En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Las condiciones edilicias, el otro drama del inicio de clases en Buenos Aires

Las infraestructuras en los colegios del Conurbano están en muy malas condiciones. Las clases se suspendieron de manera reiterada por falta de servicios básicos y edificios destruidos.

07/03/2023 | 20:26Redacción Cadena 3

  1. Audio. Docente porteña consideró:“se perjudican las escuelas de las clases vulnerables"

    Informados al regreso

    Episodios

Las clases comenzaron el 1 de marzo y en Buenos Aires las condiciones edilicias y de servicios de las escuelas son precarias.

Lugares como La Matanza, Tigre, Tres de Febrero, Avellaneda y Bahía Blanca no tienen clases por falta de agua, luz, ventiladores o simplemente porque los edificios están en condiciones deplorables.

Romina Del Plá, del gremio de docentes y militante del Polo Obrero expresó en diálogo con Cadena 3 que los factores climáticos sumados a las malas condiciones de los colegios generaron inconvenientes en la salud de los niños y adultos que se descomponen.

“En las escuelas no hay condiciones básicas como agua o luz y el calor sofocante genera que los chicos que asisten y los adultos que trabajan en estos edificios se descompensen”, afirmó sobre la falta de clases.

En la Matanza este martes se movilizaron varias escuelas hacia el Consejo Escolar solicitando mejores condiciones en las escuelas.

En Florencio Varela a una escuela la asaltaron tres veces en una semana. Una mamá de la institución afirmó que “esa escuela está enganchada porque no tiene medidor, tampoco tiene gas, no tiene agua y está todo roto, es imposible que un chico pueda estudiar en esas condiciones”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Natalia González, docente de una escuela en Laferrere, afirmó que se movilizaron en la tarde de este martes por la falta de servicios y de infraestructura.

“No hay agua, no hay luz y el calor es insostenible, por ese motivo en conjunto decidimos suspender las clases”, afirmó la profesora de nivel secundario.

La docente además confirmó que las napas están contaminadas. “No se puede beber el agua, el envío de bidones se demora, antes eran 200 las escuelas que los recibían, este año son 500”, aclaró.

González planteó que cada vez que las inclemencias del clima son extremas tanto en calor como en frío no se puede dar clases, y consideró que la inversión que se hace en educación no es suficiente.

“Trabajo en la Matanza hace 17 años y las escuelas de clases más vulnerables son las más perjudicadas, es algo que los docentes planteamos hace mucho para que no haya diferencia entre clases”, manifestó.

Finalmente, expresó que “hay que hacer un debate a fondo sobre el sistema educativo, este formato ya fracasó antes de la pandemia y lo hace ahora".

Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de Mauricio Conti.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho