En Vivo
El Campo Hoy
En Buenos Aires
FOTO: Satisfacción. Los responsables de desarrollo exhibieron los números del HB4.
AUDIO: Director de la unidad de semillas de BIOCERES
AUDIO: Agustín Forzani (Molino Esmeralda)
FOTO: A campo. Los rindes respondieron en medio de una seca feroz.
AUDIO: Martín Mariani (Responsable Global Licencias BIOCERES)
Literalmente, una verdadera prueba de fuego tuvo que superar el primer trigo transgénico desarrollado en Argentina para salir a la luz con los primeros resultados productivos en la mano.
En un contexto de tres años marcado por la falta de agua, Bioceres presentó hoy los resultados de su trigo HB4® en la campaña 2022/23, los cuales demostraron mejoras de rendimiento de hasta 40%. En la misma, se sembraron 50.000 ha de trigo bajo el programa de identidad preservada Generación HB4.
La peor sequía en 30 años
Durante 2022, se vivió en Argentina la peor sequía de los últimos 30 años. Esta situación, combinada con la ocurrencia de heladas tardías, afectó gravemente a los cultivos de invierno.
La producción total nacional de trigo fue de 12,4 millones de toneladas, lo que representa un 45% menos que la producción de la campaña 2021/22 y un 35% menos que el promedio de la producción nacional de las últimas 5 campañas. El promedio de rendimiento nacional fue de 2.280 kg por hectárea, el más bajo desde la campaña 2008/09.
Ciencia y datos para respaldar la tecnología
En la presentación de resultados que ocurrió en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, Alexandre Garcia, Director de la unidad de semillas de la firma, expresó: “Contamos con información de más de 200 puntos de datos de los últimos 3 años. En esta campaña de marcada sequía y heladas que afectaron los cultivos, estamos muy contentos de poder presentar estos resultados positivos”.
Según detalló Garcia, para hacer una evaluación precisa del efecto de la tecnología HB4® sobre el cultivo, Bioceres realizó el año pasado más de 20 ensayos en distintas localidades, abarcando las principales zonas productivas del país. Se evaluaron las variedades comerciales con tecnología HB4® versus su isolínea correspondiente.
La isolínea es una variedad genéticamente equivalente, pero con una principal diferencia: la presencia o ausencia del gen HB4®. Las dos variedades se siembran en el mismo ambiente y en la misma fecha y se realiza el mismo manejo agronómico. De esta manera, podemos asociar la diferencia de rendimiento, al efecto de la tecnología HB4®.
En los ensayos de HB4® vs no-HB4®, el promedio total de diferencias de rendimiento en la suma de todos los ambientes fue de 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y el CONICET:
En los ambientes de menos de 2.000 kg/ha, el promedio de diferencias de rendimiento subió al 50% con una tasa de éxito de 100% a favor de HB4®: en todos los ambientes, el rendimiento de HB4® fue superior al de su isolínea.
En ambientes de entre 2.000 y 4.000 kg/ha, el promedio fue de 15% con una tasa de éxito de 80% a favor de HB4®.
El promedio de diferencia se redujo a 2% a favor de HB4® en ambientes de más de 4.000 kg/ha.
Garcia afirmó que “aunque no hay dudas del efecto positivo de la tecnología, la respuesta de gen varía incluso con ciertas pérdidas en condiciones específicas, ya que la sequía no es el único factor que limitante de los cultivos en el campo.”
Cuando comparamos el trigo HB4® con los principales materiales del mercado, en una comparación directa de la variedad HB4® de mejor rendimiento en la campaña 2022/23, frente a la variedad comercial más sembrada de la Argentina de ciclo equivalente, obtuvimos una tasa de éxito de 75%. El rendimiento fue 16% mayor para HB4® en promedio para todos los ambientes.
Para concluir, Garcia sostuvo: “Los resultados son claros: los rendimientos de HB4® pueden tener una diferencia a favor de hasta 40%. Este es el potencial que tiene el gen HB4® en base a los ensayos realizados con isolíneas. Los resultados superaron nuestras expectativas este año. Eso nos da un potencial de crecimiento cada vez más grande.”
La palabra de otros actores de la cadena
Guillermo Irastorza es un productor agropecuario del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que sembró trigo HB4® en su campo durante los últimos tres años. Durante el evento de presentación de resultados, Irastorza afirmó:
Según precisó, hace más de 100 años que su familia produce trigo en Coronel Dorrego y ha sufrido en numerosas campañas la falta de lluvia y la reducción de productividad consecuente.
El productor afirmó: “HB4® modifica de manera contundente la ecuación en mi campo: es la diferencia entre cosechar y no cosechar. En uno de los campos donde producimos, en la campaña 2021/22 llovieron 81mm de junio a diciembre y se cosecharon 1200 kg/ha. Eso para mí es un récord para una zona tan restrictiva”
Acompañó la presentación Martín Díaz-Zorita, docente de la Universidad Nacional de La Pampa y asesor independiente. Presentó los resultados obtenidos en una serie de ensayos realizados por su equipo donde evaluó la tecnología y sus respuestas según diferentes manejos de nitrógeno y agua, en la localidad de Santa Rosa, durante dos años. Díaz-Zorita comentó que, desde la ciencia, buscan obtener datos para sacar conclusiones. En este sentido,
Para cerrar el encuentro, Agustín Forzani, socio gerente de Molino Esmeralda, contó cuál fue su experiencia como procesador de trigo HB4®: “No vimos diferencias entre procesar un trigo HB4® y un trigo convencional. Somos un molino nuevo y estamos muy vocados a innovar. Al poder segregar las calidades, Bioceres pudo abastecerme con trigo en un año donde la calidad fue muy mala.”
Campaña 2023/24
La empresa presentó dos nuevas variedades que lanzará dentro del programa Generación HB4 en la campaña 2023/24: Iruya HB4® y Traful HB4®. De esta manera, complementa su porfolio actual ofreciendo variedades para todo tipo de ambientes.
Para finalizar, Garcia agregó: “Bioceres sigue apostando por la biotecnología argentina desarrollando variedades con tecnología HB4® para cubrir todas las zonas trigueras del país.
Queremos seguir creciendo en hectáreas para seguir profundizando el conocimiento de una tecnología que puede revolucionar la producción de trigo de Argentina, y del mundo”.
Tecnología HB4®
Es un desarrollo 100% argentino llevado adelante por Bioceres y CONICET. El proyecto fue liderado por la Dra. Raquel Chan, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Es la única tecnología del mundo de tolerancia a la sequía para los cultivos de soja y trigo. Esto quiere decir que permite producir más en un contexto de limitaciones hídricas, logrando un mayor cuidado del ambiente y los recursos naturales.
Programa Generación HB4
Los productores agropecuarios pueden acceder a la tecnología HB4® a través del programa de identidad preservada “Generación HB4”.
Por medio de un esquema asociativo, el productor y Bioceres firman un contrato por un servicio de producción. Bioceres aporta la semilla con el evento tecnológico y tratada con insumos biológicos y productos de nutrición y protección para el cultivo de la marca Rizobacter, parte del Grupo Bioceres. El productor aporta la tierra, el servicio de producción y el seguimiento del cultivo.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Elecciones 2023
Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.