En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Solo 3 de cada 10 consumidores mantuvieron sus hábitos de compra por la crisis

Así lo reveló un estudio de la consultora Kantar. La directora de cuentas de la marca, Natalia Fachado, dijo a Cadena 3 que el 87% de los argentinos está atento a los descuentos.

22/03/2024 | 14:54Redacción Cadena 3

FOTO: Cómo ahorrar en un contexto de alta inflación. (Foto: Adobe Stock)

  1. Audio. Solo 3 de cada 10 consumidores mantuvieron sus hábitos de compra por la crisis

    Ahora país

    Episodios

Según un estudio de consumo masivo realizado por Kantar, solo tres de cada diez consumidores pudieron sostener sin modificaciones sus hábitos de consumo en los últimos meses. El informe pone como eje a las segundas marcas, descuentos y promociones en la retención y atracción de clientes, con un poder adquisitivo cada vez más bajo.

En la encuesta, los consumidores expresaron haber cambiado sus hábitos de consumo cambiando sus marcas de preferencia para ir a opciones más económicas y solo el 34% logró conservar su elección. En esa línea, los descuentos y promociones se convirtieron en herramientas importantes para sostener un mínimo nivel de ventas.

"A los consumidores la inflación los ha golpeado fuertemente. Las promociones son muy importantes para los argentinos: el 87% está muy atento, más que antes, a los descuentos", dijo la directora de cuentas de Kantar, Natalia Fachado, a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además del cambio en hábitos de consumo, se ha observado un impacto particularmente fuerte sobre mujeres, mayores de 50 años y niveles económicos bajos, según señaló. Un dato alarmante es que un 35% declara haber dejado de consumir algunos productos completamente.

Aunque es difícil prever cómo evolucionará esta situación si no hay cambios significativos en precios o cantidad de promociones disponibles, las familias argentinas están planificando y organizando sus compras semanales basándose principalmente en los descuentos disponibles. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las promociones no solo ayudan a rendir más el dinero, sino que también permiten a las familias darse un gusto que de otra manera sería más costoso", indicó Fachado.

Por último, sostuvo que el cambio de hábitos es especialmente evidente en los niveles económicos de menor poder adquisitivo y en el Gran Buenos Aires e interior del país. 

En contraparte, aquellos que han mantenido sus hábitos son principalmente hombres, residentes de la ciudad de Buenos Aires y pertenecientes a un nivel económico alto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho