En vivo

La Cadena del Gol

Gimnasia vs. River

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Geo Monteagudo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. River

La Plata

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Acuerdo con empresa de EE.UU. creará 200 puestos en Córdoba

Se trata de un convenio firmado por la Provincia y la compañía MD Bioplastics, de biomateriales termoplásticos, que se instalará en la zona industrial de Villa María. El insumo principal será el maíz.

18/10/2021 | 19:43Redacción Cadena 3

FOTO: Córdoba firmó un acuerdo para la instalación de una planta de una empresa de EE.UU.

  1. Audio. El ministro Eduardo Accastello detalló la instalación de una empresa en Córdoba

    Informados al regreso

    Episodios

Una empresa norteamericana instalará una sede en la zona industrial de Villa María tras un acuerdo con el Gobierno provincial, lo que implicará la generación de 200 puestos de trabajo.

La empresa es MD Bioplastics LLC, que instalará una planta de biomateriales termoplásticos en un Parque Industrial de la zona de Villa María. Empleará como insumo principal el maíz.

La firma realizará una inversión inicial aproximada de 150 millones de dólares para montar un complejo industrial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador Juan Schiaretti encabezó este lunes la firma del convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba y la firma. 

El complejo industrial producirá materias primas orgánicamente biodegradables-compostables y biobasadas, derivadas del maíz.

El ministro de Industria Eduardo Accastello sostuvo que “el sistema será único en Argentina y en Latinoamérica porque permitirá la fabricación de bio resina para el bio plástico y esto tiene como materia prima al maíz y al almidón de maíz”.

"Es absolutamente innovador. Hay tecnología de Francia, Bélgica, Suiza y China, acompañadas por el grupo inversor norteamericano. Con todo lo que es recursos humanos y material de Argentina", destacó Acastello en diálogo con Cadena 3.

El funcionario precisó que las redes de proveedores serán de Córdoba, lo que generará "un gran impacto laboral a la provincia".   

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y detalló: "Eligieron Córdoba en función de los servicios, la infraestructura, la ley de Parques Industriales. El gobernador puso a disposición la ley de Promoción Industrial, que da exenciones impositivas a estas inversiones, reduce costos operativos e impulsa el subsidio al empleo".

El ministro precisó que la intención es instalar la primera planta de bio resina en marzo del año que viene. "En dos años instalarán las otras cuatro. Nos permitirá implementar una serie de fábricas anexas que permitirán agregar valor en origen con un producto específico como el maíz, que nos permitirá generar empleos en pueblos y ciudades", valoró. 

“Es una decisión estratégica del gobernador Schiaretti, apoyar esta radicación y está inversión que va a ser importante para todos los cordobeses”, indicó el ministro de Industria, anticipando además que “la Provincia va a apoyar con promociones industriales, y con el parque donde se va a radicar, que inicialmente será de 50 hectáreas”.

De acuerdo a las estimaciones, la actividad generará 200 puestos de trabajo en forma directa.

La inversión incluye el desarrollo de un complejo industrial con tecnología de punta para la producción de un polímero termoplástico biodegradable compostable. La elaboración de esta materia prima requerirá la instalación de cinco plantas industriales enlazadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Precisó Accastello respecto a la forma de trabajo indicó que “esta primera planta permitirá que el plástico que tradicionalmente demora 100 años en degradarse, gracias al proceso bioplástico se degrade apenas en 100 días”.

Por su parte Manuel Verzotti, del grupo inversor, dijo que eligieron Córdoba porque “tiene, ante todo, el material humano imprescindible para llevar adelante el proceso y cuenta con el maíz y recursos como el agua, la luz y el gas, todos suministros que el gobernador nos dio la tranquilidad de que la Provincia puede garantizar”.

El Ministerio de Industria pondrá a disposición de ese emprendimiento distintos mecanismos de fomento y regímenes especiales para que puedan tramitarse exenciones en impuestos como el inmobiliario, ingresos brutos y sellos. También están previstos subsidios a la generación de empleo y energía consumida.

Estas acciones se harán en el marco del programa de Parques Industriales Verdes, cuyo objeto es impulsar el desarrollo de infraestructura sustentable, con el fin de que logren reducir sus consumos de energía, agua y la generación de residuos mediante la implementación de la economía circular.

Se espera que las nuevas tecnologías logren un uso eficiente de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental, impulsar la Industria Verde, aumentar la producción, reducir los costos y generar empleo de calidad.

Entrevista de María Eugenia Pasquali.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho