EN VIVO
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Actualidad
Actualidad
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Las Claves de Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
El Campo Hoy
FOTO: Entre 800 y 1.000 asistentes en el CPC de Paraná
FOTO: El secretario de Agricultura, oriundo de Entre Ríos, presente en el CIM 2023
En Argentina, el maíz es el principal cultivo desde hace algunos años, cuando superó a la soja en cantidad de toneladas cosechadas y porque su nivel de inversión para producirlo requiere cada vez más eficiencia y profesionalismo a lo largo de la cadena de valor.
En este contexto, hoy comenzó en Paraná el 2° Congreso Internacional de Maíz (CIM) que reúne a profesionales, técnicos y empresarios destacados vinculados con la cadena del cultivo de maíz.
Luego de la exitosa edición realizada el año pasado en Córdoba, este año la posta la tomó Entre Ríos y el Centro Provincial de Convenciones fue el inmejorable escenario, frente a las costas del río en el Parque Urquiza.
Del acto de apertura, participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso; el presidente de Maizar, Asociación del Maíz y Sorgo Argentino, Pedro Vigneau, y Joaquín Pinasco, titular de la empresa comercializadora del evento.
Aprovechar las oportunidades
Sobre las políticas públicas que afectan al maíz, Pedro Vigneau recordó señaló: “El índice FADA de junio indicó que de cada 100 pesos que generamos, el Estado se lleva $74,6. Necesitamos mejorar la logística, optimizar las vías de trenes y mucho más. Los derechos a la exportación no deberían ser tema, sino consecuencia de las oportunidades que hay. Tenemos que estimular las producciones sin penalizaciones. No podemos tolerar lo que nos pasa como sociedad”.
El referente de MAIZAR también propuso centrarse como país en la oportunidad: “somos los productores más eficientes del mundo con la menor huella hídrica y la menor huella de carbono del mundo. Desde Maizar, estamos creando el observatorio de la huella de carbono del maíz con la cabeza puesta en el consumidor, que le pone mucho foco a lo ambiental”.
“Con trabajo y producción”
Por su parte, Sergio Busso recordó la exitosa apuesta de llevar el Congreso Internacional de Maíz a su provincia en la primera edición, en 2022, y aclaró que uno de los compromisos asumidos tenía que ver con la continuidad y la alternancia del evento. “Nos proponemos objetivos que son totalmente posibles, como producir más para exportar más y tener más recursos. Argentina va a salir con trabajo y producción. Pero para eso tenemos que ponernos de acuerdo con una macro previsible y transparente”.
Respecto de la coyuntura política, Busso agregó: “Venimos de un contexto muy difícil, tras una sequía que nos pegó muy fuerte. Tenemos un enorme futuro, si ordenamos la economía. Desde las provincias acompañamos, pero tenemos limitaciones, como la presión fiscal. No deberíamos tener penalizaciones ni impuestos caprichosos, sino estímulos”.
“Un gran potencial”
El gobernador Gustavo Bordet recalcó la importancia de albergar la segunda edición del CIM y al mismo tiempo hizo fuertes críticas contra las políticas públicas que frenan el potencial del agro. “Quisiéramos vivir en un país con un tipo de cambio único y tener una buena gestión de gobierno; quisiéramos vivir en un país sin retención a la exportación; quisiéramos vivir en un país con menor pobreza y donde el desempleo sea mínimo. Vivimos en un país de desencuentros, pero, ¿de qué sirve ganar una elección si no hay una actitud convocante de unión nacional? Debe ser la base de un gran acuerdo económico, político, social y empresarial. No es utópico”, sostuvo.
Por su parte, Juan José Bahillo resaltó el rol y la importancia del maíz a nivel nacional: “De alguna manera nos identifica y fue la base de la alimentación de los pueblos originarios de la región; el maíz ha evolucionado y tiene distintos usos. Eso nos obliga a tener una agenda en pos de mejorar la biotecnología, la huella ambiental, la sostenibilidad del paquete tecnológico que usamos y la manera de producir alimentos, además del desarrollo de nuevos mercados”.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Anuncio en Pilar
En una planta láctea de la provincia de Santa Fe, el ministro Massa realizó el anuncio con la presencia de industriales, representantes gremiales y algunos sectores de la producción.
FPS 2023
Cadena 3 y El Campo Hoy vivieron a pleno el show más espectacular de los equipos de producción para el agro. Así fue nuestra visita al Farm Progress Show 2023 en Decatur, Illinois.
El Campo Hoy en EEUU
Cinco profesionales de las ciencias agrarias comentaron lo observado en los campos del Estado más productivo de EEUU. Campos, tecnología e investigación. ¿Cuáles cosas los sorprenderon y qué no tanto?
Testimonios desde EEUU
Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, son algunas de las provincias que integran la gran comitiva de Agroeducación junto a Cadena 3, en EEUU, en la previa al Farm Progress Show.
Opinión
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Política esquina Economía
Lo más visto
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Irak
Sucedió en la localidad de Al-Hamdaniya antes de la medianoche del martes en un salón de un edificio hecho de materiales de construcción altamente inflamables.
Investigación en Córdoba
El criminal con frondosos antecedentes llegó al penal en la tarde de este miércoles. Fue liberado en 2022 y detenido nuevamente este lunes en un megaoperativo donde lo encontraron con armas y un chaleco de uso policial.
Mercados
La divisa en el mercado informal bajó 20 pesos en el mediodía de este miércoles y cerró a $773 en la city porteña. En Córdoba se vende a $781.
Te puede interesar
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Ahora
Crisis económica
Lo informó el Indec. Aumentó un 3,6% con respecto al mismo período del año pasado. En tanto, la indigencia alcanzó al 9,3%, es decir, 4,2 millones de habitantes.
Marcha atrás
El ministro de Economía pidió al Banco Central anular la resolución sobre transferencias financieras, que obligaba a validar la identidad de los usuarios. La misma generó un fuerte rechazo de Marcos Galperin, de Mercado Pago.
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Elecciones 2023
Jorge Macri (JxC), Leandro Santoro (UxP), Ramiro Marra (LLA) y Vanina Biasi (FIT) protagonizaron acaloradas discusiones sobre distintos temas, entre los que se destacaron la seguridad, la educación y la infraestructura.
Cámara alta
La vicepresidenta dispuso que se trate la continuidad de la magistrada en su cargo, pese a que el máximo tribunal definió que está jubilada.
Cadena 3 Mundo
El director de Radio María Argentina viajó al Vaticano para ser parte de la ceremonia mediante la cual el Papa nombrará a tres nuevos cardenales, tres argentinos.
La Argentina, hoy
El consultor en comercio exterior dijo a Cadena 3 que los países exitosos alientan la iniciativa y eso crea desigualdades beneficiosas. Minimizó el impacto de los BRICS. Pidió cambios sustanciales para mejorar la competitividad.