En Vivo
El Campo Hoy
Expoagro 2023
AUDIO: El ministro de Transporte, Diego Giuliano, se refirió a la merma en la cosecha
FOTO: Giuliano y Gustavo Gigena, de El Campo Hoy
FOTO: Giuliano y Federico Aguer, de El Campo Hoy
“Aquí se conectan los actores principales de la economía argentina”, definió el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en su paso por Expoagro en el estudio móvil de Cadena 3.
En un mano a mano con El Campo Hoy, el funcionario calificó la muestra como un “punto de encuentro con toda la diversidad del campo argentino, desde los pequeños y los exportadores, pasando por la metalmecánica y la gran cadena de valor”.
La vía navegable en manos del Estado
Entre las consultas efectuadas al ministro Diego Giuliano, el tema de la Hidrovía con foco en la agroindustria exportadora del gran Rosario, motivó la siguiente respuesta: “la vía navegable troncal es un tema fundamental de la agenda de Transporte, sobre todo porque es una de las grandes ventajas de la Argentina, ya que es una de las tres vías navegables más grandes del planeta y esto permite que el productor agropecuario tenga bien cerquita el océano y por eso debemos tener la responsabilidad de administrarla con la mayor transparencia y conocimiento”.
En este sentido, “hemos corrido el velo que existió durante 26 años de concesión privada y hoy con una administración combinada por parte del Estado de la AGP, pero con las obras y los trabajos que se realizan a través de la licitaciones con empresas privadas, con lo cual esta combinación mixta nos da una competitividad muy fuerte en el sistema, donde en el primer año de administración público-privada, obtuvimos excedentes por más de 29 millones de dólares, que se reinvierten en obras para aumentar la capacidad de la vía navegable troncal, sobre todo para llevarla hasta Paraguay y el Paraná superior”.
La red ferroviaria en Santa Fe y Córdoba
“Estamos haciendo inversiones en el sistema ferroviario de todo el país, y cada vez que un gobernador nos visita en el Ministerio de Transporte, le doy una foja con todas las inversiones que Trenes Argentinos hace en su provincia, así como el sistema de cargueros privados con los concesionarios”, destacó Giuliano.
“El Estado nacional ha recuperado 17 ramales que estaban cerrados y abandonados; por ejemplo en Córdoba presentamos las nuevas 21 locomotoras que se han reparado en los talleres de Alta Córdoba; también en Santa Fe estamos con obras, donde se lleva adelante la más grande inversión ferroviaria de Argentina, para que la ciudad se libere del tren de carga y tener mayor velocidad en sus 36 paso a nivel, bajando el tiempo lo cual para la carga es muy valioso porque reduce costos logísticos y eso va al bolsillo del productor agropecuario y el acopiador”, remarcó el ministro.
El impacto de la mala cosecha
Ya se sabe que la cosecha 22/23 será una de las peores de los últimos 20 años y esto impactará de lleno en el transporte de carga. “Tendremos una disminución del 30 o el 40% a raíz de la sequía, un hecho de la naturaleza que nos golpea a todos, para lo cual el Estado debe ir acompañando”.
El ministro enumeró algunas acciones de su órbita: “en el sector del transporte, hemos prorrogado plazos en las antigüedades con la posibilidad que tengan mayor control de revisión técnica; estamos trabajando en un conjunto de medidas que tienen que ver con el acceso a la renovación de flota mediante Banco Nación; por lo que si mantenemos las cuestiones de seguridad, acompañando a un sector que tendrá menos viajes en algunos sitios de la Argentina, podremos mitigar los daños de esta sequía”.
El reclamo de los camioneros
El ministro Giuliano se refirió a la reciente protesta de San Pedro, donde un grupo de camioneros procedió a cortar la autopista con reclamos de mejoras en las tarifas, mejores rutas y el normal acceso a los insumos de mantenimiento de las unidades, quitándole entidad y cuestionando la representatividad del conflicto. Dijo que desde el Ministerio se dialoga, pero “con las cuatro cámaras de transportistas, que representan a todas las modalidades” del transporte en el país: “hay que tener representatividad porque las manifestaciones individuales muchas veces responden a otras cuestiones. Este martes tenemos mesa de tarifas en el Ministerio de Transporte, donde se reúne el campo, los acopiadores, las entidades y las cámaras de transporte para que se acuerden precios referenciales que, si bien no son vinculantes porque no son un servicio público, sí son producto del diálogo porque se defiende la producción y el trabajo argentino”, resumió Diego Giuliano.
Te puede interesar
Expoagro 2023
Gaspar López, gerente comercial de Pauny, contó que fueron a Expoagro con “una perspectiva prudente” y se llevaron una sorpresa, respecto del interés y la apuesta del sector.
Expoagro 2023
El último día del evento, John Deere lanzó de la mano del cantante una campaña que tiene como objetivo plantar un millón de árboles.
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentran en el centro porteño. En la nota, el detalle.
Tiempo inestable
Además hay otras ocho provincias afectadas por alertas naranjas y amarillas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.
Información de servicio
Se trata de un ducto ubicado entre la Planta Los Molinos y la Estación elevadora Sur. La empresa Aguas Cordobesas dijo que las condiciones climáticas están complicando los trabajos. Piden extremar el cuidado de las reservas.
Gira presidencial
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Política esquina Economía
El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.