primer año para un gobierno que llegó sin estructura propia, con un presidente cuya personalidad era disruptiva, pero a la vez desconocida para la mayoría de los argentinos.

Y que, sin embargo, había desplazado a las fuerzas tradicionales del país.

Por si fuera poco, rompió la tradición de las promesas edulcoradas para trazar sin medias tintas la idea de la "motosierra".

Hasta aquí cómo llegó. Al final de este primer año, las encuestas muestran que el gobierno mantiene los niveles de aceptación con los que entró.

La economía (inflación a la baja) es aprobada; el lenguaje subido de tono y algunas acciones, como los recortes en el PAMI, generan objeciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un par de observaciones más:

Primero, faltan reformas económicas fuertes prometidas por Milei, como la dolarización, el fin del cepo y el cierre del Banco Central. Todas dependen del contexto macroeconómico.

En cambio, las medidas de desregulación marchan de manera sostenida.

Los mayores tropiezos se dan con las promesas sobre cambios en la política.

El caso de la "ficha limpia" es paradigmático. ¿Qué razón hay para que diputados mileístas no dieran quórum? Hay sospechas, pero no certezas.

Como está en evolución, es difícil predecir el impacto que tendrá sobre el gobierno el caso del senador Edgardo Kueider, detenido cuando intentaba ingresar con su pareja 200 mil dólares a Paraguay. Lo dejemos pendiente.

Todo lleva a pensar que el segundo año, quizá el tercero, con las elecciones legislativas, abrirá oportunidades que hoy, por su escuálida representación parlamentaria, Milei no tiene y avanzará sobre las reformas políticas.

Segundo, el triángulo de hierro —como lo llamó Milei— que integra a él mismo, Karina Milei y Santiago Caputo ya se ha convertido en un cuadrilátero. Se ha sumado Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía, considerado por Milei como "el mejor de la historia". “Toto” Caputo acaba de avanzar sobre ARCA (la ex-AFIP) al designar al frente a un hombre de su extrema confianza, Juan Pazo, en lugar de Florencia Misrahi. También sobre la Cancillería, hoy dirigida por Guillermo Werthein, donde ubicó a Pablo Quirno como secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

Hasta aquí una rápida mirada al Gobierno

Habría mucho más que discutir, pero dejemos unos minutos para preguntarnos:

¿Cuál es el balance visto desde un análisis de opinión pública?

Los claroscuros nos los cuenta Gustavo Córdoba.

Dos cuestiones positivas en el balance. Una, que Milei ha ganado centralidad política en base también a restaurar la autoridad presidencial, que había quedado bastante controvertida después de la salida de Alberto Fernández.

Por otro lado, también lo que hay que decir que tiene un hecho objetivo que ha bajado la inflación.

Después podemos discutir la forma, podemos discutir qué hizo para bajar la inflación, la depresión económica, etc.

Pero se puede plantar de cara a la sociedad diciendo: Yo dije que iba a bajar la inflación y la inflación bajó.

Después, como la parte negativa, diría que el plan económico de este gobierno es la transferencia de activos públicos o activos estatales vinculados a la política social hacia empresas privadas.

Esos recursos que salen del Estado y van a las empresas privadas. Eso no ha sucedido con el armamento ni tampoco con el gasto de inteligencia.

Con lo cual, para algunas cosas hay plata y para otras no. Sobre todo si nos pensamos en lo que ha hecho con los jubilados. No solamente pagar el ajuste en base a las jubilaciones, sino que además este tema último de los medicamentos y la indiferencia. Mientras desregulan la economía, a los jubilados le ponen un laberinto burocrático para poder acceder al beneficio de un porcentaje mínimo de los medicamentos.

Hay que ver también la elevada indiferencia social frente a este tremendo plan de ajuste. Y la discusión de si la forma o el fondo. Esto es lo más relevante porque lo del senador Kueider nos pone en la palestra que no todo es válido para lograr determinados fines.

Precisamente, un informe reciente de la consultora Zubán Córdoba revela que hay una actitud en la gente que es “esperar y ver”.

Cómo va a reaccionar seguramente lo veremos con claridad el año próximo en las elecciones parlamentarias, que siempre son un plebiscito. Milei tendrá el suyo.

Te puede interesar

Nuevo edificio

Estará junto al gobernador Martín Llaryora, informaron fuentes de la entidad.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Lo último de Política y Economía

Audio

Congreso de la Nación

En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.

Política

Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente

Balance positivo

La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.

Audio

Golpe al bolsillo

El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.

Motosierra

Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.

Opinión

Lo más visto

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

100 noches festivaleras

El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local. 

Audio

100 Noches Festivaleras

Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.   

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).