Ficha Limpia: la estrategia de Milei y la relación con el PRO y Cristina
El analista político Marcos Novaro explicó a Cadena 3 el trasfondo del rechazo al proyecto en el Senado, destacando la polarización de Javier Milei y su búsqueda de consolidar poder en el país.
12/05/2025 | 19:34Redacción Cadena 3
-
Audio. Ficha Limpia: la estrategia de Milei y el pacto con Misiones, según Novaro
Informados al regreso
El analista político Marcos Novaro analizó en diálogo con Cadena 3 el trasfondo del rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Senado, señalando una estrategia del presidente Javier Milei que combina alianzas controvertidas con gobernadores, un intento de anular al PRO y una polarización deliberada con el kirchnerismo para consolidar poder.
El debate surgió tras las declaraciones del ministro de Hacienda de Misiones, quien afirmó que los senadores misioneros votaron contra Ficha Limpia para respaldar la agenda de Milei, desarticular una maniobra de Mauricio Macri y evitar la proscripción de Cristina Kirchner. Según el ministro, Misiones priorizó la gobernabilidad presidencial, enfocándose en issues como los yerbateros, la hidrovía y la zona dorada especial, en lugar de las disputas promovidas desde Buenos Aires.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo en el Senado. "No puedo creer": Macri cruzó a Milei y compartió una crítica por Ficha Limpia
El exmandatario le respondió al Presidente por haberlo acusado de pactar con Cristina Kirchner para que cayera la ley en la Cámara alta y difundió un video de Silvia Lospennato que lo defiende con dureza.
/Fin Código Embebido/
Novaro atribuyó este episodio a “una cantidad de errores que cometió Milei en la elección de sus aliados preferidos”. Explicó que, tras una alianza inicial con el PRO, Milei viró hacia “una competencia feroz por desplazar al PRO de la representación del cambio, de los votantes de centro-derecha”. En este giro, fortaleció vínculos con gobernadores, especialmente con Carlos Rovira de Misiones, quien “recibió, en lo que va de gobierno de Milei, el 26% de los ATN, los aportes transitorios nacionales, que es dinero discrecional dispuesto por el presidente. 26% para el 2,6% de la población. O sea, 10 veces más que todas las demás provincias”.
El analista criticó la ambigüedad de Milei, quien quiso “quedar bien con Dios y con el diablo”, aparentando respaldar una agenda republicana con Ficha Limpia mientras pactaba con Rovira, cuya alianza imposibilita “una agenda institucional” o “una lucha contra la corrupción”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Según Novaro, Milei buscó “garantizarse que podía jubilar a Macri, disolver al PRO y tener enfrente solamente para competir con Cristina”, en una jugada que calificó como “una aventura encima mal manejada por gente muy poco profesional”. Criticó la indiscreción del equipo presidencial: “Si arreglaron con Rovira, por lo menos lo tenían que comprometer a que no abriera la boca. Decirle, bueno, ustedes hagan esto, pero no estén hablando después. Mantengan silencio”.
Novaro también señaló la ingenuidad del PRO, que tardó en entender la dinámica impuesta por Milei. Mientras Macri moderaba críticas esperando un acuerdo, Patricia Bullrich comprendió que “era sumarse o perecer”. En la provincia de Buenos Aires, Novaro anticipó que Milei “va a robar todos los dirigentes, se van a llevar los votos, y lo que quede del PRO lo van a tirar a la basura”. Subrayó que, para Milei, “no hay que compartir el poder. El poder es de uno solo”, y su estrategia requiere un enemigo claro como Cristina, con quien “se complementan” porque “Cristina lo refuerza y él puede convivir con Cristina, no con aliados tibios”.
El analista advirtió que esta polarización desalienta la participación electoral, citando bajos niveles de votación en provincias: “52% en Chaco, 63% en Jujuy, 58% en Salta, 60% en San Luis. Muy poca gente”. Esto refleja un “emparejamiento para abajo” que erosiona la legitimidad del sistema, ya que “hay una gran parte de la gente que no quiere a ninguno de los dos”. Novaro afirmó que a Milei “no le interesa fortalecer las instituciones”, sino “controlar el poder”, y destacó su “gran olfato” político.
Hacia octubre, Novaro prevé que la polarización podría favorecer a Milei en la Ciudad de Buenos Aires, pese al “papelón” de Ficha Limpia y la debilidad de Manuel Adorni como candidato. Citó al vocero presidencial, quien insinuó que “si ellos salen segundo con tal de que el PRO salga tercero lejos, van a estar muy contentos”. Milei, según Novaro, fuerza al electorado a elegir “al menos malo”: un líder autoritario pero que “frena la inflación” frente a un kirchnerismo asociado al fracaso económico. “Esa es la lógica y hay que aceptar que no vamos a tener otra cosa. No es que Milei nos puede ofrecer otra cosa”, sentenció.
En conclusión, Novaro subrayó que Milei “es mucho más hábil que Macri” y avanza en un proyecto populista y virulento, pero a un costo alto para la convivencia democrática. “No hay que subestimarlo. Su proyecto efectivamente avanza”, cerró.
Entrevista de Informados al regreso