EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Universidad, salud y delitos: cuidado con mezclar xenofobia con sentido común
Sergio Suppo
El gobierno anunció que tiene la pretensión de que en algunas universidades se implemente una matrícula para extranjeros que vienen a estudiar a Argentina, además del cobro de servicios de salud a extranjeros y de que se volverá a implementar la deportación inmediata de personas extranjeras que cometan delitos en flagrancia. Sobre estas propuestas, parece que nadie está en desacuerdo.
Sin embargo, es fundamental aclarar algunos puntos. La decisión sobre la matrícula para extranjeros en universidades no depende del gobierno nacional, sino de cada universidad. En cuanto a la salud, la responsabilidad recae en las provincias, ya que más del 99% de la salud pública en Argentina se gestiona a nivel provincial y municipal. Por otro lado, la deportación sí es un asunto de competencia nacional.
La unión de estas tres medidas en un mismo anuncio no es inocente. Se observa una intención política que busca trasladar la idea de que los problemas en la salud pública y la seguridad provienen del exterior. Este discurso se ha popularizado en varios países, como Estados Unidos, donde se señala que los problemas se deben a la inmigración y la producción extranjera. Aquí es donde surge una alerta: debemos tener cuidado con los discursos de odio hacia los extranjeros y la xenofobia.
Es importante recordar que la Constitución Argentina, redactada por Juan Bautista Alberdi, promueve la idea de poblar el país. Todos descendemos de inmigrantes, y esta diversidad enriquece a la Nación. Aunque se está de acuerdo con las decisiones que se presentan como necesarias, el gobierno enfrenta limitaciones para implementarlas completamente.
Además, hay oportunidades que no se discuten. Por ejemplo, la posibilidad de hacer de Argentina un destino atractivo para estudiantes extranjeros. En muchos países, se busca atraer a los mejores talentos, y no solo se les ofrece educación gratuita, sino que se les brinda la oportunidad de acceder a una educación de calidad. La meta debería ser atraer estudiantes por la excelencia de nuestras universidades, no solo por el costo.
En relación con la salud, Argentina tiene la oportunidad de desarrollar el turismo de salud, atrayendo a pacientes extranjeros que buscan atención médica y están dispuestos a pagar por ella. Aunque el concepto todavía está en etapas iniciales en algunas ciudades, es un camino que puede generar ingresos y posicionar al país como un referente en la región.
Las medidas anunciadas por el gobierno generan un debate necesario, pero también es crucial analizar las intenciones detrás de ellas y las oportunidades que se pueden aprovechar. La discusión sobre la inmigración y los servicios debe ser constructiva y basada en la inclusión, no en el miedo.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).