En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Centros de atención de personas con discapacidad denuncian abandono estatal

Son 38 instituciones, que atienden a 100 mil pacientes. La psicopedagoga Carolina Armeloni dijo a Cadena 3 que, desde diciembre, no reciben aumentos y cobran en diferido. Apuntó a la Nación y a la Provincia. Hay riesgo de cierre. 

12/05/2025 | 23:19Redacción Cadena 3

FOTO: La falta de respuestas de la Nación y Provincia pone en riesgo a miles de pacientes.

  1. Audio. Centros de atención de personas con discapacidad denuncian abandono estatal

    Informados al regreso

    Episodios

Argentina enfrenta una crisis en la atención a personas con discapacidad, según una carta abierta firmada por 38 instituciones en Córdoba. 

Carolina Armeloni, psicopedagoga y directora del Centro de Rehabilitación Catepsi, afirmó este lunes a Cadena 3 que el sector no recibe aumentos desde diciembre, lo que pone en peligro la atención a más de 100.000 personas.

"Desde diciembre, los costos de funcionamiento de una institución que brinda servicios para discapacidad se duplicaron", explicó Armeloni. "Los aumentos en los honorarios han sido mínimos, con un 1% en septiembre y apenas 0,5% en diciembre. La situación es crítica, ya que los profesionales reciben menos de 10.000 pesos por sesión", indicó.

Armeloni mencionó que los diálogos con el sistema nacional han cesado: "No hay respuestas. En 15 años, nunca había pasado tener cero respuestas". Este hecho genera preocupación, ya que las instituciones podrían cerrar sus puertas, dejando a muchas personas sin atención.

"Una persona con fibrosis quística necesita terapia respiratoria dos o tres veces al día para vivir. No es un servicio optativo", ejemplificó. La atención que se brinda es esencial para la calidad de vida de estas personas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El desfasaje en el financiamiento actual alcanza el 170%. Armeloni señaló que el Estado nacional parece no tener interés en el sector: "Destruye un sistema que funciona". Las instituciones se ven forzadas a reducir sesiones y personal, lo que afecta la calidad de atención.

La situación es aún más grave en Córdoba, donde las tarifas de Apross están por debajo de los valores nacionales. "No nos han recibido nunca", lamentó. Además, se enfrentan a la negativa de validar prestaciones ya brindadas.

Las familias también se ven afectadas. Armeloni pidó su involucramiento: "Perder derechos adquiridos en materia de discapacidad es gravísimo". La rehabilitación es crítica, especialmente para niños con condiciones del neurodesarrollo.

La crisis en la atención a personas con discapacidad en Córdoba plantea un futuro incierto para miles de familias, que dependen de estos servicios esenciales.

Entrevista de "Informados, al regreso". Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho