Taxistas piden usar tarifa de fin de semana todos los días y sumarse a las apps
En una reunión del Concejo, referentes del sector admitieron el desgaste del modelo tradicional y propusieron adaptarse al nuevo escenario de movilidad. Aseguran que la población ya eligió y que el taxi debe insertarse en plataformas como Uber y Didi. También solicitaron aplicar de forma permanente la tarifa que rige los fines de semana y feriados.
12/05/2025 | 23:56Redacción Cadena 3 Rosario
Representantes del sector taxista de Rosario propusieron este lunes en el Concejo Municipal aplicar la tarifa de fin de semana de forma permanente y avanzar hacia una posible integración con aplicaciones de transporte como Uber y Didi. La discusión se dio en el marco de la comisión de Servicios Públicos, donde los referentes reconocieron que el sistema tradicional enfrenta una crisis estructural frente al nuevo paradigma de movilidad urbana.
/Inicio Código Embebido/
Rosario. Amplían antigüedad de taxis: "El servicio atraviesa innumerables complejidades"
Carlos Cardozo, concejal de Unidos, explicó los motivos por los que impulsan el proyecto.
/Fin Código Embebido/
Mario Cesca, titular de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (ATTI), fue quien expresó el diagnóstico: "Llegamos al fin del monopolio del Estado. La gente nos odia porque la tuvimos de rehén toda la vida. Hoy un millón de personas está de acuerdo con las apps, y 4.000 taxis no pueden oponerse a eso. Es irreversible". En ese contexto, pidió dejar atrás la confrontación con las plataformas y avanzar hacia la convivencia: "Si seguimos pensando que vamos a decirle al usuario cómo viajar, estamos liquidados. Tenemos que meternos dentro de esas aplicaciones. Es lo único que puede salvarnos".
Además, Cesca reclamó que se fije como tarifa base la denominada tarifa 3, vigente actualmente solo durante los fines de semana y feriados, con un valor un 20% superior a la tarifa habitual. Argumentó que un aumento mayor sería políticamente inviable y que cualquier ajuste más profundo implicaría costos laborales difíciles de absorber para el sector. "Más del 20% no nos van a dar, y si nos hacen cambiar relojes, es más plata que no tenemos", advirtió.
Durante el debate, también se expresó Natalia Gaitán, representante de la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario, quien rechazó un aumento del 40% impulsado por otro sector. "Ese aumento no va al trabajador ni al dueño de la licencia. Termina en relojes, radiotaxis y cargas sociales. Un 40% hoy destruiría el sistema de taxis", afirmó, y apoyó en cambio la idea de mantener la tarifa 3 como esquema permanente.