EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Casos
Horror en Córdoba
La investigación del fiscal continúa concentrada sólo en la enfermera, pese a que se han abierto otras líneas.
FOTO: Agüero está detenida por las muertes de bebés en el Neonatal.
Juan Federico
La investigación por el espanto en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba se encuentra encerrada en una paradoja: la imputación de la fiscalía contra la enfermera Brenda Agüero coincide con buena parte del sumario interno que la Provincia ejecutó durante meses, a espaldas de la Justicia.
El dato es mucho más que una anécdota. Sucede que altos funcionarios del Ministerio de Salud han quedado en el centro de las sospechas por haber encubierto una seguidilla de muertes de bebés recién nacidos que hasta ahora nadie puede explicar de manera lógica.
Vale aquí hacer un breve repaso:
1. Entre marzo y junio, murieron al menos cinco bebés y otros ocho sufrieron lesiones graves. Se sospecha que alguien les inoculó una sustancia que nunca se les debió inyectar.
2. Pero sólo hay (y habrá) dos autopsias en todas esta historia: en una, se detectó exceso de potasio, lo que da la pauta de que se le inoculó de manera intencional; la otra no pudo precisar con certeza si se estaba ante la misma sustancia.
3. Sin embargo, la Provincia jamás denunció esta seguidilla de muertes. El 6 de junio, tras dos muertes y otros dos bebés intoxicados, una médica y un policía de guardia denunciaron en la unidad judicial ambos decesos y solicitaron las autopsias de rigor. Nada más. A principios de julio, una persona cuya identidad la Justicia aún no divulgó, fue a Tribunales 2 y denunció que al interior del Neonatal se venían registrando una serie de muertes "más que dudosas". La causa fue sorteada, recayó en el fiscal Raúl Garzón, quien al interpelar al Ministerio de Salud, el 7 de julio, se enteró que la Provincia ya estaba al tanto de semejante situación pero jamás había denunciado nada.
4. Fue entonces que el Ministerio de Salud le acercó a la fiscalía un sumario administrativo interno en que planteaban las diferentes hipótesis en torno a estas muertes y se apuntaba, sobre todo, a la enfermera Brenda Agüero, como la autora intencional de estos casos.
5. Recién el 11 de agosto, toda esta trama comenzó a salir a la luz. De manera coincidente, los primeros dichos del fiscal Garzón eran un espejo de aquel sumario administrativo. En una conferencia de prensa realizada esa tarde, negó responsabilidad institucional. Pero con el pasar de los días, si bien continuó enfocado en la enfermera Agüero, tal como el Ministerio lo había propuesto, el fiscal también comenzó a revelar una serie de anomalías más que gruesas en el aparato de Salud.
6. El viernes 18 de agosto, Garzón ordenó imputar y detener a la enfermera Agüero, a la que acusó por las muertes intencionales de los dos bebés cuyas autopsias son las únicas que se tienen. Ese mismo día imputó por la omisión de los deberes de funcionarios públicos, pero no detuvo, a la ahora exdirectora del Neonatal, Liliana Asís, a la exjefa del Servicio de Neonatología, Marta Gómez Flores, y a Adriana Morales, a cargo del Departamento de Neonatología.
7. Aunque todavía no declararon, las tres médicas imputadas ya advirtieron que ellas habían avisado a sus superiores de lo que estaba sucediendo. Esta cadena de responsabilidades ha dejado en una delicada situación al abogado Alejandro Escudero Salama (fue nombrado como vicedirector del Neonatal, para llevar adelante la investigación interna que se hizo a espaldas de la Justicia) y al ahora exministro de Salud, Diego Cardozo, que fue obligado a renunciar ante la certeza que existe en el Panal de que terminará con los dedos manchados.
8. Hace 10 días, el fiscal Garzón denunció por "encubrimiento" (una figura penal severa) a su colega Guillermo González, a Escudero Salama y al director de la Morgue Judical, David Dib, ya que este último declaró que el 16 de mayo los tres se habían reunido porque el funcionario de Salud les quería contar sobre la preocupación que existía en el Neonatal por estos casos sospechosos. Las muertes continuaron y nadie denunció nada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conmoción en Córdoba
/Fin Código Embebido/
9. Por eso, que aquel sumario administrativo que encabezó Escudero Salama (y que guió todas las miradas hacia la enfermera Agüero) hoy sea repetido como la principal prueba judicial hace que en torno a la investigación penal sobrevuelen varias suspicacias.
"El Ministerio se demoró tanto tiempo porque querían darle a la Justicia y a la Policía lo que ellos querían que se investigara, direccionar todo para un solo lado", asegura ahora una fuente judicial que sigue muy de cerca toda esta historia.
¿Puede ser prueba un expediente administrativo elaborado justamente por aquellos que han quedado también en el centro de todas las sospechas?
Tras escuchar el miércoles pasado por primera vez a Agüero, el fiscal Garzón ordenó una serie de medidas. Médicos y enfermeras fueron convocados a declarar de nuevo. A todos se les preguntó en detalle por la imputada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Espanto en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Los investigadores policiales no trabajan en conjunto. El fiscal ha decidido dividirlos y que cada uno se ocupe de cuestiones puntuales. Sólo Garzón y un reducido grupo de colaboradores son los que tienen todo el rompecabezas completo.
Agüero denunció un dato más que sensible: robo de medicamentos y un descontrol en la Farmacia del hospital que asombra. También se abrió una línea en esta dirección.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Muerte de bebés en Córdoba
/Fin Código Embebido/
A la defensa de la enfermera también le llamó mucho la atención que luego de que la joven declarara y contara "su" verdad ante el fiscal, se divulgara lo que se creía "secreto": cuáles son los indicios que la Justicia valora por ahora para imputarla.
"Estamos ante una grave minusvalía de la defensa. Hay secreto de sumario y no podemos saber con qué elementos se la acusa, pero nos enteramos por los medios cuáles serían estos elementos. Es muy grave que se filtren de este modo", fustigó el abogado Luis Pareja.
"Hay un clima de sospecha sobre la objetividad del proceso que nos preocupa mucho. A nuestra clienta la están estigmatizando sin que nos den la posibilidad de ver ni una prueba", insistió.
Y apuntó contra Escudero Salama: "Fue desplazado y denunciado. Pero resulta que a su investigación la siguen repitiendo como si fuera la más acertada".
La necesidad de que la Justicia tenga su propia investigación, lejos de aquel expediente administrativo, hoy asoma crucial para el avance de este caso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Muerte de bebés en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Si bien son trascendidos, sin confirmaciones oficiales, las pistas que hasta ahora se conocen en contra de Agüero desnudan una orfandad de pruebas que ratifican que el tiempo perdido por la Provincia al demorar tanto cualquier denuncia ha terminado por ser letal para conocer la verdad detrás de tanto espanto.
Un dato revela que Agüero trabajó justo en todas las jornadas en las que se registraron estas cinco muerte y los otros ocho episodios con lesiones.
Aquí conviene hacer dos salvedades: se trata de un universo de casos sospechosos construido por la Provincia en el sumario interno (el abogado Martín Carranza Torres ya solicitó que se incorpore un caso de septiembre de 2021); Agüero no es la única empleada que coincide en esta trama, ya que serian entre cinco y siete los que también estuvieron en el hospital en esas mismas jornadas.
En algunos casos, Agüero habría sido la primera en avisar que el bebé se descompensaba. Esto podría llevar a elaborar una hipótesis de que buscaba aparecer como una heroína. Pero no hay otro dato que hasta ahora pueda sustentar semejante afirmación, más cuando en toda esta historia lo que menos aparece es alguien que haya asumido alguna actitud heroica.
No hay aún ningún registro fílmico que la comprometa ni tampoco algún testigo que la haya visto con una jeringa o manipulando alguna sustancia que no correspondiera.
Tampoco existe un mismo patrón criminal en todos los casos y hasta se sospecha que no se utilizó la misma sustancia.
A esta altura de la investigación, pocos indicios sí pueden acumularse para una imputación y hasta para una prisión preventiva. Pero el manual judicial indica que no alcanzan para llevar a alguien a juicio y mucho menos para una eventual condena, ya que la carga de la prueba termina por darse vuelta con una máxima: cualquier duda favorece al imputado. Y por lo que ha trascendido hasta ahora, lo que sobran en este caso son las dudas.
Te puede interesar
Muerte de bebés en Córdoba
El testimonio de la enfermera Brenda Agüero ante el fiscal Garzón volvió a abrir una fuerte suspicacia sobre el descontrol de los medicamentos dentro del hospital.
Espanto en Córdoba
Luis Pareja, abogado de Brenda Agüero, dijo a Radioinforme 3 que la mujer reveló que "las desgracias que sucedían desde el año pasado las sabía toda la población del hospital".
Violencia en Rosario
Fue el pasado 23 de julio y por la balacera también hirieron a su hija Virginia Ferreyra, quien aún está internada. Este sábado fueron imputados autores materiales y Fiscalía expuso la mecánica.
Violencia en Rosario
La bailarina continúa internada en el Heca por los balazos que recibió el pasado 23 de julio, en un ataque en el que fue asesinada su madre Claudia Deldebbio. Los apresados son padre e hijo.
Lo último de Sociedad
Jornada tórrida
Conocé cómo protegerte para evitar los posibles efectos sobre la salud de las temperaturas extremas. La hidratación es uno de los factores clave. En la nota, el detalle.
Operativo verano 2025
La cima del cerro San Antonio ofrece vistas espectaculares de Piriápolis y el Océano Atlántico. Este destino natural se vuelve imprescindible para turistas, especialmente argentinos, en busca de belleza y conexión.
Córdoba
Se trata de Brenda Leiva, cuyo hijo sobrevivió luego de estar 12 días internado en el hospital. Dijo que Brenda Agüero estuvo a su lado, pero no la vinculó directamente en el juicio.
Masivo corte
Ciudadanos reportan fallas en distintas zonas de la ciudad y el área metropolitana.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).