En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x
Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Un recorrido por la imponente matriz del Banco de Córdoba

Grupo Edisur te invita a conocer una verdadera joya arquitectónica internacional ubicada en pleno centro cordobés.

22/06/2021 | 19:28Redacción Cadena 3

FOTO: Se inauguró en 1889 y estuvo supervisada por José Franceschi(Banco de Córdoba/Edisur)

Grupo Edisur te invita a conocer el Museo del Banco de Córdoba, una verdadera joya arquitectónica internacional, que funcionó como casa matriz de la entidad bancaria y se ubica en pleno centro cordobés.

El nacimiento del banco

El 22 de septiembre de 1873, el Banco Provincial de Córdoba inició sus actividades con el aporte de fondos privados y estatales. Su misión original era “proporcionar dinero a bajo interés y a plazos razonables a todos los sectores de la sociedad para fomentar el desarrollo económico de la provincia”. Además, la entidad estaba facultada para emitir dinero, pero debía mantener una reserva en metales superior a la tercera parte de los billetes en circulación. 

El edificio fue declarado Monumento Histórico Provincial en 1993 y Nacional siete años después. Foto: Banco de Córdoba / Grupo Edisur.

La institución, tal y como se la conoce en la actualidad, nació en 1941. Tras dos décadas de vigoroso crecimiento, atendía 130.000 cuentas corrientes y 155.000 cajas de ahorro.

La casa matriz: un verdadero palacio

Hacia 1887, a raíz del crecimiento sostenido de la entidad desde su creación, el Directorio del Banco de Córdoba —presidido por Santiago Díaz— decidió la construcción de una sede central propia, ya que para esa fecha la institución alquilaba una propiedad en la calle 25 de mayo N° 24 de la ciudad capital.

El ambicioso proyecto se encargó al arquitecto italiano Francisco Tamburini, autor intelectual de la ampliación de la Casa Rosada, el proyecto inicial del Teatro Colón, el Teatro Rivera Indarte —hoy Libertador San Martín—, la Penitenciaría San Martín, el Hospital de Clínicas, el desaparecido Mercado Marcos Juárez, entre otras obras emblemáticas de Córdoba y el país.

La decoración del interior fue inspirada en el Palacio de Versalles, con un imponente vitreaux en el techo del hall central de las antiguas cajas de atención al público. Foto: Banco de Córdoba / Grupo Edisur.

La casa matriz —considerada uno de los primeros edificios proyectados especialmente para una entidad financiera en América Latina— fue construida en sólo dos años bajo la dirección técnica del ingeniero José Franceschi, siendo inaugurada el 17 de mayo de 1889.

Las más lujosas influencias europeas

Tamburini siguió las tendencias predominantes en la arquitectura europea de la época, signada por el eclecticismo y la armonización de estilos. Si bien la fachada mantiene claros aspectos italianizantes, presenta un lenguaje arquitectónico francés coronado por las mansardas del tejado, que son ventanales cubiertos por un techo de tejas muy inclinado que se utilizan para iluminar y ventilar los salones.

La decoración del interior fue inspirada en el Palacio de Versalles, con un imponente vitreaux en el techo del hall central de las antiguas cajas de atención al público, acompañado de molduras y yesería con una gran variedad de simbolismos, plasmados por el artista Arturo Nembrini Gonzaga.

Un palacio convertido en museo

El edificio fue declarado Monumento Histórico Provincial en 1993 y Nacional siete años después. Desde el 2009, lleva el nombre del arquitecto italiano Francisco Tamburini, su autor intelectual, quien dejó además su impronta en algunas de las obras más emblemáticas de nuestro país.

El 22 de septiembre de 1873, el Banco Provincial de Córdoba  inició sus actividades con el aporte de fondos privados y estatales. Foto: Banco de Córdoba / Grupo Edisur.

El museo cuenta con colecciones de arte, numismática, medallística, objetos bancarios, documentos y libros históricos, con la intención de difundir entre las nuevas generaciones el valor de la conservación del patrimonio cultural y la memoria colectiva por medio de diversas actividades: visitas guiadas, muestras de arte temporales, talleres para escuelas, el importante Premio de Pintura, entre otras.

Fuente: Banco de Córdoba.

#DatoEdisur: ¿Cuáles son los increíbles objetos históricos que se guardan dentro de la Basílica Santo Domingo?

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho