EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: Todo está conectado, ese es el lema de esta nueva edición.
La Rural de Palermo es la nueva sede del encuentro entre productores, académicos, empresarios y referentes de la escena local e internacional, en búsqueda de soluciones y proyectos para una agricultura más sustentable.
El acto inaugural fue celebrado ayer al mediodía con la participación del presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; y la directora adjunta de Prospectiva del congreso, Paola Díaz.
Rindiendo homenaje al lema de la presente edición, “Todo está conectado”, sobre el escenario se habló del vínculo campo-ciudad, el compromiso con las empresas y los productores, y las deudas pendientes del sector, que reclama medidas en el corto plazo, pero requiere de una mirada a los desafíos que imprime el futuro.
En un contexto de rediscusión de los modelos productivos y el rol de la agricultura, Marcelo Torres llamó a “discutir con base científica” y “elevar el nivel de conversación” para poder escapar a las dicotomías. Lo local y global, lo rural y lo urbano, la producción y la regeneración; para el ingeniero no es cuestión de oposición sino de complementariedad, y destacó la iniciativa del congreso de pensarlos en conjunto. “Aapresid es pasado, presente y futuro”, ratificó.
En dicho sentido, para Torres, Argentina puede ser pionera en la agricultura regenerativa, pero para ello hay que encontrar el equilibrio entre el corto y largo plazo.
, afirmó, al ensayar una consigna que también considera válida para el aspecto económico.
La cuestión regulatoria y el vínculo con la política también fueron ejes del discurso inaugural de Torres, quien aseguró que, consciente de los problemas que afronta el sector, como la presión fiscal y la falta de una mirada estratégica, hay esperanzas sobre el rumbo tomado y necesidad de seguir dando señales concretas que liberen todo el potencial del Agro argentino.
Al respecto, agregó que mantener el doble foco entre el desarrollo de lo local y la exportación de conocimientos, maquinarias y productos de baja huella ambiental, es necesario de cara a los desafíos que enfrentamos.
El campo a la vanguardia
Por su parte, el recientemente designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, destacó que la iniciativa de Aapresid “es clave para seguir poniendo al campo argentino a la vanguardia productiva mundial” y, a propósito de ello, convocó a los actores del sector agroindustrial a contar con una Secretaría de “puertas abiertas” para todas las propuestas.
En línea con lo planteado por Torres, Iraeta se enfocó en el “esfuerzo histórico” que está llevando a cabo el Gobierno para ordenar la macroeconomía, lo que considera el punto de partida para disminuir la presión fiscal sobre el agro. Además, también resaltó que la estrategia de su cartera es desburocratizar y hacer más eficiente la tarea de acompañar a la agroindustria en todas iniciativas y desafíos.
“Tenemos una misión conjunta: sembrar semillas de libertad para poder cosechar bienestar, desarrollo y progreso”, sostuvo el funcionario. Por ello, al mirar a los asistentes, enfatizó en su importancia para potenciar el sistema de producción argentino y para que “Argentina vuelva a ser un líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con alto agregado de valor”.
Compromiso y confianza
Otro de los oradores de la jornada fue el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que aprovechó su participación en el acto inaugural para ratificar el compromiso de su gestión en “afianzar el vínculo histórico” entre el campo y la ciudad. “Esta falsa dicotomía que se intentó instalar en el último tiempo es tan ridícula y falsa que nunca se impregnó. Campo y ciudad están profundamente unidos y conectados”, destacó.
Asimismo, se refirió a la proliferación de AgTechs en Capital Federal. Se trata de empresas que aplican tecnologías para aumentar la productividad y disminuir el impacto ambiental, a las que Macri invitó al trabajo en conjunto, ya que, aseguró, tienen dispuesto “dónde recibirlas y cómo acompañarlas”.
No faltaron los elogios hacia el congreso Aapresid, que se realiza por primera vez en Buenos Aires e invita a referentes de todo el país y el mundo a recorrer la ciudad. “Aapresid debería ser nombrado nuestro primer unicornio, porque la siembra directa ha revolucionado la generación de valor en el mundo”, destacó el jefe de gobierno, quien finalizó su ponencia con un agradecimiento a los asistentes: “No hay país exitoso sin agroindustria. Gracias por sostener a la Argentina, son los verdaderos patriotas”, expresó.
Al cierre del acto inaugural, Paola Díaz, directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, enfatizó en el profundo significado del lema “Todo está conectado”. Por último, invitó a pensar en los grandes cambios que comienzan por pequeñas cosas, como “la importancia de los microorganismos del suelo, responsables del 95% de los alimentos que consumimos” e invitó, junto a Torres, a visitar cada rincón del predio ferial de La Rural de Palermo.
Te puede interesar
En la Expo Rural 2024
Se dieron a conocer más detalles de la próxima edición del Congreso Aapresid, que se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo.
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).