En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Massot apoyó el acuerdo con el FMI, pero cuestionó el mecanismo del DNU de Milei

El legislador del bloque Encuentro Republicano Federal expresó, en diálogo con Cadena 3, su preocupación por la falta de claridad del pacto del Gobierno con el organismo multilateral de crédito. 

19/03/2025 | 19:02Redacción Cadena 3

FOTO: Massot consideró que es muy grave la falta de claridad del acuerdo (archivo).

  1. Audio. Nicolás Massot apoyó acordar con el FMI, pero criticó el mecanismo del DNU

    Informados al regreso

    Episodios

El diputado nacional Nicolás Massot, del bloque Encuentro Republicano Federal, participó en una sesión tensa en el Congreso de la Nación, donde se aprobó la ratificación del decreto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

En declaraciones a Cadena 3, Massot afirmó que hay que dividir el tema en dos: "Estamos absolutamente conscientes de la necesidad de que Argentina tenga una estabilización económica".

Sin embargo, el diputado criticó el modus operandi del Gobierno, indicando que se aleja de la Constitución y la ley. "Es incomprensible y rayano con la ilegitimidad que, habiendo la posibilidad de que este acuerdo salga sancionado por ley de ambas cámaras, el Gobierno decida unilateralmente avanzar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Massot destacó que el Congreso sólo puede aprobar operaciones de deuda bajo cuatro condiciones: conocer el destino de los fondos, el plazo, el costo y el monto máximo. "Este último término está en ausencia, no ha sido incluido, y esto reviste de gravedad", advirtió. 

El diputado expresó que la falta de claridad puede llevar a futuras objeciones sobre la legitimidad de la nueva deuda.

El legislador también mencionó que la confianza en el programa económico se ha perdido. "Los planes económicos no se basan en la fe, se basan en la confianza", dijo. Massot enfatizó la necesidad de utilizar la nueva deuda para la producción y la inversión, no para intervenir en el mercado cambiario.

Finalmente, hizo un llamado a que el Gobierno revise su política económica. "No hay que seguir interviniendo artificialmente el mercado. Usemos para que las inversiones que están trabadas puedan empezar a venir", concluyó.

Entrevista de "Informados, al regreso". 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho