EN VIVO
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
EN VIVO
Más Emisoras
Guerra en Europa
Rusia anunció este martes la rendición de 265 soldados ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal. Suecia y Finlandia presentarán sus trámites para sumarse a la OTAN.
FOTO: Rusia logró controlar la acería de Mariúpol.
Rusia anunció este martes la rendición de 265 soldados ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal, el único lugar que les quedaba tomar de la estratégica ciudad de Mariúpol, mientras Suecia y Finlandia presentarán este miércoles sus trámites para sumarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"En las últimas 24 horas, 265 combatientes depusieron sus armas y se rindieron, incluyendo 51 que estaban gravemente heridos", dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado recogido por la agencia de noticias AFP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el Ministerio de Defensa ucraniano dijo en Telegram que el intercambio de esos soldados "se llevará a cabo para repatriar a estos héroes lo antes posible", confirmando indirectamente que esos hombres, que "cumplieron" su misión, estaban efectivamente en manos rusas.
Horas más tarde, Ucrania aseguró que la guerra entra en una "fase prolongada".
"Rusia se prepara para una operación militar a largo plazo", aseguró el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, a los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) y al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El ministro pidió a sus aliados occidentales coordinar mejor la entrega de armas a Kiev, porque las fuerzas rusas están llevando a cabo "ofensivas a lo largo de toda la línea de contacto" en la región de Donetsk, y parcialmente en la vecina Lugansk.
Reznikov reiteró que el objetivo de Moscú era "crear un corredor terrestre que une a Rusia con Crimea", la península que se anexionó en 2014 y ocupar la "totalidad del sur de Ucrania".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no respondió a las preguntas sobre si los soldados de Azovstal serían tratados como criminales de guerra o como prisioneros de guerra pero sí dijo que el presidente Vladimir Putin "garantizó que serían tratados de acuerdo con las leyes internacionales pertinentes".
En ese sentido, las autoridades rusas precisaron que aquellos que necesitaban asistencia médica fueron trasladados a un hospital en Novoazovsk.
En paralelo, la Corte Suprema de Rusia anunció que el 26 de mayo estudiará si reconoce como "grupo terrorista" al Batallón Azov, al que pertenecen los últimos militares que resistieron en la planta siderúrgica, sin precisar si eso puede de alguna forma impedir un posterior intercambio de prisioneros.
La toma de Mariúpol tiene para el Kremlin un valor relevante por lo simbólico, pero también por lo estratégico ya que le permitiría dar un paso crucial en sus planes de unir la anexionada península de Crimea en el sur con las regiones separatistas del Donbass, en el este ucraniano.
El gobernador de Lugansk, una de estas regiones, dijo que las tropas rusas estaban "bombardeando Severodonetsk sin parar" y aseguró que dos edificios del hospital general de la ciudad habían sido alcanzados durante la noche.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
"Tenemos diez muertos y tres heridos en la región", escribió Sergii Gaiday en Telegram.
La toma de Severodonetsk, la ciudad más al este en poder de las fuerzas ucranianas, permitiría a Rusia el control de facto de Lugansk, una de las dos regiones, junto con Donetsk, que forman el Donbass.
Por otra parte, ocho personas murieron y 12 resultaron heridas en ataques rusos contra la localidad de Desna, en la región de Chernigov (noreste) donde se encuentra una base militar ucraniana, dijeron los servicios de emergencia citados por la agencia de noticias AFP.
En el otro extremo del país, en Lviv (en el oeste), Rusia lanzó un ataque con misiles contra un ramal de trenes a unos 20 kilómetros de la frontera polaca, que no causó víctimas pero sí fuertes daños a la infraestructura ferroviaria, informaron autoridades locales.
El mando del ejército ucraniano en el sur dijo que Odesa y Mykolaiv también habían sido atacadas y que hubo víctimas en ambas ciudades.
Frente a la continuidad de esta invasión lanzada el 24 de febrero, Suecia y Finlandia están a punto de renunciar a décadas de no alineamiento militar y mañana presentarán sus candidaturas a unirse a la OTAN.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Los dos países avanzaron en varios pasos burocráticos en estos últimos días y, según la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, entregarán la solicitud de forma conjunta al organismo con sede en Bruselas como "señal de que estamos unidos para el futuro".
En conferencia de prensa, junto al presidente finlandés, Sauli Niinisto, destacó la coordinación frente a la "guerra ilegal" lanzada por Rusia sobre Ucrania, según declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Europa Press.
Ambos dirigentes viajarán a Washington el jueves para reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden, anunció la Casa Blanca.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibirá las solicitudes de ingreso de manos de los embajadores de los dos países acreditados ante la Alianza, en un evento que se emitirá en directo.
El Parlamento de Finlandia, país que tiene una frontera de casi 1.300 kilómetros con Rusia, votó a favor de unirse a la OTAN con una mayoría de más del 95%.
En Suecia, la ministra de Relaciones Exteriores, Ann Linde, firmó este martes el formulario de solicitud, luego de que el Parlamento confirmara que solicitaría su adhesión a la alianza militar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Los nuevos miembros necesitan la unanimidad y la ratificación en los Parlamentos de los países que ya forman la alianza militar, pero Turquía amenaza con vetar las adhesiones de las naciones nórdicas, a las que acusa de apoyar a rebeldes separatistas kurdos que operan en su territorio.
Concretamente, Turquía reprocha a Suecia y Finlandia su negativa a extraditar a personas a las que acusa de ser miembros del partido separatista kurdo PKK.
Por otra parte, la Corte Penal Internacional anunció el envío a Ucrania de un equipo de 42 expertos, el mayor en la historia de la institución, para investigar las acusaciones de crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa.
En el plano comercial y de sanciones, la Comisión Europea publicará este miércoles los detalles de su plan para alejar al bloque del gas ruso, con la diversificación de proveedores, eficiencia energética y el aumento de la generación renovable y la producción e importación de hidrógeno "verde".
Mientras tanto y pese a este intento de vetar la dependencia energética de Moscú, la petrolera italiana Eni anunció la apertura inminente de una cuenta en euros y otra en rublos ante el banco ruso Gazprombank para pagar el aprovisionamiento de gas, acatando las exigencias del Kremlin.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El presidente Recep Tayyip Erdogan sostuvo que su país no está a favor del ingreso de los escandinavos a la alianza, pese a la publicación de un informe sueco sobre las posibles ventajas al respecto.
Guerra en Europa
Oleksandr Slyvchuk dijo a Cadena 3 desde Kiev que los bombardeos por parte de las tropas rusas “aumentan cada día” y que la cifra de civiles muertos es “bastante mayor” a lo informado por la ONU.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Guerra en Europa
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Lo último de Internacionales
Investigación
Un océano ubicado bajo la corteza helada podría ser el origen del dióxido de carbono en el satélite de ese planeta. El astrónomo Conrado Kurtz habló con Cadena 3 y profundizó sobre este tema.
Rompió el silencio
En diálogo con Cadena 3, Rubén Rubín aseguró que lo trascendido en los medios fue una “mala interpretación”. “La frase no fue como la están vendiendo los medios", aseveró.
Impactante
Varias personas registraron el momento en el que cayó en Punta Carnero. Dejó un cráter.
Gira internacional
El mandatario habló ante la Asamblea General y cuestionó que el Reino Unido "siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales" en las islas.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.