Es un plato emblemático de la gastronomía argentina. Ideal para compartir en familia, su historia se remonta a las tradiciones gauchas y es perfecto para el frío.
La iniciativa conecta establecimientos históricos de ambas ciudades para promover su valor cultural, gastronómico y turístico. Incluye intercambios de platos, eventos compartidos y beneficios para el público.
Ana María Scialanga es la dueña del local. En diálogo con Cadena 3, explicó que su local fue fundado por sus suegros en 1970. Desde entonces, representa un punto de encuentro para turistas y prelados.
Por 2.000 a 2.200 pesos, se puede preparar una porción de locro casero con todos los ingredientes, desde el zapallo hasta el chorizo colorado. La chef Trinidad Báez revela los trucos para un locro inolvidable.
Se trata de un plato emblemático, que combina maíz, queso y especias en una preparación única. Su historia rica y su característico sabor la convierten en una opción ideal para disfrutar en cualquier ocasión.
Se trata de La Bodeguita de Nilda y Beto, ubicada en la Ruta 14 camino a Santa Florentina. La cazuela de cabrito y el pastel de papa son algunos de sus platos. Se cocina en vasijas de barro.
Con una cocina reconocida y una mirada esperanzada, Lino Adillon encarna la fuerza de quienes eligen quedarse, emprender y transformar su lugar en el mundo.
En Córdoba, Luciana y Rubén transforman el legado familiar en Panes y Delicias. Su pasión por la panadería combina tradición e innovación, ofreciendo delicias que atraen a los clientes día a día.
Descubrí las recetas tradicionales para esta celebración en Argentina, desde empanadas de vigilia hasta roscas dulces, perfectas para compartir en familia.
Fernando Soria fabrica sabores únicos. "Hacemos helado de alfajor de maicena, de pasta frola, de lavanda, de romero, de tomillo, de palta, de café, de queso azul", destacó, entre otros, en Cadena 3.
El Polideportivo Municipal de Río Tercero acogerá la quinta edición del Paseo Gastronómico Quinoto, un evento que fusiona gastronomía, cultura y entretenimiento con actividades para toda la familia.
Descubrí cinco cepas únicas que elevan la experiencia del cerdo en la mesa. Desde rosados con carácter hasta espumosos refrescantes, cada vino aporta un toque especial a tus platos favoritos de cerdo.
El sábado 5 de abril, la Posta de Sinsacate acoge la 3° edición de la Feria de Sabores y Saberes del Monte, un evento que promueve productos nativos y saberes ancestrales, ideal para disfrutar en familia.
Se trata de Mandala Cakes, un proyecto que empezó como una forma de llegar a fin de mes y que hoy es un éxito. En su local de Obispo Salguero 479 suele haber cuadras de fila de espera.
Está ubicada en el centro de Villa Allende. María Luisa Grenón y Antoine Nugues-Bourchat, los fundadores, muestran su pasión por unir culturas a través de la gastronomía.
Ubicado en Riccheri 1292, ofrece sándwiches abundantes y creativos. Su propietario, Juan Pedro, busca conectar a los comensales con recuerdos a través de su gastronomía única.
El local se encuentra en Chacras de Coria y arrancó en plena pandemia, cuando José le propuso a su amigo Federico este emprendimiento que hoy es un éxito.
El emprendimiento familiar se destaca por su producción artesanal de salame típico y fiambres sin aditivos. Innovaciones como el salame con pistacho enriquecen su oferta local.
En este destino culinario, las estrellas son pizzas al estilo napolitano y pastas de la auténtica cocina italiana. Todos los detalles en la voz de su apasionado propietario, que habló con Cadena 3.
En este rincón de Santa Fe se pueden degustar una variedad de platos que incluyen empanadas de pescado, milanesas, lasañas y un plato final de pescado a la parrilla. Imperdible y delicioso.
Durante el Festival de Villa María, la Escuela Superior de Lechería atrae a turistas y locales, ofreciendo una mirada a la producción láctea y formando profesionales que impactan en la industria global.
Descubre la experiencia gastronómica de El Rincón de Virginia, donde la chef María Virginia García ofrece un recorrido por los sabores de San Luis, destacando la riqueza culinaria de la región en cada plato.
Ubicada en Avenida Beiró, la confitería ofrece meriendas decoradas y personajes de Disney. Un espacio ideal para que niños y adultos vivan la magia de Disney en cada visita.