En Vivo
Reconocimiento
La Real Academia de las Ciencias sueca premió a los estadounidenses Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig.
Fuerte mensaje a Putin
La organización rusa de derechos humanos Memorial, la ucraniana Centro para las Libertades Civiles y el activista bielorruso Ales Bialiatski fueron premiados.
Galardón de las letras
Desde 1909, el 93% de los galardonados fueron hombres. La tendencia comienza revertirse: la francesa Annie Ernaux es la quinta mujer que recibe la distinción en la última década.
Galardón de las letras
Su distinción recibe elogios de sus pares y lectores y con su nominación ya suman 16 los galardonados en literatura francesa.
Galardón de las letras
La escritora francesa Annie Ernaux recibió el premio Nobel de literatura La autora de 82 años es conocida por sus novelas engañosamente simples basadas en la experiencia personal de clase y género.
Reconocimiento
Los norteamericanos Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless y el danés Morten Meldal fueron premiados por la academia sueca.
Reconocimiento
El francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger fueron galardonados por la academia sueca.
Reconocimiento
Es por haber logrado la secuenciación genómica del hombre de Neandertal -un pariente extinto de los humanos actuales-.
Autores argentinos
Prolífico o no, César Aira es, hoy por hoy, uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana de las últimas décadas, aunque para el autor no ganará nunca el galardón de las letras.
Novedades
“El panadero” es el tercer título en lo que va del año de este autor que ya lleva publicados más de 100 libros. Leé un fragmento.
Autores argentinos
Competirá con la Nobel de Literatura polaca Olga Tokarczuk, el noruego Jon Fosse, la coreana Bora Chung, la india Geetanjali Shree y la japonesa Mieko Kawakami. El ganador del premio de u$s 68 mil se conocerá el 26 de mayo.
Guerra en Ucrania
El hecho tendría relación con el fervor belicista que se vive en Rusia por una guerra con la que el diario dirigido por Muratov es muy crítico.
Novedades
Se trata de "A orillas del mar", la sexta novela del escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, en la que aborda los efectos de la colonización europea, la experiencia del exilio. Llega el 24 de marzo por Salamandra.
Ensayos sobre música
El músico y compositor publicará por primera vez en casi dos décadas -su último texto editado fue "Crónicas. Volumen uno" en 2004- y luego de ganar el Premio Nobel de Literatura en el año 2016.
Guerra en Europa
Dmitry Muratov, redactor jefe del periódico ruso Novaya Gazeta, expresó: "Estamos de luto".
Nobel de la Paz
El referente de derechos humanos fue atendido en la Unidad Presidencial de Chapadmalal. Luego, lo derivaron a una clínica privada de Mar del Plata. "Se encuentra bien de ánimo", informó la familia.
Luto en Sudáfrica
El arzobispo anglicano ganó el premio por la paz por su acción contra el racismo en el país africano. Tenía 90 años.
"El mejor del año"
El volumen de cuentos "Los peligros de fumar en la cama", de la escritora argentina fue elogiado por el Premio Nobel de Literatura, quien lo calificó como "el descubrimiento más emocionante" de obras de ficción.
Recomendaciones
Una recopilación de grandes títulos, no tan conocidos, y disponibles en Argentina, de aquellos que sobresalieron en la literatura. Lecturas imprescindibles para quienes se jactan de ser lectores.
Literatura y censura
El 1956, el escritor chileno debía presentarse en el Teatro del Libertador San Martín, pero la velada se vio truncada por cuestiones ideológicas.
Autores latinoamericanos
El más grande poeta chileno se volvió controversial tras conocerse, en 2015, que había violado a una mujer en Ceilán. Una historia de cómo el revisionismo puede transformar a héroes en villanos.
El galardón de las letras
El escritor tanzano fue premiado por tratar los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en su obra. Cuatro de sus novelas se publicarán en español por el sello Salamandra y llegarán a la Argentina en 2022.
'Nobel' de Educación
Ana María Stelman, que enseña en una escuela del barrio Hipódromo de La Plata, es finalista del Global Teacher Prize, que entrega un millón de dólares al ganador.
Reconocimiento
David Card, Joshua D Angrist y Guido W. Imbens fueron los elegidos por la Real Academia de las Ciencias sueca.
Reconocimiento
Maria Ressa y Dmitry Muratov recibieron el galardón por a su lucha por la libertad de expresión.
El galardón de las letras
Escribió novelas como "Paradise" y "Desertion", y resultó ganador "por su penetración compasiva e intransigente de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en la brecha entre culturas y continentes".
Reconocimiento
El galardón destacó la labor del alemán Benjamin List y del escocés David MacMillan por "el desarrollo de organocatálisis asimétrica".
Reconocimiento
El meteorólogo japonés Syukuro Manabe, su par alemán Klaus Hasselmann, y el físico italiano Giorgio Parisi fueron premiados por la Real Academia Sueca de Ciencias.
Primer premio de 2021
Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian se impusieron a los favoritos, los pioneros de las vacunas ARN mensajero contra el Covid-19.
"Nobel" de la educación
La cordobesa Gisela Gómez y la platense Ana María Stelman fueron elegidas entre los finalistas al Global Teacher Prize.
A 39 años de la Guerra
Junto al británico Geoffrey Cardozo, está postulado al premio de la Paz por su trabajo para ayudar a identificar a los soldados caídos en el Cementerio de Darwin. Escuchá la entrevista de Noche y Día.
Propuesta de Bolivia
El Presidente fue postulado por un grupo de diputados bolivianos, por su “actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida” del ex mandatario Evo Morales.
Argentina
El fundador de Akamasoa en Argentina, la ONG que encabeza el sacerdote Pedro Opeka (candidato al Premio Nobel de la Paz), dijo a Cadena 3: "Creo que discutimos los temas de forma adolescente".
Destacada nominación
Se trata del sacerdote Pedro Opeka, que se destaca por su trabajo con los más necesitados en Madagascar.
Orgullo
Se trata del argentino Julio Aro y del inglés Geoffrey Cardozo. Es por su trabajo en la misión de identificar a los soldados que están en el cementerio Darwin.
Orgullo argentino
Se trata del argentino Julio Aro y del inglés Geoffrey Cardozo. Es por su trabajo en la misión de identificar a los soldados que están en el cementerio Darwin.
Fin a los premios 2020
Se trata de los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.
Organismo de la ONU
El comité ha recompensado al PAM por sus "esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución a la mejora de las condiciones de paz afectadas por conflictos".
La elegida por la academia
La escritora fue reconocida por su "inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual".
El código de la vida
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron reconocidas por sus investigaciones sobre las "tijeras genéticas".
Estudios sobre el universo
La científica estadounidense obtuvo el galardón por observar un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Las otras ganadoras habían sido Marie Curie (1903), Maria Goeppert-Mayer (1963) y Donna Strickland (2018).
Estudios sobre el universo
Fueron galardonados el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez.
Logro historico
Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice fueron galardonados por el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Orgullo argentino
Se trata de Julio Navarro. Fue prenominado por sus estudios de la materia oscura. "Sin materia oscura no habría nada", explicó a Cadena 3.
Polémico reconocimiento
El impulsor de la candidatura destacó el trabajo del presidente de Estados Unidos para sellar un acuerdo histórico entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
Universidad de Oxford
La joven de 22 años se recibió de licenciada en el Reino Unido y compartió su alegría a través de las redes sociales. Contó también qué hará en los próximos días, a pesar de su activa militancia.
La buena noticia del día
Benjamín Castiglione, fue aceptado para participar de un evento con los galadornados en Economía, en el Lindau Meeting on Economic Sciences, que se llevará a cabo en Alemania, en agosto de 2021.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Interna en el oficialismo
El diputado nacional cuestionó nuevamente los pagos que se avecinan al organismo internacional y la gestión de Martín Guzmán. "¿Pueden nuestros pibes estar bien alimentados con estas políticas del Fondo?", dijo.
Tenis internacional
El serbio logró su 22° Grand Slam tras vencer al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en el Melbourne Park.
Fuego en la ciudad
Es en barrio Talleres Sur, cerca del Arco de Córdoba. Cayó una torre de comunicaciones. Desde la Policía informaron que el fuego está circunscripto y que bomberos trabajan en contenerlo.
Tiempo inestable
Lo reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Algunas pueden ser localmente fuertes, con intensas ráfagas y ocasional caída de granizo.
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
100 Noches Festivaleras
Nahuel Pennisi también llenó de música el escenario en la Próspero Molina. Leandro Lovato, Nacha Roldán,y Emiliano Zerbini, otros de los artistas de la noche. Transmitió Cadena 3.
Salud
Otra enfermedad zoonótica asociada a mascotas no convencionales. Dos de los cuatro pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva.
Liga Profesional
El encuentro se jugó en el Estadio Único Madre de Ciudades. Nacho Fernández y Pablo Solari marcaron los tantos del "Millonario".