En Vivo
En una previsión realizada el Dr. Daniel Urcia, presidente de FIFRA, informó que no habrá problemas de abastecimiento, con valores de ventas y exportación similares al 2020.
Se comercializaron 83 millones más que en 2019, un crecimiento del 26,7%. El gerente del Fondo Vitivinícola de Mendoza explicó los motivos en medio de la pandemia. Cómo cambió el consumo en Argentina.
El programa alcanzó en esta etapa un total de 660 artículos, con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril y estará disponible en 2.800 bocas de expendio en todo el país.
El incremento regirá desde los consumos de enero y se verá reflejado en las facturas de marzo. Duras críticas de la oposición.
El Presidente de FIFRA, Daniel Urcia, afirmó que para el 2021 no habrá ningún problema de abastecimiento. También remarcó que el consumo de carne en el 2020 estuvo en el mismo nivel que en el 2019.
Retrocedió a 49,7 kilos por persona, según un informe del sector. De todos modos, hubo un récord de exportaciones.
Marta Braschi, pediatra y toxicóloga (M.N. 89.089), dijo a Cadena 3 que los adultos "tienen miedo de poner límites", pero resaltó que son "cruciales" para el desarrollo.
El toxicólogo Daniel Gómez explicó a Cadena 3 que creció el uso de alcohol, marihuana y cocaína. Por la prohibición de fiestas de electrónica, explicó que bajó el uso de sustancias sintéticas.
Escuchá el análisis del economista Salvador Di Stéfano.
El Gobierno oficializó la extensión del programa que permite compras financiadas en 12 y 18 cuotas, con tres meses de gracia para abonarlas.
El presidente Juan José Griguera Naón aseguró que podría alcanzarse el millón de toneladas y que tanto los mercados interno y externo han comprado cortes de consumo hogareño.
Los economistas se lo atribuyen a un efecto "Puente cerrado" que refiere a un aumento del consumo por el bloqueo de fronteras con Brasil y Paraguay.
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que el nuevo informe estuvo en línea con lo esperado, teniendo en cuenta que había provocado grandes movimientos alcistas en los últimos meses.
Mariano Grimaldi, titular del frigorífico de Río Segundo, confirmó que los cortes populares estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados de Córdoba
El movimiento "conformó" al sector, aunque la actividad "todavía es baja" y "se eligieron destinos cercanos y económicos", según el informe privado.
El presidente de los Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, Alberto Williams, se refirió en Cadena 3 al plan de Nación con los frigoríficos para bajar el costo del asado, vacío y matambre para fin de año.
Un estudio de la organización informó un descenso amortiguado, en partes por el levantamiento de la cuarentena en ciudades de alto consumo y la estabilidad del dólar blue.
En ese período alcanzó 5,3 millones de toneladas, un 4% por encima de lo procesado en igual lapso de 2019, señalaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
El intendente de la ciudad dijo a Cadena 3 que tras el descontrol que se vio este fin de semana a orillas de la laguna Mar Chiquita firmará un decreto para restringir su venta a los jóvenes.
Adriana Amado, investigadora y analista de medios, dijo que el país encabeza en YouTube el consumo de videos de yoga, meditación y cómo arreglar las cosas de la casa.
Si se compara el plan del Gobierno que arrancó esta semana para estimular la compra de motocicletas con el de junio los usuarios deberán pagar más cuotas y cada una de ellas será más costosa.
Según el estudio elaborado por la Fundación Mediterránea., el consumo interno cayó al nivel más bajo en décadas.
La Cámara de Comercio presentó el Monitor de Actividad Comercial de la provincia, proyecto junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, para conocer las estadísticas del sector.
El analista Salvador Di Stéfano ofreció a los oyentes de Viva la Radio los puntos a tener en cuenta y una serie de consejos para hacer rendir los pesos en este evento periódico de compras on line.
En las primeras horas, el 22% de los usuarios fueron jóvenes de entre 24 y 34 años. Los productos más comprados son celulares y zapatillas. Continúa hasta este miércoles.
Adrián Bifaretti destacó que una de las principales características que impuso la pandemia sobre los consumidores es la racionalidad, debido a una restricción económica.
Fue en comparación con igual mes de 2019, según informó el Indec. Es la contracción más fuerte del año. En tanto, se desplomaron un 79% en los grandes centros comerciales.
La Dirección General de Catastro informó que en la capital pasó de 14 mil a 25 mil en 10 años. En la provincia registran 68 mil piscinas, aunque aclararon que hay nuevas construcciones sin declarar.
El vocero de Epec, Alfredo Camponovo, indicó que la empresa está preparada para afrontar una mayor demanda de consumo durante los próximos meses.
Las ventas durante el mes pasado disminuyeron el 44,4% en los supermercados y el 43,8% de los autoservicios mayoristas. La mayoría de los comerciantes consultados prevé una suba de precios en octubre.
Cada argentino consume unos 50 kilos por año. A fines de los '70 consumía 90. “Falta poder adquisitivo”, dijo a Cadena 3 Eugenia Brusca, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
La empresa concesionaria del servicio en la capital provincial informó que registra un "derroche excesivo". "Podríamos tener inconvenientes para la temporada de verano", advirtió la vocera a Cadena 3.
Se trata de la cadena Havan, que celebró la inauguración de su local número 150 y cuyo propietario es amigo de Bolsonaro. Una multitud se presentó para aprovechar las ofertas de apertura.
El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo dialogó con Cadena 3 y se refirió a la conducta que está teniendo la gente en medio de la crisis.
Esperan alcanzar un faena total de 14 millones de cabeza para cerrar el año. Si bien mejoró el volumen, se ha hecho con un nivel más bajo y por eso tienen expectativas por la baja de retenciones.
Vanesa Ruíz, gerenta del Centro de Almaceneros local, dijo a Cadena 3 que la caída del consumo se nota incluso en los productos más baratos y básicos como harina, aceite, frutas y verduras.
Daniel Urcía, presidente de FIFRA, señaló que además esperan un incremento del 15 al 20% a finales de este año o principios del 2021. En marzo, el capón de animal faenado costaba 80 pesos, hoy 105.
En julio, los dos primeros rubros aumentaron 47,5% y 50,5%, respectivamente, en comparación con igual mes del año pasado. En tanto, en los centros comerciales hubo una caída interanual del 73%.
El especialista en consumo Guillermo Olivetto indicó a Cadena 3 que el Ahora 12 para compra de electrodomésticos puede andar porque "los argentinos somos cuoteros".
La nueva versión del programa estará vigente entre el primero de octubre y el 31 de diciembre de este año.
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.