En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Estudiantes (BA)

Santa Fe

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Elogio del empobrecimiento

 

13/09/2023 | 19:30Redacción Cadena 3

FOTO: Elogio del empobrecimiento: Massa con los sindicalistas.

  1. Audio. Elogio del empobrecimiento

    Viva la Radio

    Episodios

El ministro, candidato y presidente virtual no formal se hizo ovacionar en la Plaza de Mayo por dirigentes sindicales que mueven a sus seguidores.

Un acto de campaña que sirvió para que Sergio Massa se diera un baño de ¿multitudes? en medio de su campaña electoral que, por si hace falta recordarlo, apalanca con recursos del Estado que son de todos.

Digámoslo de entrada: está bien que se reduzca el impuesto a las ganancias, está mal que Mauricio Macri lo haya anunciado y no lo haya hecho.

Está bien que este miércoles además se conozcan medidas para monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagan Ganancias.

Todo está bien. Pero cualquier cosa tendrá poca vida si no se ataca al problema central de los trabajadores y de sus familias: la inflación.

Si no, veamos los números que salieron este miércoles.

Suena irónico, sino cínico, que el presidente Alberto Fernández diga: "Conmigo la inflación se multiplicó por dos". Y que argumente que en el resto del mundo se multiplicó por 6 o por 7.

En su búsqueda de hacernos creer lo imposible, omite un detalle fundamental: cuál es la base de la que parte ese resto del mundo. No vale la pena abundar…

Y el “no me compren dólares” con lo que van a recuperar de salario que planteó Massa suena casi a una burla.

Los precios de los super dejan poco margen para visitar las casas de cambio.

Interesante lo que plantea el analista económico Manuel Adorni en Twitter:

“El gobierno festeja que solo el 1% de los trabajadores van a pagar el impuesto a las ganancias. Festejan en realidad que hay apenas 80.000 personas que ganan más de 2.400 USD por mes, lo mismo que gana un empleado que ingresa a trabajar a McDonalds en EE.UU. Pobrismo total. Fin…”

Dejamos como postdata dos cosas absolutamente irracionales que hemos visto en esta campaña:

Primero, que un ministro haga un paro de su ministerio para que los funcionarios vayan a las obras públicas para hacer campaña por Massa.

Es, dicen, en defensa de los supuestos planes opositores de frenar esas obras. Se ve que Gabriel Katopodis, el ministro al que aludimos, tiene poca fe de que Massa gane las elecciones.

Segundo, que un candidato que es diputado, como Javier Milei, le pida al ministro y adversario Massa que postergue hasta después de las elecciones del 22 de octubre próximo la presentación del proyecto de Presupuesto 2024, de manera de acordarlo con la fuerza más votada en esa instancia.

Y que Economía dijo que iba a consultar, pese a que la ley determina que debe ser presentado a más tardar el 15 de setiembre.

No hay por dónde mirar tanto desatino, en medio de tanto elogio del emprobrecimiento.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho