En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Argentina vs. Brasil

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El sorgo también tuvo su lugar en Maizar

Desde Argenetics valoran que “en algunas zonas el cultivo regresó después de muchos años y se volvió a redescubrir”

05/07/2022 | 11:05Redacción Cadena 3

FOTO: Horacio Bienzobás, gerente de marketing y desarrollo de Arrgenetics

  1. Audio. Horacio Bienzobás

    El Campo Hoy

    Episodios

Maizar es el encuentro cumbre de maíz, pero también el ámbito elegido por las compañías que se dedican al sorgo, tal el caso de Argenetics Semillas. La compañía está enfocada además en el girasol y el maíz.

Horacio Bienzobás, gerente de marketing transmitió a El Campo Hoy el “gran entusiasmo porque como volvemos a la presencialidad, a encontrarnos, a reencontrarnos y fundamentalmente a mostrar las novedades que, durante todos estos dos años, si bien no las pudimos hacer presencialmente, el sector siguió trabajando”.

Bienzobás remarcó que “distintas circunstancias ayudaron al crecimiento del cultivo de sorgo. Esta campaña fue la de girasol y esperemos que se mantenga el maíz. Y esto nos promueve a poder seguir trabajando con el mismo entusiasmo en todo lo que es el área de investigación y desarrollo de productos, para después poder volcarlo a la comercialización”

La empresa con sede en Colón, Buenos Aires, está trabajando con nuevos materiales en girasol próximos a salir. “En el caso del sorgo mantenemos la línea que veníamos desarrollando con el híbrido Malón, el híbrido 110 y 130 híbridos y dos más (127 y 137) que pensamos incorporar en la próxima campaña. Y con todo un trabajo que viene realizando el área de investigación para la incorporación de la resistencia”.

El sorgo es uno de los puntos fuertes de la compañía. Bienzobás recordó que el cultivo se recuperó luego de una pronunciada caída:

“Hace tres campañas eran 450.000 hectáreas. No fuimos a 1 millón porque no había semillas, si no se hubiera sembrado más. Y después se está manteniendo entre las 700 y 800.000 hectáreas. Pero hay algo que remarcar, en algunas zonas el cultivo regresó después de muchos años y se volvió a redescubrir. Nos llama la atención, por ejemplo, en zonas, núcleos, con suelos bastante deteriorados, en donde sorgo, como ya sabemos, da una posibilidad de rotación muy grande para generar el sistema como necesitamos, biológicamente estable”.

“Y esta campaña pensamos que va a mantener esa área. Ya felizmente se han logrado herramientas que se hablaron acá en el Congreso para el control de una plaga que también creció con el cultivo, como fue el pulgón de la caña de azúcar, que este año es más herramientas para poder hacerle frente”.

Por último, en el caso del maíz, Bienzobás resaltó que “tiene una ventana de siembra muy grande, grandes posibilidades. Vamos a ser claros también que hay un aumento del costo, porque sabemos que el maíz requiere insumos para que este sea redituable. Manejado todos estos equilibrios, pensamos que estamos en una buena campaña para hacerlo”.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho