En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hospital Privado

Hospital Privado

Hospital Privado ha construido su manera de ejercer la medicina desde una visión propia, asumiendo el compromiso con la calidad de atención y seguridad.

La institución brinda un servicio integral y adherido a los más altos estándares y regulaciones para la seguridad de los pacientes, bajo la motivación de mejorar su calidad de vida y bienestar.

Día de Ayuda a las Personas con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista

 

25/08/2023 | 11:45Redacción Cadena 3

FOTO: Día de Ayuda a las Personas con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Cada 25 de agosto se conmemora el Día Nacional de Ayuda a las Personas con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, por esto brindamos información para recordar la importancia de un acompañamiento sostenido a estas personas.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), de acuerdo al DSM V, es un diagnóstico en el cual existen deficiencias persistentes en la comunicación y la interacción social en diversos contextos, e intereses restringidos y repetitivos. Los síntomas en general se presentan en la primera infancia, aunque pueden no manifestarse plenamente hasta que las demandas sociales aumentan.

El rol de la familia: cómo ayudar y acompañar a personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista

La familia desempeña un papel crucial en la calidad de vida y la independencia funcional. Es preciso estar atento para identificar las señales de alerta que podrían estar indicando este trastorno, tales como:

· Dificultades para relacionarse y comunicarse: para mantener una conversación, realizar contacto ocular, iniciar la interacción social, ajustar la conducta social a diferentes contextos.

· Problemas de hiperactividad, ansiedad y dificultad para esperar.

· Presencia de movimientos repetitivos.

· Excesiva resistencia o dificultad para adaptarse a cambios de rutinas.

· Intereses restringidos: suele predominar un tema favorito y establecerse un diálogo constante sobre eso.

· Hipersensibilidad ante ciertos estímulos auditivos, táctiles (texturas, temperaturas), olfatorios (olores) y/ o gustativos (sabores).

Las manifestaciones pueden ser variadas, por ello es fundamental conocerlas y presentar atención ante sus síntomas para poder actuar ya que la detección temprana y un diagnóstico posibilitan un abordaje específico por un equipo interdisciplinario, propiciando así una mayor accesibilidad, un mejor pronóstico e inserción social a quienes presentan este diagnóstico.

Algunas herramientas a tener en cuenta como familia:

· Comprender y acompañar.

· Hablar de forma clara y con consignas concretas.

· Contemplar que pueden aparecer movimientos repetitivos y que la puesta de límites no modifica esta conducta.

· Organización de rutinas: Se pueden utilizar imágenes como guía visual, anticipar si habrá algún cambio.

· Tener en cuenta que hay ruidos, olores y texturas que pueden molestarlos o irritarlos.

· Respetar el espacio.

Es importante tener en cuenta que estas herramientas son generales, las mismas deben idealmente ser dadas por un equipo de rehabilitación de manera individualizada de acuerdo al contexto de cada persona.

El rol de los profesionales en este proceso

Los profesionales médicos y terapeutas juegan un rol crucial en el diagnóstico temprano y la intervención adecuada para personas con diagnóstico de TEA. Fisiatras, Psicólogos, Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos y Psicomotricistas trabajan en conjunto de manera interdisciplinaria para ofrecer un enfoque integral para ofrecer un enfoque integral para cada persona. Gracias a su conocimiento y experiencia, pueden identificar los síntomas, adaptar estrategias terapéuticas a las necesidades individuales y brindar el apoyo necesario tanto al paciente como a sus familias.

El Impacto del Centro Integral de Rehabilitación y Discapacidad

El Centro Integral de Rehabilitación y Discapacidad de nuestro Hospital se caracteriza por contar con profesionales altamente calificados. El enfoque interdisciplinario y personalizado que ofrecen permite abordar diferentes aspectos del desarrollo y las necesidades particulares de cada persona con diagnóstico de TEA. Se trata de un espacio seguro, donde los pacientes pueden recibir terapias individualizadas que promueven su bienestar físico, emocional y social.

La Importancia de la tecnología en los tratamientos

La tecnología ha revolucionado el tratamiento del autismo, ofreciendo nuevas herramientas que facilitan la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales. Las aplicaciones de comunicación aumentativa y alternativa, juegos terapéuticos y herramientas de aprendizaje personalizadas, complementan los enfoques tradicionales de intervención y promueven una mayor inclusión y participación en la sociedad. Los programas tecnológicos con pictogramas pueden ayudar a las personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista a expresar sus necesidades e interactuar con su entorno de manera más efectiva. Además, los dispositivos de realidad virtual ofrecen entornos controlados y seguros para practicar situaciones sociales, lo que permite mejorar las habilidades sociales de los pacientes.

Por turnos y más información comunicarse al (0351) 4688888 y (0351) 5697640 (Centro Integral de Rehabilitación y Discapacidad).

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho