En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para Di Pace, la inflación continuará a la baja y llegaría a un dígito

El economista y director de Focus Market dijo a Cadena 3 que hablar de "deflación" todavía es un término "grande", pero advirtió que varias categorías de la canasta básica están a la baja.

30/04/2024 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: Inflación en Argentina. (Foto: NA)

  1. Audio. Para Di Pace la inflación continuará a la baja y llegaría a un dígito

    Radioinforme 3

    Episodios

El economista especializado en consumo y director de Focus Market, Damián Di Pace, compartió sus análisis sobre el comportamiento de los precios en Argentina durante abril y según su estudio realizado a través de 900 puntos de venta en todo el país y más de 70 categorías, la inflación está desacelerando.

"Lo que estamos notando es que en abril los alimentos evolucionaron un 3%, bebidas un 1,4% arriba, y hay dos categorías que se derrumbaron en consumo masivo, cuidado personal 11,3% a la baja y limpieza 0,9% a la baja", explicó a Cadena 3. La canasta básica subió un promedio del 0,2%, mientras que alimentos y bebidas aumentaron alrededor del 2%. Más del 35% de todas las categorías medidas sufrieron bajas.

Consultado sobre lo que dijo el Presidente de que estamos en una "deflación", Di Pace dijo que ese término "es demasiado grande, porque sería la baja de todos los bienes de la economía", aunque reconoció que hubo categoría de alimentos que bajaron.

Sobre la baja en la inflación dijo que se debe a la baja del consumo que "en abril sigue dando un 5% abajo", las restricciones monetarias (falta de pesos), caída del poder adquisitivo y necesidad por parte de las empresas para convertir su stock en flujo financiero.

"El problema de los argentinos es el ingreso, y el excedente que podría haber ahora lo tienen que destinar a tarifas", analizó.

Respecto a los productos importados con valores más bajos que los nacionales afirmó: "Por ahora no tiene incidencia alguna, es muy tibio". Sin embargo, destacó que el desafío para el Gobierno será mantener esta tendencia descendente.

"Acá hay plena caída del consumo y para muchos hay preocupación por ese fenómeno porque si caen las ventas y están esos productos y hay que competir en las ventas, va a estar duro", advirtió.

En cuanto a las expectativas para mayo dijo que lo importante es que la tendencia esté a la baja y reconoció que de seguir esta tendencia podría estar en el orden de un dígito. No obstante, remarcó que el desafío del Gobierno va a estar en ver "cuán sostenible es esto en el tiempo".

"Creo que vamos a una inflación de un dígito y que va a estar más estacionada", consideró. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho