EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
El Director de Bio4 estará disertando hoy en Monte Buey en el marco de las 11° Jornadas de Agregado de Valor.
FOTO: Desde el interior del interior. El productor analizó su paso por la función pública.
Consultado por El Campo Hoy sobre el aprendizaje en este recorrido del agregado de valor, expresó que llevan más de 13 años de funcionamiento de la planta, y
"Porque creemos que es la mejor forma de defenderlo, pero además es la mejor forma de generar ecosistemas virtuosos en los lugares donde vivimos, que en definitiva es lo que queremos también lograr: que nuestros hijos también se queden".
En cuanto al ecosistema de Río Cuarto, expresó que "si vos ves una foto satelital y no solo de la zona de Río Cuarto, sino de Cabrera, Deheza y la región, los alrededores productivos de las industrias, junto con todo el cordón manisero es muy importante para nuestra zona, junto con el etanol. Hay un derrame que es real, se desarrolla el crecimiento, se desarrollan parques industriales".
La influencia del contexto
"Creo que tenemos que empezar a creer que los contextos si bien nos influyen, no nos dominan. O sea, nosotros podemos ir en contra de los contextos, que siempre hemos tenido durante estos últimos 20 años, pero la generación de un ecosistema público privado de interacción con la sociedad. De asociarnos, de empezar a entender que en la sociedad está la riqueza y el crecimiento, es lo que ocurrió en todo este cordón productivo de Córdoba, y hay otros".
La bio economía
"Yo tuve la suerte de estar en dos tipos de funciones: una función durante tres años y medio de Secretario de Producción de la Municipalidad, colaborando ahí. Y de ahí no llegué a terminar porque pasé a la Nación. Son como dos frentes de trabajo y de batalla de un montón de cosas. La cercanía de lo municipal, lo cual te da en las decisiones que tomas las podés observar, y te lo dicen".
"En el Estado nacional es inmenso, lo poco que podés llegar a territorio, y cuando hablo de territorio no hablo de hacer política, sino de llegar con políticas a los lugares más extendidos del país. Además, la inmensidad productiva que hay, la cantidad de gente haciendo un montón de cosas productivas, que no nos enteramos y que pese a todos estos contextos, han invertido, han arriesgado, o sea, hay mucho comunicado pero hay muchísimo más sin comunicar".
Según Di Bella. es poco lo que se puede hacer. "Yo me vine con la idea que lo que se puede hacer es muy poco. Siempre ponía el ejemplo Milei que entró con una vaca que parió un ternero y se va a ir con ese ternero transformado en novillo, o sea, ¿cuánto puede hacer por la ganadería en un ciclo productivo ganadero? Y cuánto puede hacer en una agricultura con lugares de dos cosechas o hasta tres cosechas como en el norte?"
O sea, hay un sistema productivo agrícola muy fácil de motivar y de llevar adelante "(que era mi discusión con Economía) y hay un sistema ganadero que va a llevar mucho más tiempo y que es de faros más largos. En cerdo y pollo todo obviamente el ciclo es mucho más acelerado y hay que concentrarse en las producciones que rápidamente pueden mostrar crecimiento y agregado de valor".
Campaña seca
El productor admite con preocupación que 30% de los insumos del maíz recién se vendieron, cuando en esta época es el 70. "Todos sabemos que en cuanto cae la primera gota el productor llega con la camioneta, carga todo lo que tiene que cargar, va y siembra. El campo lo que tiene y lo ha demostrado a lo largo de su historia es que todos los años se siembra. Nunca vi un lote que se haya dejado de sembrar por no invertir".
Agregar valor
"Ese es un enorme desafío. Creo que hay mucho para crear valor hacia adentro. El productor agropecuario ha adoptado mucha tecnología y hay muchísima tecnología más todavía por adoptar que nos va a ayudar en un montón a eficientizar nuestros procesos. En esto de cómo empiezo a maximizar mis insumos, el uso de mis insumos, la tecnología es clave para eso la ambientación, el trabajo de sitio específico. Hay muchas cosas hoy a disposición para ser cada vez más eficientes con menos insumos".
"Me parece que va a haber dos desafíos: un desafío como productores, de ser más eficientes, más sustentables y demostrarlo mucho más. Y también romper el misticismo de asociarnos y de generar ecosistemas en nuestras localidades que sean virtuosos. No lo vamos a poder hacer solos, menos en esta época, y menos con una retención sostenida".
"Ahora, si el presidente que viene cumpliendo todas sus promesas se fuera dentro de cuatro años sacándonos las retenciones, nosotros tenemos que estar preparados para además de hacer algún edificio dentro de la ciudad empezar a pensar en el agregado el valor en serio, en nuestras localidades".
Te puede interesar
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).