EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Belgrano vs. Progreso

Tiempo de Juego

Belgrano vs. Progreso

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Fernanda y Fernando

Heat 100

Fernanda y Fernando

La Popu

Ulises Llanos

Chau Domingo

Ulises Llanos

Cosquín Rock

Radio

@rrobados

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:58 Accidente fatal en las Altas Cumbres: tres fallecidos tras un choque frontal

    La previa

  2. 17:37 Cómo juega Rick, el brasileño que es nuevo refuerzo de Talleres

    La previa

  3. 15:33 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 2

    Rony en Vivo

  4. 15:32 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 1

    Rony en Vivo

  5. 15:23 Liberaron a las tres jóvenes

    Rony en Vivo

  6. 14:09 Del pueblo, al país: la historia de Argentino de Monte Maíz, el rival de Boca

    La previa

  7. 13:32 Jorge Rojas, entre la trayectoria y sus nuevos trabajos en un hogar bien musical

    Rony en Vivo

  8. 13:14 Palacio Augusto: un ícono arquitectónico en el corazón de Pinamar

    Operativo Verano 2025

  9. 12:45 Mati Rojas ya es una joven promesa del folclore salteño

    Rony en Vivo

  10. 12:25 Una opción relajada para conocer en kayak una reserva imperdible en Santa Fe

    Rony en Vivo

  11. 12:19 Desarticularon una multitudinaria fiesta clandestina en Córdoba

    2 Minutos de Noticias - Córdoba

  12. 10:54 Atardecer en Ipanema, una postal que todos buscan en Río de Janeiro

    Rony en Vivo

  13. 10:41 Tres mujeres, primeros rehenes que Hamas devolverá por el acuerdo de paz

    Rony en Vivo

  14. 10:09 Rossi alertó por el "vacío" del juego y la "vergonzosa complicidad de dirigentes"

    Santa Misa

  15. 08:49 El Papa Francisco hace historia con su autobiografía: las primeras repercusiones

    La Cadena más grande

  16. 08:07 El franciscano argentino que transforma Mozambique con proyectos para campesinos

    La Cadena más grande

  17. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  19. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  20. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

El trigo subirá a escena acaparando la atención de todo el campo

En el inicio de la campaña, el 9 y 10 de mayo llega “A Todo Trigo”, celebrando 20 años y reuniendo a toda la cadena de producción de cereales de invierno, con un programa imperdible. Adelantos.

03/05/2024 | 18:12

Redacción Cadena 3

Agenda

Fernando Rivara A Todo Trigo

Audio

El congreso más importante de trigo, que organiza la Federación de Acopiadores, abordará todos los temas técnicos y del negocio para la nueva campaña, el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Las empresas líderes de insumos y servicios, productores y referentes sectoriales y políticos, dirán “presente” para analizar y debatir las últimas novedades de la economía del cereal.

En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno, buscando responder a la pregunta: “¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?”

Y esta edición, la número 12, trae un plus porque se cumplen 20 años desde que la Federación de Acopiadores creó este gran encuentro.

De arranque nomás, el congreso ofrece el primer plato fuerte: una apertura a cargo del presidente de los Acopiadores, Fernando Rivara, junto al secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella. Inmediatamente, Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios de la Nación, y Gustavo López, titular de la consultora AgriTrend, abordarán el marco general del cultivo desde la visión del gobierno y el sector privado. A continuación, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizará el ya clásico “Lanzamiento de la Campaña Fina” a cargo del economista Ramiro Costa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La expectativa por un gran congreso

“Estamos terminando de cerrar todos los detalles, este año cumplimos 20 años y sin dudas será por lejos el evento de granos finos más importantes de toda América Latina”, auguró en diálogo con El Campo Hoy el presidente Fernando Rivara. “En cuanto a los expositores el éxito está garantizado porque hay más de 60 oradores de todos los temas y son los técnicos más reconocidos y consolidados de Argentina”.

Aún no hemos escuchado algún mensaje claro y contundente dirigido al sector agropecuario, así que entre tantos temas, queremos saber qué espera el gobierno del campo 

Estarán presentes todos los actores de la cadena: “productores, exportadores, industriales molineros, empresas y servicios”. Además, “vamos a tener la palabra de funcionarios públicos de primer nivel, encabezados por el secretario de bioeconomía, Ing Fernando Vilela, y el secretario de Industria y desarrollo productivo Juan Pazo, porque queremos escuchar la mirada del Gobierno con respecto al campo, ya que aún no hemos escuchado algún mensaje claro y contundente dirigido al sector agropecuario, así que entre tantos temas, queremos saber qué espera el gobierno del campo y qué puede esperar el campo del gobierno”, adelantó Rivara.

Un escenario que aclara

Para el anfitrión del congreso, “afortunadamente se va solucionando el tema climático, el cual en los últimos años nos obligaba a encarar la campaña de siembra con una crisis de contenido de agua en los suelos; hoy esas condiciones son óptimas”.

Rivara dice que “aún persiste la preocupación en la relación de costos”, con insumos que todavía no bajaron lo suficiente, pero que permiten al menos “sacar las cabecita arriba del agua, porque hace un mes atrás sembrar trigo, era perder plata”.

Para agendar

El abordaje sobre los nuevos horizontes de la producción triguera tendrá un lugar preponderante. Daniel Miralles y Betina Kruk (FAUBA - CONICET) liderarán una mesa sin desperdicio que contará con la mirada de reconocidos especialistas como Roberto Fernández Alduncin (FAUBA), Federico Bert (IICA) y Gustavo Slafer (Universidad de Lleida, Cataluña, España), quien brindará un análisis de la situación del trigo en el mundo.

Los desafíos productivos y ambientales también estarán en el centro del congreso. Por eso, un panel de lujo compuesto por Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán (INTA Castelar) expondrá sobre “Descarbonización y la importancia de las rotaciones en el contexto del cambio climático”.

Todo Trigo 2024 le dará también un espacio de relevancia al manejo de cultivo. Siguiendo esta premisa, Diego Rotili (FAUBA – CONICET), Julián Muguerza (Glimax) y Gustavo González Anta (INDRASA) se enfocarán en el manejo hídrico y nutricional ambientado. Del mismo modo, los mercados y las estrategias comerciales tendrán un minucioso tratamiento a través de especialistas de primer nivel como Dante Romano (fyo.com), Sol Arcidiacono (Hedgepoint), Diego de la Puente (Nóvitas), Andrés Ponte (MatBA-Rofex), Paulina Lescano y Raúl Dente (Federación de Acopiadores), quien oficiará de moderador.

El rol del acopio en el nuevo escenario productivo será uno de los paneles de cierre de la primera jornada, que a su vez tendrá como plato fuerte el debate de la mesa intersectorial integrada por representantes de la Federación de Acopiadores, el Centro de Corredores, la FAIM, CIARA-CEC y la Mesa de Enlace.

El viernes 10 hay que prepararse desde tempranito, porque Patricia Gómez (INTA), Cristina Palacio (UNNOBA), Marcos Yanniccari (ASACIM - INTA), Diego Ferraro (FAUBA-CONICET) y Nieves Pascuzzi (RED BPA), acercarán al público de ATT las últimas novedades en manejo de malezas, plagas y enfermedades.

¿Y qué hay de nuevo en el mundillo tecnológico aplicado al agro? Carlos Vidal, Gabriel Tinghitella y Diego Villaroel brindarán un pantallazo completo sobre las Apps AgTech, lo último en maquinaria y tecnología digital para la producción agropecuaria.

Claro que A Todo Trigo es mucho más que trigo. También hay un destacadísimo lugar para la cebada y los cultivos de invierno alternativos como el trigo candeal, la colza y la carinata.

¿Qué podemos esperar para el nuevo ciclo que viene? Teo Zorraquin, Gustavo Duarte, Pablo Calviño y Jorge González Montaner serán los encargados de brindar las claves empresariales y productivas para entender los desafíos de la campaña de trigo 2024.

En este punto, es fundamental comprender la nueva realidad política, económica y productiva que se abrió tras la asunción del nuevo gobierno. Enrique Erize (Novitas), Jorge González Montaner, Gustavo López y Daniel Miralles conformarán otra “mesaza” para abordar las complejidades de la producción, los mercados y el contexto económico en la era Milei.

Te puede interesar

En A Todo Trigo 2024

En Mar del Plata, Stoller presentará como estrella a BlueN, un fertilizante biológico de aplicación foliar que permite un aporte de 30 kg de nitrógeno en el ciclo del cereal de invierno.

Lo último de Agro

Audio

Pedido unánime

Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Ciudad de Córdoba

De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.

Audio

Accidente de transito

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.   

Furia de la naturaleza

Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).