En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Crece el uso de insumos biológicos

El Congreso de la Cámara de Sanidad y Fertilizantes (CASAFE) realizado en Rosario sorprendió por el explosivo crecimiento del sector en la agricultura argentina.

26/06/2025 | 06:35Redacción Cadena 3

FOTO: El mercado de biológicos en Argentina creció un 11%.

FOTO: Insumos biológicos

  1. Audio. Federico Elorza

    El Campo Hoy

    Episodios

El reciente congreso sobre biológicos en el agro argentino ha generado un gran interés en la comunidad agrícola, con una asistencia que superó las expectativas iniciales. Más de mil personas participaron del evento, donde se discutieron temas relevantes sobre el futuro de esta cadena de insumos. "La respuesta fue muy muy buena", afirmó Federico Elorza, Coordinador de Gestión sustentable de CASAFE, en diálogo con El Campo Hoy.

Según analizó, el mercado de biológicos en Argentina crece a un ritmo notable, con un incremento del 11% en el último año. "El área de biocontrol, sobre todo basado en bioinsecticidas, viene creciendo muy fuerte", señaló. Además, enfatizó que se reportó un crecimiento del 110% en el uso de bioinsecticidas, impulsado por la necesidad de controlar plagas como la chicharrita. Esta combinación de productos químicos y biológicos ha mejorado significativamente la efectividad del control de plagas.

Los bioestimulantes, por otro lado, también están en auge, siendo utilizados para ayudar a los cultivos en situaciones de estrés biótico y abiótico, como sequías. "Los biostimulantes se utilizan frente a situaciones de estrés biótico o abiótico y ayudan muchísimo a la recuperación del cultivo", explicó el especialista. Aunque los biofertilizantes mantienen su participación en el mercado, se observa un descenso en su porcentaje debido al crecimiento de biostimulantes y bioinsecticidas.

Todo por delante

Respecto al futuro de los productos biológicos, se enfatiza que no se espera un reemplazo de los productos químicos en la próxima década. "No vemos que vaya a haber un reemplazo en los próximos diez años de productos químicos por productos biológicos", aseguró. Se prevé una complementariedad entre ambos tipos de insumos, lo que requerirá una mayor capacitación para los productores sobre el uso de estas nuevas herramientas.

El éxito del congreso ha dejado abierta la posibilidad de una segunda edición. "La idea es hacerlo cada dos años, pero no definimos aún cómo vamos a avanzar con la próxima edición", concluyó.

Tendencia global

Líderes de Brasil y Estados Unidos debatieron sobre innovación en biológicos y el futuro de una agricultura sostenible en el Congreso CASAFE 2025.

En el marco del Congreso CASAFE – Edición Biológicos, el panel “Soluciones: ¿Qué hay y qué se viene en biológicos? Experiencias en otros países” reunió a referentes internacionales de Brasil y Estados Unidos para compartir conocimientos, casos de éxito y perspectivas sobre la evolución de los bioinsumos en distintos sistemas agrícolas.

Sergio Abud (EMBRAPA) presentó experiencias de adopción efectiva de biocontroladores y bioestimulantes en cultivos extensivos, como el manejo de Helicoverpa armigera mediante el uso conjunto de virus NPV y Trichogramma spp., que permitió reducir hasta un 60% el uso de insecticidas convencionales. También destacó el impacto económico y ambiental de la co-inoculación y del uso eficiente del agua, con un ahorro estimado de 17 mil millones de dólares en Brasil.

Fernando Dini Andreote (ESALQ – Universidad de São Paulo) subrayó la importancia de los microorganismos del suelo en la sostenibilidad del agroecosistema. Propuso un enfoque agronómico sistémico, integrando conocimiento científico, manejo de biodiversidad microbiana y mecanismos que mejoran la disponibilidad de nutrientes como el fósforo. “La biodiversidad del suelo es un componente funcional clave para la eficiencia del agroecosistema”, afirmó.

Thales Facanelli Martins (Biotrop) analizó los desafíos actuales del sector biológico: percepción de baja eficacia, inestabilidad de las formulaciones y restricciones normativas. Frente a esto, mostró avances en tecnologías de formulación como emulsiones, suspensiones concentradas y técnicas de fermentación, que permiten mejorar la vida útil y la efectividad de los productos.

Nicolás Reinoso (The NetZero Project) presentó la experiencia estadounidense, donde los bioinsumos ya forman parte estructural del sistema productivo. El 37% de la superficie agrícola está bajo siembra directa desde hace cuatro censos, y un 12% participa en programas de carbono. A pesar de la multiplicidad de actores y fuentes de información, la adopción crece impulsada por el retorno sobre la inversión, la estabilidad del rendimiento y el acceso a mercados diferenciados, especialmente en cultivos intensivos donde la presión del consumidor es mayor.

Una mirada estratégica

El panel mostró cómo los bioinsumos son una realidad consolidada en países líderes, donde su integración ha contribuido a mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad. La biodiversidad del suelo, la innovación en formulaciones y el enfoque agronómico sistémico aparecen como claves técnicas del éxito.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho